Programación

Jueves, 16 Agosto, 2018 - 11:00

Visita guiada del Teatro Circo de Marte con motivo de su centenario (1918 - 2018)
Teatro Circo de Marte. Jueves 2, jueves 9, jueves 16, jueves 23 y jueves 30 de agosto. A las 11.00 horas. A cargo de Víctor Correa.

Visita guiada del Teatro Circo de Marte con motivo de su centenario (1918 - 2018)
Teatro Circo de Marte. Jueves 2, jueves 9, jueves 16, jueves 23 y jueves 30 de agosto. A las 11.00 horas. A cargo de Víctor Correa.


Viernes, 23 Noviembre, 2018 - 20:30

Este espectáculo es el almagre de mis últimos diez años de teatro. Pero ¿qué es el almagre? Dice Dario Fo: " Almagre es el término que emplean los pintores cuando, directamente sobre el muro seco, antes de enrasar, dibujan el proyecto del fresco. Únicamente el dibujo..." Bueno pues yo también estoy haciendo lo mismo pero al revés. Una labor de destilado. Quito la amalgama de colores y lo que queda es: ¡Cómico!. Una esencia. Cada día puede variar la forma exterior, en función de una anécdota, una noticia de actualidad, una manera especial de estar ahí y de sentirse el público...pero siempre es Cómico. Cómico destilado, cómico esencial. Explicaré con las risas lo que significa para mi esos momentos de risa, cómo hice algunos espectáculos, para qué y porqué los hice y recordaré algunos de los fragmentos de estos últimos diez años. Si antes escribía las obras ahora voy a mostrar el andamiaje con el que se montan y se hacen las obras. Espero compartir esos momentos con un público que sé que ya me conoce y lo que espera de mi: gozar. Cómico es la entrega que un cómico hace de sí mismo. Espero, pues, yo también gozar.

Este espectáculo es el almagre de mis últimos diez años de teatro. Pero ¿qué es el almagre? Dice Dario Fo: " Almagre es el término que emplean los pintores cuando, directamente sobre el muro seco, antes de enrasar, dibujan el proyecto del fresco. Únicamente el dibujo..." Bueno pues yo también estoy haciendo lo mismo pero al revés. Una labor de destilado. Quito la amalgama de colores y lo que queda es: ¡Cómico!. Una esencia. Cada día puede variar la forma exterior, en función de una anécdota, una noticia de actualidad, una manera especial de estar ahí y de sentirse el público...pero siempre es Cómico. Cómico destilado, cómico esencial. Explicaré con las risas lo que significa para mi esos momentos de risa, cómo hice algunos espectáculos, para qué y porqué los hice y recordaré algunos de los fragmentos de estos últimos diez años. Si antes escribía las obras ahora voy a mostrar el andamiaje con el que se montan y se hacen las obras. Espero compartir esos momentos con un público que sé que ya me conoce y lo que espera de mi: gozar. Cómico es la entrega que un cómico hace de sí mismo. Espero, pues, yo también gozar.


Sábado, 20 Octubre, 2018 - 20:30
,

ContraEscena es una comedia creada desde diferentes miradas sobre la mujer artista. Es así que este famoso trío sale de gira tratando de llevar adelante la privilegiada tarea que supone haber sido consagradas por la crítica y el público. Es en los camerinos de esta gira donde la intimidad de las artistas será la ContraEscena del espectáculo. Ellas son distintas por sus debilidades, sus temores, y sus cruces. Abandonadas por el amor, alejándose de los hijos y de la casa, calmando con pastillas las ansiedades que produce la convivencia, y sobre todo, cuidando el éxito. Ese éxito que, como una catapulta, puede lanzarnos hacia el barro o hacia las estrellas. Toda esta carga la llevamos felices con humor, porque la comedia nos ayuda a presentar esta historia con inteligencia. Para divertirnos con nuestra existencia vulnerable y patética y reírnos con la romántica miseria de estas artistas de variedades, nos preguntamos: ¿podrán entre ellas convivir con éxito? Esta ContraEscena inicia la gira mundial más extravagante sabiendo que el secreto de todo viaje es recordar el camino de regreso, tal vez, a los primeros sueños de la infancia, donde comenzaron a ser Funamviolistas. Intérpretes: Ana Hernández: violín y voz Mayte Olmedilla: viola y voz Lila Horovitz: contrabajo y voz.

