Calle Virgen de la Luz, n. 15 | Propiedad particular
En su estado actual, la Casa Vandewalle fue construida en tiempos del capitán Gregorio Roberto de Montserrat, hijo de Jerónimo Vandeval y María Dalmao Roberto de Montserrat, en el primer tercio del siglo xvii, sobre una parte del primitivo solar del linaje Vandewalle, fundado en el siglo xvi por Luis Vandewalle el Viejo. La vivienda se distribuye a la manera portuguesa: zaguán en la entrada principal, escalera de acceso a la segunda planta a la izquierda, decorada con cerámica de Delft, lonja a la derecha y huerto trasero, entre cuya vegetación sobresalen los magníficos ejemplares de palma canaria (Phoenix canariensis) y drago (Dracaena draco). En el siglo xx, la Casa Vandewalle fue testigo de las inquietudes culturales de Jorge Lozano Vandewalle, fotógrafo y cineasta, cofundador del grupo El Taller en 1984 junto a su mujer la periodista Loló Fernández Felipe, el pintor Facundo Fierro y el diseñador Óscar Benítez, proyecto destinado a fomentar la creación y divulgación del grabado en La Palma y que atrajo la atención de artistas canarios y foráneos; así, en el tórculo de El Taller estamparon, entre otros, José Duarte, José Dámaso, José Luis Fajardo, Pedro González, Rafael Monagas, Elizabeth Friend, Domingo Vega, Rudolf Ortner o Gunter F. Piscat. En 1993, tras la desaparición de El Taller, Lozano funda la empresa Luz 15, dedicada a la realización cinematográfica y cuyo nombre alude a la ubicación urbana de la casa.