Programación

PEDRO GARCÍA AGUADO, VUELVE A LA PALMA. CONFERENCIA: “APRENDER A
EDUCAR: COMO HACER DE NUESTROS HIJOS PERSONAS FELICES”.
Organizada por el Área de Juventud del Cabildo de La Palma, el 4 de diciembre
a las 19:00h
-Abierta para todos los públicos, gratuita y con aforo limitado. (ES
NECESARIO RECOGER TICKET DESDE LAS 18:00 HORAS EN TAQUILLA).
Pedro García Aguado y Francisco Castaño Mena explican a los padres
cómo han de guiar a los hijos durante su crecimiento de una forma
práctica y amena. Según ellos Educar es enseñar a los hijos a valerse
por sí mismos.
Consta de tres bloques. Se comienza hablando del cambio educativo en los
últimos 25 años, tanto en el ámbito escolar como en el familiar. Los
derechos y deberes de los niños. Las nuevas tecnologías. Para
finalizar este bloque se definen los tipos de padres haciendo un
role-playing sobre un caso real y se explican las consecuencias de las
diferentes respuestas que dan los padres a los hijos en este supuesto.
El segundo bloque trata las normas y límites. Que son, cómo y cuando
han de aplicarse. Consecuencias positivas y negativas derivadas de las
normas. Educar con autoridad y amor. Comunicación familiar. Empatía.
Así como el papel que tienen los abuelos en la educación actual. Para
terminar se habla de los valores. Tanto de los actuales, como de los
tradicionales. Como hacer que los hijos den importancia tanto a unos
como a otros y sobre todo como recuperar la educación en estos valores
tradicionales. El fracaso escolar y la relación entre la familia y la
escuela. Temas muy importantes y que generan muchas dudas en los padres
de la sociedad actual.
La conferencia se cuenta desde el punto de vista de padres a padres, con
anécdotas personales de Pedro y Francisco que en muchos casos hacen
sentirse identificado.
PEDRO GARCÍA AGUADO. (ASESOR Y MEDIADOR)
Experto en malos comportamientos en adolescentes y en prevención y
tratamiento de las conductas adictivas. Técnico para la prevención de
trastornos provocados por el abuso de las nuevas tecnologías. Mediador
familiar.
Uno de los mejores waterpolistas españoles: campeón olímpico en
Atlanta ´96, campeón del mundo en Perth ´98, 7 veces campeón de
liga, y 6 veces campeón de la Copa del Rey entre otros títulos.
Durante 7 temporadas ha conducido con gran éxito de audiencia y
resultados el programa "Hermano Mayor" donde reconducía el
comportamiento de adolescentes con problemas de conducta. En la
actualidad, compagina su labor en televisión en el grupo Atresmedia con
la asesoría especializada en diferentes áreas relacionadas tanto con
la enfermedad de la adicción, como con los trastornos de conducta en
adolescentes desde el proyecto APRENDER A EDUCAR.
Junto a Francisco Castaño Mena, es fundador de este proyecto, en el que
también ofrecen conferencias y talleres donde los padres y madres
encuentran herramientas que les ayuden a tratar el tema de la educación
de sus hijos, haciendo hincapié en la educación en valores y en el
fomento de la inteligencia emocional como pilares fundamentales en su
desarrollo.
FRANCISCO CASTAÑO MENA. PROFESOR Y ASESOR FAMILIAR.
Profesor de educación secundaria, conferenciante y Asesor Familiar en
la educación de niños, fracaso escolar, casos de mal comportamiento en
adolescentes, orientación y asesoramiento a los familiares de jóvenes
con problemas de adicción.
Ha sido durante siete años tutor en el proyecto del Aula Oberta, que
acoge a los alumnos con desmotivación, baja autoestima, trastornos
conductuales, absentismo, necesidades educativas especiales, en riesgo
social o retraso significativo del aprendizaje, para trabajar con este
tipo de alumnos de manera más individualizada, con nuevas metodologías
y nuevos planteamientos. En el Aula Oberta intenta inculcar el valor del
esfuerzo con unas técnicas muy particulares y haciendo un seguimiento y
acompañamiento a los padres para guiarles en la educación de sus
hijos. Colabora escribiendo artículos para portales educativos y prensa
e imparte conferencias para asesorar sobre la educación dirigidas a
padres y alumnos de secundaria, ciclos formativos y bachillerato.
Compagina sus clases con el trabajo como Asesor y Orientador Familiar en
su centro Barcelona y en el Centro Médico MEDIBAIX de Castelldefels. Es
asesor familiar en la educación de niños, fracaso escolar, casos de
mal comportamiento en niños y adolescentes, orientación y
asesoramiento a los familiares de jóvenes con problemas de adicción.
También imparte conferencias para padres, alumnos, profesionales de la
educación y en el ámbito empresarial. Es creador del método
aprenderaeducar.org. [1]