ContraEscena es una comedia creada desde diferentes miradas sobre la mujer artista. Es así que este famoso trío sale de gira tratando de llevar adelante la privilegiada tarea que supone haber sido consagradas por la crítica y el público. Es en los camerinos de esta gira donde la intimidad de las artistas será la ContraEscena del espectáculo. Ellas son distintas por sus debilidades, sus temores, y sus cruces. Abandonadas por el amor, alejándose de los hijos y de la casa, calmando con pastillas las ansiedades que produce la convivencia, y sobre todo, cuidando el éxito. Ese éxito que, como una catapulta, puede lanzarnos hacia el barro o hacia las estrellas. Toda esta carga la llevamos felices con humor, porque la comedia nos ayuda a presentar esta historia con inteligencia. Para divertirnos con nuestra existencia vulnerable y patética y reírnos con la romántica miseria de estas artistas de variedades, nos preguntamos: ¿podrán entre ellas convivir con éxito? Esta ContraEscena inicia la gira mundial más extravagante sabiendo que el secreto de todo viaje es recordar el camino de regreso, tal vez, a los primeros sueños de la infancia, donde comenzaron a ser Funamviolistas. Intérpretes: Ana Hernández: violín y voz Mayte Olmedilla: viola y voz Lila Horovitz: contrabajo y voz.


Jueves, 11 Octubre, 2018 - 20:30

El actor y dramaturgo español Albert Boadella dirige una obra que le interpreta a el mismo
"El sermón del bufón" es un acto insólito en la historia de nuestro teatro. No se trata de ficción como siempre suele suceder sobre una escena. Es el relato directo y real de un artista expresando sus pensamientos y experiencias y representando situaciones auténticas de su propia vida. Sin perder nunca el sentido del humor, Albert Boadella desdobla su personalidad entre el niño y el viejo artista, entre el indómito y el cívico, entre el histriónico y el reflexivo. Interpretándose a sí mismo, realiza un repaso mordaz al oficio de comediante y dedica una mirada irónica a su agitada vida con Els Joglars de fondo. Las proyecciones de los fragmentos más relevantes de sus obras se entremezclan con osadas reflexiones sobre la belleza y la transgresión, los tabús de la modernidad, el estímulo que ejercen los enemigos o la realidad como supremo objetivo del arte.

El actor y dramaturgo español Albert Boadella dirige una obra que le interpreta a el mismo
"El sermón del bufón" es un acto insólito en la historia de nuestro teatro. No se trata de ficción como siempre suele suceder sobre una escena. Es el relato directo y real de un artista expresando sus pensamientos y experiencias y representando situaciones auténticas de su propia vida. Sin perder nunca el sentido del humor, Albert Boadella desdobla su personalidad entre el niño y el viejo artista, entre el indómito y el cívico, entre el histriónico y el reflexivo. Interpretándose a sí mismo, realiza un repaso mordaz al oficio de comediante y dedica una mirada irónica a su agitada vida con Els Joglars de fondo. Las proyecciones de los fragmentos más relevantes de sus obras se entremezclan con osadas reflexiones sobre la belleza y la transgresión, los tabús de la modernidad, el estímulo que ejercen los enemigos o la realidad como supremo objetivo del arte.


Viernes, 14 Septiembre, 2018 - 20:30

Viernes 14 de septiembre. Teatro Circo de Marte. A las 20:30 horas. Tajadre con CÁRITAS "Canta La Palma".
Entradas 5 euros para todo el aforo

Viernes 14 de septiembre. Teatro Circo de Marte. A las 20:30 horas. Tajadre con CÁRITAS "Canta La Palma".
Entradas 5 euros para todo el aforo


Domingo, 23 Septiembre, 2018 - 12:00
, ,

¿Qué pasa cuando tres locos del circo comparten un pequeño apartamento?. Situaciones cotidianas escapan de la normalidad y se convierten en excepcionales.

Circk About It plantea una situación cotidiana como puede ser la convivencia en un apartamento para explicar cómo la rutina puede romperse con facilidad, simplemente añadiendo unas gotitas del mejor circo.

Espectáculo fundamentado principalmente en los equilibrios y saltos acrobáticos, con pinceladas de humor, muestra un trabajo corporal muy visual que atraerá a todos los públicos.

Mejor espectáculo de calle Feria Teatro Ciudad Rodrigo 2016
Mejor espectáculo Feria Internacional de circo Haría, Lanzarote 2017
Mejor espectáculo de calle FETEN Gijón 2017
Espectáculo Recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de Titularidad Pública

¿Qué pasa cuando tres locos del circo comparten un pequeño apartamento?. Situaciones cotidianas escapan de la normalidad y se convierten en excepcionales.

Circk About It plantea una situación cotidiana como puede ser la convivencia en un apartamento para explicar cómo la rutina puede romperse con facilidad, simplemente añadiendo unas gotitas del mejor circo.

Espectáculo fundamentado principalmente en los equilibrios y saltos acrobáticos, con pinceladas de humor, muestra un trabajo corporal muy visual que atraerá a todos los públicos.

Mejor espectáculo de calle Feria Teatro Ciudad Rodrigo 2016
Mejor espectáculo Feria Internacional de circo Haría, Lanzarote 2017
Mejor espectáculo de calle FETEN Gijón 2017
Espectáculo Recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de Titularidad Pública


Viernes, 16 Noviembre, 2018 - 20:30

Teatro Circo de Marte INFORMA

Por problemas de logística con la escenografía nos vemos obligados a CANCELAR el espectáculo de PLATEA ,
"Emportats" de la compañía Trócola que tenía previsto realizarse el viernes 16 de noviembre.
Disculpen las molestias.

