III Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma

MICRO-ZARZUELAS

Con el título de Micro-Zarzuelas, presentamos cuatro piezas de pequeño formato y duración – entre 10 y 15 minutos cada una- que se ponen en escena en una misma función.
El Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma, inicia así un nuevo camino que pretende mostrar las pequeñas piezas que en 1845 empezara a componer el polifacético Agustín Millares Torres, historiador, novelista y músico, autor de la obra monumental Historia general de las Islas Canarias y que completamos con tres piezas de autores actuales. Dos de estas micro-zarzuelas – Aridane y Adán y Eva- son encargo del Festival, por lo tanto estrenos. El argumento de ambas tiene que ver con la isla de La Palma.

LOS BUSCONES** (2014) música de Víctor Landeira, texto de Lothar Siemens

Una elegante señora, se sienta en una cafetería, un caballero la observa. Se acerca con la intención de conocerla. Educadamente, hablan, se miran, se sonríen…. se gustan. Pero nada es lo que parece ni ninguno de los dos es quién dice ser.

UN DISFRAZ** (1845) música y letra de Agustín Millares Torres.
Revisión a cargo de Roberto Díaz.

Primera zarzuela escrita por el polifacético Millares Torres, es el ejemplo más antiguo de este género en Canarias. Escrita en 1845, para dar una sorpresa a sus padres, se estrenó en octubre del mismo año y fue interpretada por los hermanos y primos del autor.
El argumento cumple con los estándares típicos de la época y se basa en una joven obligada por su tía solterona a casarse con un señor adinerado, con la amenaza de desheredarla si no cumple sus deseos.

ARIDANE* (2017) música: Arístides Pérez Fariña, texto: Fernando Garcíarramos
Encargo del Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma con la colaboración de PROMUSCAN.

Ambientada en la isla de La Palma, ARIDANE cuenta la historia de Anambro, de profesión arquitecto, que viaja a la Isla para dirigir las obras de un hotel de cinco estrellas.
Allí, conoce a la bella Aridane, enamorándose de ella perdidamente. Palmira, su madre, que es viuda de un marinero, se opone a estos amores, teme que se casen y se vayan a vivir a Tenerife quedándose ella sola en la Isla.
Anambro le promete que fijarán su residencia en La Palma. Finalmente Aridane y Anambro, organizan su boda, felizmente, con la aquiescencia de Palmira.

ADÁN Y EVA* (2017) música y texto: Leandro J. Ramos Peña
Encargo del Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma con la colaboración de PROMUSCAN.

Eva y Adán, recientemente casados y “predestinados” a estar juntos, trabajan en una empresa de Marketing en el centro de Madrid.
Una tarde de regreso a casa mientras esperan el Metro, Eva, incapaz de esconder más su ira, arremete contra Adán por la indiferencia y pasividad de éste hacia las burlas que infunde el jefe de ambos sobre ellos.
Para complicar un poco más la situación aparece Paloma, una muchacha con la que Adán mantuvo una esporádica relación sentimental después de conocerla en Los Indianos de La Palma.
Sus miradas se cruzan entre el gentío, intentan disimular pero el enredo está servido.

INTÉRPRETES:

JUDITH PEZOA, soprano
DAFNE ORAMAS, mezzosoprano
PACUCO NAVARRO, tenor
AUGUSTO BRITO, barítono
NAUZET MEDEROS, piano

ISABEL COSTES, directora musical y artística.

* ESTRENO ABSOLUTO
**PRIMERA VEZ EN LA PALMA

TEATRO CIRCO DE MARTE
Sábado 14 de octubre 2017 a las 20:30
Entrada 10 € todo el aforo

Sábado, 14 Octubre, 2017 - 20:30