Té a la menta
Con el objetivo de acercar las artes escénicas al público infantil y juvenil, el espectáculo es una propuesta que descubre al alumnado toda la riqueza musical del Magreb. Escucharemos los cantos y ritmos de los bereberes o amazigh (los habitantes originarios del Magreb), de los gnaua (descendientes de esclavos negros) y de los sufíes (rama mística del Islam). Un puente que permitirá descubrir todo lo que nos une con el mundo magrebí.
Los objetivos del proyecto son: conocer las numerosas herencias árabes que se hallan imbricadas en la música actual.Valorar la diversidad cultural, el diálogo entre culturas y sociedades como fuente de enriquecimiento personal y social. Disfrutar de las experiencias y creaciones artísticas como fuente de enriquecimiento personal y social.
Pograma
Las tres morillas
La danza del Atlas
Avava Inouba
Mimouna
Dios misericordioso
Twichía
La tarara
Fusión rítmica de percusiones magrebíes
Abdel Kader
Mohamed Soulimane, violín, kárkabas y voz
Mohamed Ayoub, voz y ud
Aziz Khodari, darbuka, daf, riq y bendir
Said Elhrizi, tambor, kárkabas y guembri
Joan Rectoret, bajo eléctrico
Lluís Pinyot, banjo y guitarra
Dirección musical, Jordi Vallespí
Dirección artística, Marc Hervàs