Emportats es un espectáculo de circo para todos los públicos que combina diferentes disciplinas: acrobacia, malabar, música y trabajo con objetos (puertas).
A través del juego con lo visible y no visible, haciendo uso de lenguajes como el musical, humorístico, o poético, emergen imágenes eideas originales cuya estética sumerge al espectador en un atractivo viaje para los sentidos.
Es un espectáculo donde la coordinación, la precisión y la energía superan los límites establecidos y en el que la indiferencia no está entre las posibilidades.
Emportats es el resultado de un arduo trabajo donde lo importante es el proceso, en el que sus protagonistas se desprenden de todo para enseñarnos lo que llevan dentro.
La Trócola Circ es una compañía de circo cuyas producciones se fundamentan en la investigación con objetos. Desde una clara apuesta por la innovación, exploran y ponen en escena diversos lenguajes.
En los últimos años La Tócola Circ ha realizado numerosas funciones con su primera creación, POTTED. Espectáculo que les dió a conocer y que han representado en importantes espacios y festivales nacionales e internacionales como: Umore Azoka, Fira Tàrrega, Feten, Mostra d’Igualada, FIT Vilareal, Freiburg Kulturboerse y Paderborn Kulturboerse, Trapezi, Sagunt a Escena, Kalerki o La Bisbal d’Empordà, Teatro Chapí, Teatro Principal de
Vitoria, Teatro Principal de Alicante, Teatro Rialto, y Teatro Jovellanos, entre otros.

Teatro Circo de Marte INFORMA

Por problemas de logística con la escenografía nos vemos obligados a CANCELAR el espectáculo de PLATEA ,
"Emportats" de la compañía Trócola que tenía previsto realizarse el viernes 16 de noviembre.
Disculpen las molestias.

Emportats es un espectáculo de circo para todos los públicos que combina diferentes disciplinas: acrobacia, malabar, música y trabajo con objetos (puertas).
A través del juego con lo visible y no visible, haciendo uso de lenguajes como el musical, humorístico, o poético, emergen imágenes eideas originales cuya estética sumerge al espectador en un atractivo viaje para los sentidos.
Es un espectáculo donde la coordinación, la precisión y la energía superan los límites establecidos y en el que la indiferencia no está entre las posibilidades.
Emportats es el resultado de un arduo trabajo donde lo importante es el proceso, en el que sus protagonistas se desprenden de todo para enseñarnos lo que llevan dentro.
La Trócola Circ es una compañía de circo cuyas producciones se fundamentan en la investigación con objetos. Desde una clara apuesta por la innovación, exploran y ponen en escena diversos lenguajes.
En los últimos años La Tócola Circ ha realizado numerosas funciones con su primera creación, POTTED. Espectáculo que les dió a conocer y que han representado en importantes espacios y festivales nacionales e internacionales como: Umore Azoka, Fira Tàrrega, Feten, Mostra d’Igualada, FIT Vilareal, Freiburg Kulturboerse y Paderborn Kulturboerse, Trapezi, Sagunt a Escena, Kalerki o La Bisbal d’Empordà, Teatro Chapí, Teatro Principal de
Vitoria, Teatro Principal de Alicante, Teatro Rialto, y Teatro Jovellanos, entre otros.


Domingo, 28 Octubre, 2018 - 12:00

La sirenita. Más allá del horizonte, en alta mar, el agua es de un azul tan intenso como los pétalos más azules de un hermoso aciano, y clara como el cristal más puro; pero es tan profunda que ninguna ancla llegaría jamás a tocar el fondo. Habría que poner muchos campanarios, unos encima de otros, para que, desde las honduras, llegasen a la superficie. Allí es donde viven los habitantes del mar..."
Dos actrices escenifican con botellitas de aguas, palanganas, esponjas y otros objetos una sugerente adaptación del cuento de Hans Christian Andersen. Una versión donde la sirenita no tendrá que renunciar a su naturaleza ni a su don más preciado, su voz, para dejarse llevar por la marea del amor.
PREMIO FETEN 2016 AL MEJOR ESÈTÁCULO DE TÍTERES.

Espectáculo Recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios.

Género: títeres y objetos
Público: a partir de 4 años
Duración: 45 minutos aproximadamente

La sirenita. Más allá del horizonte, en alta mar, el agua es de un azul tan intenso como los pétalos más azules de un hermoso aciano, y clara como el cristal más puro; pero es tan profunda que ninguna ancla llegaría jamás a tocar el fondo. Habría que poner muchos campanarios, unos encima de otros, para que, desde las honduras, llegasen a la superficie. Allí es donde viven los habitantes del mar..."
Dos actrices escenifican con botellitas de aguas, palanganas, esponjas y otros objetos una sugerente adaptación del cuento de Hans Christian Andersen. Una versión donde la sirenita no tendrá que renunciar a su naturaleza ni a su don más preciado, su voz, para dejarse llevar por la marea del amor.
PREMIO FETEN 2016 AL MEJOR ESÈTÁCULO DE TÍTERES.

