documentos

 

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma aprobará en julio el Plan General de Ordenación para su entrada en vigor antes de fin de año

Date: 
Viernes, 6 Julio 2012
Foto: 

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma tiene previsto aprobar antes de que finalice el mes de julio el Plan General de Ordenación del municipio de forma que pueda ser remitido de inmediato a la COTMAC para su aprobación definitiva y entrada en vigor antes de fin de año.

“Todo el equipo técnico implicado en el Plan General está trabajando con la mayor intensidad y la máxima motivación para cumplir con estos plazos y que Santa Cruz de La Palma pueda contar cuanto antes con la principal herramienta para el crecimiento urbano del municipio”, asegura el primer teniente alcalde y concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan José Cabrera Guelmes, quien lamenta “el oportunismo político de la oposición cuando el desinterés que demostró en este tema durante su etapa de gobierno ha resultado nefasto para el municipio”.

“La falta de voluntad política del anterior grupo de gobierno a la hora de sacar adelante el Plan General ha motivado que el crecimiento de Santa Cruz de La Palma se viera cercenado y que la capital haya perdido un importante número de habitantes en favor de los municipios limítrofes”, manifiesta el concejal.

Juan José Cabrera Guelmes explica que el Plan fue enviado por el anterior grupo de gobierno a la Dirección General de Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias para su aprobación definitiva. En febrero de 2012 la nueva corporación se encontró con que la ponencia técnica apuntaba tales deficiencias en el documento que fue devuelto al ayuntamiento para que se subsanasen dichos errores en un plazo de seis meses. Algunas de estas deficiencias ya habían sido indicadas en una fecha tan remota como 2007 pero nunca fueron corregidas. Únicamente se aprobó la memoria ambiental.

“La despreocupación por la planificación en el anterior mandato ha sido tal que en sus cuatro años de gobierno no fueron capaces de tramitar y obtener la aprobación definitiva del PGO. Para colmo, en marzo de 2011 se aprueba el Plan Insular de la Isla de La Palma, y por lo tanto ahora nos vemos en la obligación de adaptarnos a sus determinaciones. Jamás se promovió una reunión de coordinación, dándose situaciones tan incomprensibles como que existen múltiples incoherencias entre los documentos de ordenación general del PGO y el Anejo de Ordenación Pormenorizada del Suelo de Interés Cultural, cuando son parte de un mismo documento”, afirma el concejal, quien asegura que “en estos seis meses hemos viajado más a Tenerife para reuniones técnicas y políticas que en los cuatro años anteriores”. 

Fruto de este desinterés de la anterior corporación, continúa el concejal, el nuevo grupo de gobierno ha tenido que buscar financiación para adaptar el PGO al nuevo Plan Insular (a raíz del cual surgen más de 90 nuevas subsanaciones, muchas de ellas de gran calado). “Hemos conseguido en estos tiempos tan difíciles que la dirección general de Ordenación Territorial financie a través de Gesplan el 85% de los 50.000 euros que cuesta esa adaptación, por lo que tampoco es cierto que los técnicos no sepan de dónde van a cobrar, como señala la oposición”.

“Lo que sí es cierto es que en la pasada legislatura Gesplan inició un contencioso contra el ayuntamiento porque el anterior grupo de gobierno no cumplió con los convenios firmados y por eso los técnicos no habían cobrado el trabajo realizado. El nuevo grupo tuvo que renegociar esa deuda para no bloquear el Plan”, asegura el concejal.  

“En este periodo hemos promovido las reuniones necesarias de coordinación entre los técnicos redactores, propietarios afectados por la modificación de convenios urbanísticos, técnicos municipales y del Gobierno de Canarias, con el objeto de coordinar y consensuar el documento que se apruebe de forma definitiva. Igualmente hemos realizado dos comisiones para informar a todos los grupos municipales, participando activamente el grupo de gobierno en la mayoría de  dichas reuniones para evitar que vuelvan a repetirse circunstancias como las que se han dado y podamos tener aprobado cuanto antes nuestro principal documento de planificación urbanística del municipio”, concluye Juan José Cabrera Guelmes.