Camino real del Planto, n. | Parroquia de La Encarnación, Obispado de Tenerife
Enclavada en el camino real de La Encarnación, la ermita del Santo Cristo del Planto fue construida junto al antiguo Calvario, donde que concluía el via crucis de La Dehesa, extensa campiña pública destinada al pastoreo. La ermita fue construida hacia 1612 a expensas de Águeda Gómez Chinana, beata de la orden dominica, por el cantero Juan Rivero, ampliándola entre 1681 y 1683 el maestro Julián Sánchez Carmona y alargándose la capilla mayor y la sacristía entre 1769-1782. Del antiguo Calvario quedan como testimonio tres cruces adosadas, en el exterior de la cabecera, visibles desde el camino. Del patrimonio artístico conservado en el interior, resaltan la imagen del Santo Cristo del Planto, obra elaborada en México a principios del siglo xvii siguiendo las técnicas de los indios tarascos de Michoacán, y el retablo, que por su traza y decoración recuerda los modelos portugueses. Como imagen protectora de los hombres de mar, en las paredes de la nave cuelgan varias pinturas votivas del siglo xviii que retratan y narran las intervenciones milagrosas del Cristo del Planto en los viajes de la ruta canario-americana.