Espectáculo Recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios.

Género: títeres y objetos
Público: a partir de 4 años
Duración: 45 minutos aproximadamente


Domingo, 14 Octubre, 2018 - 19:00
, , ,

Eva y Adán es una adaptación del mito desde el cuerpo y sus posibilidades. La primera mujer y el primer hombre se miran con curiosidad, se descubren similares y disfrutan de una vida salvaje e idílica. Eva y Adán vuela por encima de cualquier cliché de sexo o de género.
Un espectáculo de danza actual. Danza para niños y para toda la familia. Origen, encuentro, ingenuidad, curiosidad, descubrimiento, juego, desarrollo y progreso son las bases de esta pieza que nos adentra en la comunicación y en las relaciones humanas.
Espectáculo recomendado por la Red de Teatros.

Eva y Adán es una adaptación del mito desde el cuerpo y sus posibilidades. La primera mujer y el primer hombre se miran con curiosidad, se descubren similares y disfrutan de una vida salvaje e idílica. Eva y Adán vuela por encima de cualquier cliché de sexo o de género.
Un espectáculo de danza actual. Danza para niños y para toda la familia. Origen, encuentro, ingenuidad, curiosidad, descubrimiento, juego, desarrollo y progreso son las bases de esta pieza que nos adentra en la comunicación y en las relaciones humanas.
Espectáculo recomendado por la Red de Teatros.


Domingo, 7 Octubre, 2018 - 12:00

Tras el gran éxito de su anterior montaje, El Soldadito de Plomo, la magia del teatro negro regresa con más fuerza, ¡y más impresionante que nunca!
Alicia es una niña inquieta con una imaginación desbordante, cansada de un mundo lleno de normas impuestas y con ganas de vivir aventuras. Un día, un conejo blanco parlante pasa delante de ella corriendo y la niña no puede evitar seguirle hasta meterse en su madriguera. A partir de ese momento Alicia empezará un viaje increíble lleno de magia, canciones y diversión en el que tomará el té con el “Sombrerero Loco”, jugará a las adivinanzas con la “Oruga”, ayudará a pintar las rosas del jardín de rojo, conocerá a la divertida “Duquesa” y participará en un partido de críquet con flamencos… todo esto si la “Reina de Corazones” no le corta la cabeza.
Una revisión del cuento clásico en el que la magia del teatro negro y los títeres de diferentes tamaños te invitan a sumergirte en un mundo donde la fantasía es la protagonista. Un espectáculo increíble con el que disfrutarán mayores y pequeños.

Entradas 9 euros plateas y entresuelo, 6 euros anfiteatro.

Tras el gran éxito de su anterior montaje, El Soldadito de Plomo, la magia del teatro negro regresa con más fuerza, ¡y más impresionante que nunca!
Alicia es una niña inquieta con una imaginación desbordante, cansada de un mundo lleno de normas impuestas y con ganas de vivir aventuras. Un día, un conejo blanco parlante pasa delante de ella corriendo y la niña no puede evitar seguirle hasta meterse en su madriguera. A partir de ese momento Alicia empezará un viaje increíble lleno de magia, canciones y diversión en el que tomará el té con el “Sombrerero Loco”, jugará a las adivinanzas con la “Oruga”, ayudará a pintar las rosas del jardín de rojo, conocerá a la divertida “Duquesa” y participará en un partido de críquet con flamencos… todo esto si la “Reina de Corazones” no le corta la cabeza.
Una revisión del cuento clásico en el que la magia del teatro negro y los títeres de diferentes tamaños te invitan a sumergirte en un mundo donde la fantasía es la protagonista. Un espectáculo increíble con el que disfrutarán mayores y pequeños.

Entradas 9 euros plateas y entresuelo, 6 euros anfiteatro.


Viernes, 27 Julio, 2018 - 20:30
, , ,

REENCUENTRO
Juan Antonio NOGUEIRA (Tenor)
Jennifer MICHEL (Soprano)
Armando NOGUERA (Barítono)
,Alessandro PIERFEDERICCI (Piano)

Nuestro tenor Juan Antonio NOGUEIRA regresa a Santa Cruz de La Palma nueve años después de su partida a París. Durante este tiempo ha realizado múltiples estudios, grandes sacrificios, innumerables periplos, acumulando un número infinito de anécdotas y espectáculos que le han permitido transformar radicalmente su vida: de Policía a Tenor.
Hoy quiere compartir con su isla y su público, el desafío conseguido, su arte y su pasión: CANTAR.

REENCUENTRO
Juan Antonio NOGUEIRA (Tenor)
Jennifer MICHEL (Soprano)
Armando NOGUERA (Barítono)
,Alessandro PIERFEDERICCI (Piano)

Nuestro tenor Juan Antonio NOGUEIRA regresa a Santa Cruz de La Palma nueve años después de su partida a París. Durante este tiempo ha realizado múltiples estudios, grandes sacrificios, innumerables periplos, acumulando un número infinito de anécdotas y espectáculos que le han permitido transformar radicalmente su vida: de Policía a Tenor.
Hoy quiere compartir con su isla y su público, el desafío conseguido, su arte y su pasión: CANTAR.