Ver más
PEDRO GARCÍA AGUADO, VUELVE A LA PALMA. CONFERENCIA: “APRENDER A
EDUCAR: COMO HACER DE NUESTROS HIJOS PERSONAS FELICES”.
Organizada por el Área de Juventud del Cabildo de La Palma, el 4 de diciembre
a las 19:00h
-Abierta para todos los públicos, gratuita y con aforo limitado. (ES
NECESARIO RECOGER TICKET DESDE LAS 18:00 HORAS EN TAQUILLA).
Pedro García Aguado y Francisco Castaño Mena explican a los padres
cómo han de guiar a los hijos durante su crecimiento de una forma
práctica y amena. Según ellos Educar es enseñar a los hijos a valerse
por sí mismos.
Consta de tres bloques. Se comienza hablando del cambio educativo en los
últimos 25 años, tanto en el ámbito escolar como en el familiar. Los
derechos y deberes de los niños. Las nuevas tecnologías. Para
finalizar este bloque se definen los tipos de padres haciendo un
role-playing sobre un caso real y se explican las consecuencias de las
diferentes respuestas que dan los padres a los hijos en este supuesto.
El segundo bloque trata las normas y límites. Que son, cómo y cuando
han de aplicarse. Consecuencias positivas y negativas derivadas de las
normas. Educar con autoridad y amor. Comunicación familiar. Empatía.
Así como el papel que tienen los abuelos en la educación actual. Para
terminar se habla de los valores. Tanto de los actuales, como de los
tradicionales. Como hacer que los hijos den importancia tanto a unos
como a otros y sobre todo como recuperar la educación en estos valores
tradicionales. El fracaso escolar y la relación entre la familia y la
escuela. Temas muy importantes y que generan muchas dudas en los padres
de la sociedad actual.
La conferencia se cuenta desde el punto de vista de padres a padres, con
anécdotas personales de Pedro y Francisco que en muchos casos hacen
sentirse identificado.
PEDRO GARCÍA AGUADO. (ASESOR Y MEDIADOR)
Experto en malos comportamientos en adolescentes y en prevención y
tratamiento de las conductas adictivas. Técnico para la prevención de
trastornos provocados por el abuso de las nuevas tecnologías. Mediador
familiar.
Uno de los mejores waterpolistas españoles: campeón olímpico en
Atlanta ´96, campeón del mundo en Perth ´98, 7 veces campeón de
liga, y 6 veces campeón de la Copa del Rey entre otros títulos.
Durante 7 temporadas ha conducido con gran éxito de audiencia y
resultados el programa "Hermano Mayor" donde reconducía el
comportamiento de adolescentes con problemas de conducta. En la
actualidad, compagina su labor en televisión en el grupo Atresmedia con
la asesoría especializada en diferentes áreas relacionadas tanto con
la enfermedad de la adicción, como con los trastornos de conducta en
adolescentes desde el proyecto APRENDER A EDUCAR.
Junto a Francisco Castaño Mena, es fundador de este proyecto, en el que
también ofrecen conferencias y talleres donde los padres y madres
encuentran herramientas que les ayuden a tratar el tema de la educación
de sus hijos, haciendo hincapié en la educación en valores y en el
fomento de la inteligencia emocional como pilares fundamentales en su
desarrollo.
FRANCISCO CASTAÑO MENA. PROFESOR Y ASESOR FAMILIAR.
Profesor de educación secundaria, conferenciante y Asesor Familiar en
la educación de niños, fracaso escolar, casos de mal comportamiento en
adolescentes, orientación y asesoramiento a los familiares de jóvenes
con problemas de adicción.
Ha sido durante siete años tutor en el proyecto del Aula Oberta, que
acoge a los alumnos con desmotivación, baja autoestima, trastornos
conductuales, absentismo, necesidades educativas especiales, en riesgo
social o retraso significativo del aprendizaje, para trabajar con este
tipo de alumnos de manera más individualizada, con nuevas metodologías
y nuevos planteamientos. En el Aula Oberta intenta inculcar el valor del
esfuerzo con unas técnicas muy particulares y haciendo un seguimiento y
acompañamiento a los padres para guiarles en la educación de sus
hijos. Colabora escribiendo artículos para portales educativos y prensa
e imparte conferencias para asesorar sobre la educación dirigidas a
padres y alumnos de secundaria, ciclos formativos y bachillerato.
Compagina sus clases con el trabajo como Asesor y Orientador Familiar en
su centro Barcelona y en el Centro Médico MEDIBAIX de Castelldefels. Es
asesor familiar en la educación de niños, fracaso escolar, casos de
mal comportamiento en niños y adolescentes, orientación y
asesoramiento a los familiares de jóvenes con problemas de adicción.
También imparte conferencias para padres, alumnos, profesionales de la
educación y en el ámbito empresarial. Es creador del método
aprenderaeducar.org. [1]
Ver más

