Programación

Viernes, 2 Junio, 2023 - 20:30

La jovencísima Valeria Castro es dueña de una voz sensible, frágil, propicia para el escalofrío. Nacida hace 23 años en La Palma, pertenece a esa generación novísima familiarizada con la terminología del trap, los tanganas, el reguetón o el perreo, pero su voz, en abierto contraste, se alza sabia, enraizada y antigua, como si proviniera de una mujer mayor y con el alma lacerada por los pesares de la vida. No cabe duda de que Valeria es el presente y futuro del "popclore" nacional y su primer EP "chiquita" le ha catapultado a ser, a ojos de la crítica y la industria, como una de las grandes promesas de la canción hispana. El pasado mes de marzo sacó su primer álbum largo, 'con cariño y con cuidado', el cual presentará en escenarios de toda España y parte de Latinoamérica. Y, como era de esperar, Valeria jamás se olvida de 'la tierra que la vió nacer' y llega a Canarias para poder deleitarnos con su gira, del mismo nombre que el disco, "con cariño y con cuidado".

Entradas 12 - 10 euros.


Viernes, 16 Junio, 2023 - 19:30

Proyección de extractos de todos los cortometraje realizados por los centros educativos de la isla de La Palma para esta décima edición de Cinedfest, con la presencia del alumnado y docentes responsables, que presentarán sus trabajos y optarán a los premios que entregará la Consejería  de  Cultura y Patrimonio histórico del Cabildo de La Palma. La apertura de puertas y photocall tendrá lugar a las 19h y el evento comenzará a las 19:30h, con finalización estimada para las 21:30h.


Sábado, 17 Junio, 2023 - 20:00

Nace en Fribourg, Suiza en 1975, estudia en el “Conservatorio Superior de Música de Salamanca” con Juan José Diego y se gradúa con “Premio Extraordinario de Piano”. Posteriormente se traslada a Budapest donde estudia por un periodo de cinco años en la “Academia Franz Liszt” con Rita Wagner, Péter Nagy y Férenc Rados. Becado por la Fundación "Caixa Girona", Fundación "Isaac Albéniz", "Ministerio de Cultura" de España, Fundación "Caja Duero", para ampliar sus estudios con Dimitri Bashkirov (Escuela Superior Reina Sofía, Madrid), Joaquín Achúcarro (Universidad Metodista de Dallas), Ramsi Yassa (École Normale, Paris), Josep Colóm (Liceu de Barcelona) entre muchos otros. Ha recibido galardones en diversos concursos como “Frechilla-Zuloaga” (Valladolid), “María Canals” (Barcelona) y el “Primer Premio” y “Premio Extraordinario” en el concurso “Pedro Espinosa“ de Gran Canaria. Ofrece recitales en el Festival “Monuments en Musique” de Aix-en Provence (Francia), “Festival de Torroella de Montgrí” (Girona), “Ciclo Internacional de Solistas” (Salamanca), "Festival de Música Contemporánea" (Tenerife). Ha colaborado como solista con la "Orquesta Sinfónica de Castilla-León", "Orquesta de Cámara del teatro Bolshoi", "Orquesta Sinfónica de Cartagena", "Orquesta Sinfónica de Sant Cugat", "Orquesta Joven de Salamanca". Bajo la dirección de Max Bragado, Leonid Lundstrem, José M. Vicente, Álvaro Lozano y Josep Ferré. Entre sus grabaciones se incluyen obras de Scriabin, Schubert, Debussy y Bártok ( R.N.E.), las sonatas de M. Bonín con el violinista José Luis Gómez Ríos y las "Variaciones Goldberg" de J.S. Bach. Recientemente, gracias al apoyo Josep Colom ha realizado una grabación con obras de R. Schumann y F. Schubert para Eudora Records. Su actividad pedagógica se ha repartido entre el conservatorio de Salamanca y el de Tenerife, donde actualmente es profesor de piano del Conservatorio Superior de Canarias.


Páginas