Domingo, 22 Julio, 2018 - 19:00

La Joven Orquesta de Canarias, formada por jóvenes músicos de las islas, es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016, debutando sobre los escenarios con los conciertos de Año Nuevo a principios de enero de 2017. Hasta la fecha, ha realizado 27 conciertos en las ocho islas, que han sido acogidos con gran interés por parte del público y la crítica
Al frente de la JOCAN se encuentra el director artístico Víctor Pablo Pérez, que ha sabido darle a la orquesta un carácter y energía propios. Entre las colaboraciones que ha tenido la JOCAN, destacan importantes profesores a nivel internacional y solistas invitados como el virtuoso de la trompeta y director artístico del Fulcrum Point New Music Project Chicago, Stephen Burns, así importantes y reconocidos directores de orquesta como Lucía Marín y Rubén Gimeno.
Para este concierto, tenemos la oportunidad de contar con la dirección de Gordan Nikolic y con su equipo de profesorado de BandArt, con los que la JOCAN ha estado compartiendo conocimientos y experiencias en su encuentro de verano de 2018.
PROGRAMA

Concierto para violín nº3 en Sol mayor KV216, de W. A. Mozart

Allegro
Adagio
Rondó

Violín: Gordan Nikolic

Sinfonía nº2 en Re mayor, op. 36, de L. Beethoven

Adagio. Allegro con brio
Larghetto
Scherzo
Allegro molto

La Joven Orquesta de Canarias, formada por jóvenes músicos de las islas, es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016, debutando sobre los escenarios con los conciertos de Año Nuevo a principios de enero de 2017. Hasta la fecha, ha realizado 27 conciertos en las ocho islas, que han sido acogidos con gran interés por parte del público y la crítica
Al frente de la JOCAN se encuentra el director artístico Víctor Pablo Pérez, que ha sabido darle a la orquesta un carácter y energía propios. Entre las colaboraciones que ha tenido la JOCAN, destacan importantes profesores a nivel internacional y solistas invitados como el virtuoso de la trompeta y director artístico del Fulcrum Point New Music Project Chicago, Stephen Burns, así importantes y reconocidos directores de orquesta como Lucía Marín y Rubén Gimeno.
Para este concierto, tenemos la oportunidad de contar con la dirección de Gordan Nikolic y con su equipo de profesorado de BandArt, con los que la JOCAN ha estado compartiendo conocimientos y experiencias en su encuentro de verano de 2018.
PROGRAMA

Concierto para violín nº3 en Sol mayor KV216, de W. A. Mozart

Allegro
Adagio
Rondó

Violín: Gordan Nikolic

Sinfonía nº2 en Re mayor, op. 36, de L. Beethoven

Adagio. Allegro con brio
Larghetto
Scherzo
Allegro molto


Viernes, 20 Julio, 2018 - 20:30

Delirium Teatro. PROYECTO FAUSTO
Inspirado en hechos reales. El expediente X de la marina española
Inspirado en el caso del pesquero canario Fausto, un barco que en 1968 desapareció de forma totalmente inexplicable mientras cubría la ruta entre las islas de El Hierro y La Palma con tres pescadores y un pasajero a bordo. La historia de un barco perdido, encontrado y vuelto a desaparecer en altamar hasta tres veces. Una historia del palmero Toni Tabares y contada por Delirium Teatro a través de la voz de cuatro mujeres, condenadas a la soledad del que espera. A la angustia de no conocer nunca la verdad. Al dolor de la pérdida.
Las mujeres del Fausto.

Delirium Teatro. PROYECTO FAUSTO
Inspirado en hechos reales. El expediente X de la marina española
Inspirado en el caso del pesquero canario Fausto, un barco que en 1968 desapareció de forma totalmente inexplicable mientras cubría la ruta entre las islas de El Hierro y La Palma con tres pescadores y un pasajero a bordo. La historia de un barco perdido, encontrado y vuelto a desaparecer en altamar hasta tres veces. Una historia del palmero Toni Tabares y contada por Delirium Teatro a través de la voz de cuatro mujeres, condenadas a la soledad del que espera. A la angustia de no conocer nunca la verdad. Al dolor de la pérdida.
Las mujeres del Fausto.


Sábado, 7 Julio, 2018 - 20:30

JAVIER PERIANES (Piano)

LUCAS MACÍAS NAVARRO (Director)

KAMMERORCHESTER REINA SOFÍA

Obras de Mozart

Señalado como una de las nuevas figuras del piano, Perianes no sólo es uno de los intérpretes consagrados que acompañan a las más importantes orquestas del mundo, sino que se ha convertido en el mejor representante de la música clásica española.

