documentos

 

Ermita de San Sebastián

Calle San Sebastián, 12-a | Parroquia de El Salvador, Obispado de Tenerife

En el denominado camino real de la Banda, que conducía desde Santa Cruz de La Palma hasta el puerto de Tazacorte atravesando la cumbre de este a oeste, se halla emplazada con anterioridad a 1535 la ermita dedicada a San Sebastián, protector contra la peste, al que se encomendaban los viajeros antes de entrar en la ciudad. La ermita da nombre al barrio, compuesto de una calle principal, con igual denominación, otras dos paralelas (Fernández Ferraz y Huertas), más otras transversales (Cabrera Pinto, Francisco Abreu, San Miguel, Drago, El Dornajo y Cajita Blanca). Preside la capilla principal el antiguo retablo mayor de estípites de la ermita de Santa Catalina de Alejandría, fabricado hacia 1778, en el que se conservan la imagen del mártir romano, importada de los Países Bajos, la Inmaculada Concepción, salida de talleres locales, San Francisco de Asís, de escuela montañesina, y, en el nicho superior, el relieve de la Imposición de la casulla a San Jerónimo, de Antonio de Orbarán, natural de Puebla de los Ángeles. De su decoración interior merece citarse el programa mural pintado en la techumbre y arco de la capilla mayor por Ubaldo Bordanova Moreno en 1899.