La edad del frío. Conversaciones con Antígona
NO RECOMENDADA A MENORES DE 18 AÑOS
Roberto García de Mesa lleva a los escenarios su propio texto teatral y poético, dirigiendo a la actriz Cristina Hernández Cruz, como si de una Antígona del S XXI se tratara, en esta fabulosa pieza llamada ‘La edad del frío. Conversaciones con Antígona’. Este poeta, dramaturgo, ensayista, performer y artista visual tinerfeño ha asumido también la dirección, la puesta en escena y la producción de la obra.
Ante los ojos del espectador aparece una mujer de nuestro tiempo, con un cuerpo atlético, con toda la fuerza de una mujer independiente y luchadora, una mujer que define su lugar en el mundo, que critica los roles tan duros y el peso de ser mujer en nuestra era, la era del frío. Una época en el que la mujer debiera ‘sólo’ de ocuparse en ser ella misma, debe sin embargo sortear todas las vicisitudes protocolarias para no perderse de su papel fundamental en la historia de la humanidad, un papel que le ha sido otorgado por los dioses y arrebatado tantas veces por los hombres.
La escena es un espacio vacío ocupado por unos pocos y eficaces elementos de attrezzo como son una mesa, una silla, un pequeño vestidor con una chaqueta americana negra, un vestido rojo y unos zapatos de tacón rojos a los pies. Durante el recorrido escénico aparecerán múltiples elementos que significan y aportan al juego de la actriz. Además de un ciclorama donde se proyectarán textos y los epígrafes de las quince partes de las que se compone este espectáculo (cual si fuera un poema), imágenes de actos de rebeldía, el dios sol con su cara astronómica,… recursos todos que aportan más significado al conjunto.
El compromiso social, político y educacional, más la ductilidad y energía de la actriz Cristina Hernández Cruz, son las piezas más sobresalientes de todo el engranaje sobre el que se sustenta esta obra de García de Mesa. Pinceladas sobre la política actual europea, las prohibiciones para manifestarse, restricciones, y maltratos que sufre la población europea cada día; la violencia y la barbarie que sufren las mujeres e inmigrantes a diario en España (con la aportación inestimable de datos y estadísticas facilitadas por Amnistía Internacional); la ingente cantidad de métodos de tortura física y psicológica que ha desarrollado el hombre a lo largo de la historia; la lacra de la estética a la está sometida toda mujer, el rol que juega el Arte en todos estos asuntos, y muchos más razonamientos son llevados a escena de la mano de la performance clásica y contemporánea, que con su registro más potente, van directos a la diana del despertar de la sociedad europea que se ha quedado fría. Altas dosis de sarcasmo, humor, juegos de palabra, silencio y fotogramas crean esta pieza teatral tan completa, emocionante y necesaria que es ‘La edad del frío. Conversaciones con Antígona.’
Autoría de la crítica "Dafne Arencibia" de "MasTeatro".
http://www.masteatro.com/critica-la-edad-del-frio-conversaciones-con-ant...