JAVIER PERIANES (Piano)

LUCAS MACÍAS NAVARRO (Director)

KAMMERORCHESTER REINA SOFÍA

Obras de Mozart

Señalado como una de las nuevas figuras del piano, Perianes no sólo es uno de los intérpretes consagrados que acompañan a las más importantes orquestas del mundo, sino que se ha convertido en el mejor representante de la música clásica española.


Viernes, 6 Julio, 2018 - 20:30

ELISANDRA MELIÁN (Soprano)

PAOLO GAVANELLI (Barítono)

MAURIZIO SALTARIN (Tenor)

N.N. (Piano)

Gala lírica con obras de Donizetti, Bellini y Verdi

 

Nacida en 1984, la soprano canaria Elisandra Melián ha tenido la ocasión de realizar diversos recitales líricos por el ámbito nacional e internacional en salas como el Liceo de Barcelona, la Ópera de Versalles o el Teatro del Capitolio de Toulouse.

Paolo Gavanelli es uno de los más prestigiosos barítonos de las últimas décadas. Cuenta con una de las trayectorias más sólidas de la lírica actual, con más de 70 roles y 30 años de carrera profesional. Trabaja frecuentemente en los principales teatros y salas junto a los maestros de orquesta más relevantes como Riccardo Muti, Daniele Gatti, Daniel Barenboim, Sir Colin Davis o Zubin Mehta. Desde hace años mantiene una estrecha relación con La Palma, donde ha ofrecido varios recitales y participado en repetidas ocasiones en el Festival Ópera en el Convento. 

Maurizio Saltarin es un tenor italiano reconocido internacionalmente y galardonado con numerosos premios, entre los que destaca "The Luciano Pavarotti Opera Company of Philadelphia". También recibió en 2001 "The Golden Fortune", el prestigioso reconocimiento internacional por su mérito artístico.

 

 

ELISANDRA MELIÁN (Soprano)

PAOLO GAVANELLI (Barítono)

MAURIZIO SALTARIN (Tenor)

N.N. (Piano)

Gala lírica con obras de Donizetti, Bellini y Verdi

 

Nacida en 1984, la soprano canaria Elisandra Melián ha tenido la ocasión de realizar diversos recitales líricos por el ámbito nacional e internacional en salas como el Liceo de Barcelona, la Ópera de Versalles o el Teatro del Capitolio de Toulouse.

Paolo Gavanelli es uno de los más prestigiosos barítonos de las últimas décadas. Cuenta con una de las trayectorias más sólidas de la lírica actual, con más de 70 roles y 30 años de carrera profesional. Trabaja frecuentemente en los principales teatros y salas junto a los maestros de orquesta más relevantes como Riccardo Muti, Daniele Gatti, Daniel Barenboim, Sir Colin Davis o Zubin Mehta. Desde hace años mantiene una estrecha relación con La Palma, donde ha ofrecido varios recitales y participado en repetidas ocasiones en el Festival Ópera en el Convento. 

Maurizio Saltarin es un tenor italiano reconocido internacionalmente y galardonado con numerosos premios, entre los que destaca "The Luciano Pavarotti Opera Company of Philadelphia". También recibió en 2001 "The Golden Fortune", el prestigioso reconocimiento internacional por su mérito artístico.

 

 


Jueves, 5 Julio, 2018 - 20:30

ACADEMY OF ST MARTIN IN THE FIELDS

CHAMBER ENSEMBLE

Tenemos el placer de recibir al conjunto de viento de la prestigiosa orquesta de cámara Academy of Saint Martin in the Fields, fundada en 1958 por Sir Neville Marriner, y que es considerada una de las orquestas de cámara más importantes del mundo.

ACADEMY OF ST MARTIN IN THE FIELDS

CHAMBER ENSEMBLE

Tenemos el placer de recibir al conjunto de viento de la prestigiosa orquesta de cámara Academy of Saint Martin in the Fields, fundada en 1958 por Sir Neville Marriner, y que es considerada una de las orquestas de cámara más importantes del mundo.


Martes, 3 Julio, 2018 - 20:30

SERGEI REDKIN (Piano)

XAVIER GAGNEPAIN (Director)

KAMMERORCHESTER REINA SOFIA

Obras de Lekeu, Shostakovich y Schönberg

“La actuación del joven Sergei Redkin fue toda una demostración de técnica y expresividad, una demostración de su talento interpretativo y de que todas esas dificultades están vencidas si es él quien se sienta al piano. La cohesión solista-orquesta, amén de ser asombrosa, vino a confirmar una vez más que el espíritu concertante de la obra reside, en realidad, en la unidad de ambas partes.”

SERGEI REDKIN (Piano)

XAVIER GAGNEPAIN (Director)

KAMMERORCHESTER REINA SOFIA

Obras de Lekeu, Shostakovich y Schönberg

“La actuación del joven Sergei Redkin fue toda una demostración de técnica y expresividad, una demostración de su talento interpretativo y de que todas esas dificultades están vencidas si es él quien se sienta al piano. La cohesión solista-orquesta, amén de ser asombrosa, vino a confirmar una vez más que el espíritu concertante de la obra reside, en realidad, en la unidad de ambas partes.”


