documentos

 

Patrimonio Histórico

El área de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma tiene como funciones principales velar por la conservación, estudio y divulgación del patrimonio público y privado del municipio, tanto en lo que respecta a sus valores urbanísticos, como arquitectónicos, arqueológicos, artísticos, etnográficos, literarios y lingüísticos. Este departamento comienza a contar con personal técnico especializado desde el año 2006. Con anterioridad a estas fechas, la mayor parte de sus competencias eran desarrolladas desde distintas áreas municipales desde las que se potenciaron proyectos como la señalización de los principales inmuebles del municipio y la elaboración del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico.

Los orígenes del interés de la Administración Pública Local por velar por la conservación patrimonial, en especial, de sus elementos urbanísticos y arquitectónicos, comienzan tímidamente en 1975 a raíz de la declaración del casco de la ciudad como Conjunto Histórico Artístico, y, de manera más activa, a partir de las previsiones que marcaban la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español y que obligaban a los municipios que contasen con Conjuntos Históricos a redactar Planes de Protección. En 1989, dentro del Plan General de Ordenación Urbana, Santa Cruz de La Palma incluye un pionero Anexo Normativo de Protección Artística, instrumento con el que se potenciará la preservación y unos modos de actuación regulados en una buena parte del citado Conjunto.

 Callejero del barrio de San Sebastián (casco histórico)


Teléfono de atención: 922 41 30 15

 Dirección: Teatro Chico Municipal. C/ Pérez Volcán, nº7 - 38700. Santa Cruz de La Palma.

 Correo electrónico: patrimoniohistoricoatsantacruzdelapalma.es