documentos

 

Placeta de Borrero

Placeta de Borrero |  Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Pavimentada en la segunda mitad de la década de 1970 con guijarros y decorada con una fuente central de cantería y varios bancos y maceteros de piedra dispuestos alrededor, la placeta de Borrero se conoce con este nombre desde al menos la segunda mitad del siglo xvi. La cierran hacia el este tres viviendas: la casa Sicilia (Borrero, 4-Álvarez de Abreu, 1), edificada por el beneficiado de la iglesia de Nuestra Señora de la Luz de Garafía Jerónimo Sicilia en la última década del siglo xviii; la casa Escobar (Borrero, 2 y 3), construida en el siglo xvii por el regidor del Cabildo palmero Pedro de Escobar y sus hijos Matías y Pedro de Escobar Pereira; y la casa Felipe (Borrero, 1-Pérez de Brito, 32), fabricada en su estado actual en 1800 por Antonio José Felipe, teniente de milicias. La variedad arquitectónica de que se compone y el esmero de los vecinos por el cuidado ornamental de las plantas que cuelgan de ventanas y balcones convierten esta placita en uno de los rincones más coquetos de la ciudad.