Sábado, 30 Junio, 2018 - 20:30

ARABELLA STEINBACHER (Violín)

XAVIER GAGNEPAIN (Director)

ORQUESTA DE CÁMARA REINA SOFÍA

Obras de Haydn, Mozart y Dvorak

“Arabella Steinbacher pareció contagiar a todos los intérpretes en el disfrute de una alegre simbiosis entre lo culto y lo popular. La encantadora Habanera de Saint-Saëns recuperó, por encima de su academicismo, la delicadeza llena de matices y el perfume marino que de tal danza se espera. Steinbacher lució en ella el bellísimo sonido de su violín, que profundizó en una amplia gama de matices entre el piano y el pianissimo. Legato y staccato estuvieron servidos con idéntica fortuna por el arco, mientras la afinación siempre se escuchaba impecable," 

ARABELLA STEINBACHER (Violín)

XAVIER GAGNEPAIN (Director)

ORQUESTA DE CÁMARA REINA SOFÍA

Obras de Haydn, Mozart y Dvorak

“Arabella Steinbacher pareció contagiar a todos los intérpretes en el disfrute de una alegre simbiosis entre lo culto y lo popular. La encantadora Habanera de Saint-Saëns recuperó, por encima de su academicismo, la delicadeza llena de matices y el perfume marino que de tal danza se espera. Steinbacher lució en ella el bellísimo sonido de su violín, que profundizó en una amplia gama de matices entre el piano y el pianissimo. Legato y staccato estuvieron servidos con idéntica fortuna por el arco, mientras la afinación siempre se escuchaba impecable," 


Viernes, 29 Junio, 2018 - 20:30

VALENTINA LISITSA (Piano)

Obras de Tschaikovsky und Rachmaninoff

“Valentina Lisitsa (Kiev, Ucrania, 1973) es una de las pianistas más mediáticas del panorama actual. Con una importante presencia en las redes, su canal de YouTube es un referente para muchos músicos jóvenes.”

 

VALENTINA LISITSA (Piano)

Obras de Tschaikovsky und Rachmaninoff

“Valentina Lisitsa (Kiev, Ucrania, 1973) es una de las pianistas más mediáticas del panorama actual. Con una importante presencia en las redes, su canal de YouTube es un referente para muchos músicos jóvenes.”

 


Miércoles, 27 Junio, 2018 - 20:30

NICHOLÁS CHUMACHENCO Y SEXTETO DE CUERDAS

Obras de Brahms y Schubert

Nació el 27/03/1944 en Polonia. Violinista. Estudió con su padre Boris Chumachenko. A los doce años interpretó el Concierto en re menor de Wieniawski con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, lo que le permitió obtener una Medalla de Oro. Merced a una beca del Mozarteum Argentino (PK), estudió en Buenos Aires con Ljerko Spiller (PK). A través del Instituto Torcuato Di Tella (PK) se trasladó a EE.UU., donde estudió con Jascha Heifetz y Efrem Zimbalist. Ganó el Concurso Internacional Tchaikovsky de Moscú y el Concurso Reina Elizabeth de Bruselas. Formó parte, en 1968, como solista, de la Orquesta de Cámara de Zurich. Realizó conciertos en Sudamérica, EE.UU., Europa, Japón y Australia. Es docente en la Academia de Música de Fribourg (Alemania) y en el Conservatorio Nacional de Zurich. Director-solista de la Orquesta de Cámara Reina Sofía (España) desde 1990. Actúa con los más importantes Directores de Orquesta.

NICHOLÁS CHUMACHENCO Y SEXTETO DE CUERDAS

Obras de Brahms y Schubert

Nació el 27/03/1944 en Polonia. Violinista. Estudió con su padre Boris Chumachenko. A los doce años interpretó el Concierto en re menor de Wieniawski con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, lo que le permitió obtener una Medalla de Oro. Merced a una beca del Mozarteum Argentino (PK), estudió en Buenos Aires con Ljerko Spiller (PK). A través del Instituto Torcuato Di Tella (PK) se trasladó a EE.UU., donde estudió con Jascha Heifetz y Efrem Zimbalist. Ganó el Concurso Internacional Tchaikovsky de Moscú y el Concurso Reina Elizabeth de Bruselas. Formó parte, en 1968, como solista, de la Orquesta de Cámara de Zurich. Realizó conciertos en Sudamérica, EE.UU., Europa, Japón y Australia. Es docente en la Academia de Música de Fribourg (Alemania) y en el Conservatorio Nacional de Zurich. Director-solista de la Orquesta de Cámara Reina Sofía (España) desde 1990. Actúa con los más importantes Directores de Orquesta.


Sábado, 23 Junio, 2018 - 20:30

SERGEY (Violín) Y LUSINE KHATCHATRYAN (Piano)

Obras de Mozart, Prokofiev und Franck

“Sergey y Lusine Khachatryan, complementados a la perfección y con una evidente fraternidad que va más allá de los lazos de sangre, supieron encontrar el punto justo entre virtuosismo y comunicación, sin artificios y yendo al grano para extraer de los pentagramas un discurso sentido y sincero.”

