La Ratonera
RATONERA
La exhibición de La ratonera en las Islas coincide con el 65º aniversario de su estreno en Londres en octubre de 1952. Este título de Agatha Christie ostenta el récord de ser la función teatral con mayor número de representaciones ininterrumpidas, lo que ha hecho que forme ya parte del atractivo turístico de la capital inglesa. El argumento parte del asesinato de una mujer cuyo cadáver sostiene una nota con la dirección de un caserón victoriano al que acuden unos huéspedes entre los cuales se encuentra el asesino y a los que una tormenta de nieve los ha dejado aislados del mundo exterior. "Hay una estructura en el texto y no te puedes salir de él, y el trabajo es de miradas, de esconder la verdad, y por eso estamos disfrutando tanto". Para Reyes el montaje destaca por "la ambición y la espectacularidad" de su puesta en escena, ya que toda la trama de esta obra policiaca se desarrolla en dos actos y transcurre en el salón de una casa de huéspedes de dos plantas. Esta característica, uno de los principales puntos fuertes de la representación, es a la vez una de sus limitaciones, ya que el coste de trasladar la escenografía impedirá que pueda representarse en un mayor número de localizaciones. "No va a haber mucho más recorrido porque este es un espectáculo que no podemos llevar a muchos más teatros de Canarias", explicó Reyes, quien aprovechó para destacar las dificultades de hacer teatro en Canarias. En ese sentido, el director reclamó que se acabe con "el lío de los aranceles", ya que "mover el decorado hasta Canarias es más caro que viajar a Estados Unidos". Esta producción, que se estrenó en España en 1954 y que se reestrenó en Madrid en 1998, ya ha estado en escenarios de Barcelona y Valencia con el mismo texto y decorado, y ahora llega a Canarias con el único cambio en los actores y equipo técnico, que son de cada una de las ciudades en el que se va representando la obra.
Entradas: 20 euros plateas y entresuelo. 15 euros anfiteatro.