SERGEY (Violín) Y LUSINE KHATCHATRYAN (Piano)

Obras de Mozart, Prokofiev und Franck

“Sergey y Lusine Khachatryan, complementados a la perfección y con una evidente fraternidad que va más allá de los lazos de sangre, supieron encontrar el punto justo entre virtuosismo y comunicación, sin artificios y yendo al grano para extraer de los pentagramas un discurso sentido y sincero.”


Viernes, 22 Junio, 2018 - 20:30

JOAQUÍN ACHÚCARRO (Piano)

Frédéric Chopin 24 preludios

Milagro a los 85 años.

Joaquín Achúcarro es el pianista español de mayor reputación y proyección internacional que aún se encuentra en activo y uno de los máximos exponentes de la historia de nuestro país. 

“Achúcarro es un milagro, una verdadera fuerza de la naturaleza con una vigorosa y juvenil madurez.”

JOAQUÍN ACHÚCARRO (Piano)

Frédéric Chopin 24 preludios

Milagro a los 85 años.

Joaquín Achúcarro es el pianista español de mayor reputación y proyección internacional que aún se encuentra en activo y uno de los máximos exponentes de la historia de nuestro país. 

“Achúcarro es un milagro, una verdadera fuerza de la naturaleza con una vigorosa y juvenil madurez.”


Miércoles, 23 Mayo, 2018 - 20:30

El dúo cómico Aarón y Kike vuelve a La Palma!! Esta vez con motivo de la celebración de la XIII Edición del Festivalito La Palma 2018 al que no quieren dejar de asistir para impregnarlo con su característico humor isleño, inteligente y original. Por esto, no dudes en acudir a esta cita que promete unas risas DE CINE!

Asimismo te adjuntamos la lista de precios de las entradas, distribuidos de la siguiente forma:

Plateas: 12 €
Entresuelo: 10 €
Anfiteatro: 8 €

El dúo cómico Aarón y Kike vuelve a La Palma!! Esta vez con motivo de la celebración de la XIII Edición del Festivalito La Palma 2018 al que no quieren dejar de asistir para impregnarlo con su característico humor isleño, inteligente y original. Por esto, no dudes en acudir a esta cita que promete unas risas DE CINE!

Asimismo te adjuntamos la lista de precios de las entradas, distribuidos de la siguiente forma:

Plateas: 12 €
Entresuelo: 10 €
Anfiteatro: 8 €


Viernes, 11 Mayo, 2018 - 20:30

María Emilia nació en São Paulo, Brasil, pero siempre estuvo en comunión con el Fado. Siendo muy joven partió hacia el Miño, donde siempre acompañó a su padre, para oír y cantar el fado en la Taberna del Ganso y en otros lugares bien conocidos de la región. Regresó a Brasil y cantó en el Alfama de los Marineros, donde recibió el Bautismo del Fado de los Padrinos: el cantante Sebastião Manuel, Gerónimo Augusto Gomes y Nilde. No obstante, siguió su deseo, María Emilia volvió a Portugal y comenzó su carrera cantante.
Ha actuado en las casas de Fado más emblemáticas de Lisboa, tales como Restaurante Típico Tipóia, Restaurante Ya Dije, Adega Machado, el Forcado, entre otras. Actuó en diversos países como Brasil, España, Suiza y Bélgica. Actualmente podemos escucharla en la casa de fado más prestigiosa de la capital portuguesa, en el Clube de Fado, en el barrio de Alfama.
En esta primavera será editado con Universal su nuevo álbum, que la confirmará como una de las grandes revelaciones del Fado.

Entrada 10 euros para todo el aforo.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=9VjcQKsEU9w

María Emilia nació en São Paulo, Brasil, pero siempre estuvo en comunión con el Fado. Siendo muy joven partió hacia el Miño, donde siempre acompañó a su padre, para oír y cantar el fado en la Taberna del Ganso y en otros lugares bien conocidos de la región. Regresó a Brasil y cantó en el Alfama de los Marineros, donde recibió el Bautismo del Fado de los Padrinos: el cantante Sebastião Manuel, Gerónimo Augusto Gomes y Nilde. No obstante, siguió su deseo, María Emilia volvió a Portugal y comenzó su carrera cantante.
Ha actuado en las casas de Fado más emblemáticas de Lisboa, tales como Restaurante Típico Tipóia, Restaurante Ya Dije, Adega Machado, el Forcado, entre otras. Actuó en diversos países como Brasil, España, Suiza y Bélgica. Actualmente podemos escucharla en la casa de fado más prestigiosa de la capital portuguesa, en el Clube de Fado, en el barrio de Alfama.
En esta primavera será editado con Universal su nuevo álbum, que la confirmará como una de las grandes revelaciones del Fado.

Entrada 10 euros para todo el aforo.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=9VjcQKsEU9w


Páginas