III Festival Sixto López. Luis Morera canta a la Navidad & Rondalla Lo Divino de Santo Domingo.
Precio: 10€ para todo el aforo
III Festival Sixto López. Luis Morera canta a la Navidad & Rondalla Lo Divino de Santo Domingo.
Precio: 10€ para todo el aforo

La rondalla lo Divino El Salvador, rondalla Decana de canarias, es la más antigua en cuanto a la tradición de lo Divino se refiere. Este colectivo ha llevado la navidad a todos los hogares y familias santacruceras desde 1947. Presenta su primer trabajo discogáfico " 70 años de navidad".
Precio: 3€ para todo el aforo
La rondalla lo Divino El Salvador, rondalla Decana de canarias, es la más antigua en cuanto a la tradición de lo Divino se refiere. Este colectivo ha llevado la navidad a todos los hogares y familias santacruceras desde 1947. Presenta su primer trabajo discogáfico " 70 años de navidad".
Precio: 3€ para todo el aforo

Un tributo escénico a Antonio Ozores en una iniciativa del legado cultural
que el mismo dejó a las artes escénicas a través de las claves del humor popular y la risa colectiva y que su hija Emma Ozores en esta obra representa con la puesta escénica de la última obra del humor surrealista del actor.
¡El ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ! Estrenada en 2007 en el teatro Apolo de
Barcelona con dos prórrogas de cuatro meses, más cuatro años en cartel en el teatro Gran Vía Arlequín de Madrid. Premio nacional a la mejor obra de humor de 2010, además el premio Goya de honor de 2016 concedido a la zaga Ozores por sus 90 millones de espectadores y su aportación reconocida al desarrollo de los espacios públicos existentes de nuestra cultura actual de todos los pueblos de España.
¡El ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ! cuenta con el apoyo de todos los medios de comunicación y redes que se vuelcan con el tributo escénico que protagoniza Emma Ozores.
PRECIO DE ENTRADAS; PATIO, 14, ENTRESUELO, 12, ANFITEATRO 10,00€
Un tributo escénico a Antonio Ozores en una iniciativa del legado cultural
que el mismo dejó a las artes escénicas a través de las claves del humor popular y la risa colectiva y que su hija Emma Ozores en esta obra representa con la puesta escénica de la última obra del humor surrealista del actor.
¡El ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ! Estrenada en 2007 en el teatro Apolo de
Barcelona con dos prórrogas de cuatro meses, más cuatro años en cartel en el teatro Gran Vía Arlequín de Madrid. Premio nacional a la mejor obra de humor de 2010, además el premio Goya de honor de 2016 concedido a la zaga Ozores por sus 90 millones de espectadores y su aportación reconocida al desarrollo de los espacios públicos existentes de nuestra cultura actual de todos los pueblos de España.
¡El ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ! cuenta con el apoyo de todos los medios de comunicación y redes que se vuelcan con el tributo escénico que protagoniza Emma Ozores.
PRECIO DE ENTRADAS; PATIO, 14, ENTRESUELO, 12, ANFITEATRO 10,00€

"La sombra de don Alonso" de Antonio Tabares, es un viaje: el periplo del político republicano Alonso Pérez Díaz en busca de un muchacho encarcelado injustamente en los primeros días de la Guerra Civil en la isla de La Palma. La búsqueda desesperada de Félix a través de un mundo que se desmorona entre el horror y el espanto se convierte en un descenso a lo más bajo de la condición humana, donde la traición y el crimen son las únicas alternativas para seguir viviendo. De ese mundo condenado a desaparecer no quedarán más que sombras bajo los pinos.
"La sombra de don Alonso" de Antonio Tabares, es un viaje: el periplo del político republicano Alonso Pérez Díaz en busca de un muchacho encarcelado injustamente en los primeros días de la Guerra Civil en la isla de La Palma. La búsqueda desesperada de Félix a través de un mundo que se desmorona entre el horror y el espanto se convierte en un descenso a lo más bajo de la condición humana, donde la traición y el crimen son las únicas alternativas para seguir viviendo. De ese mundo condenado a desaparecer no quedarán más que sombras bajo los pinos.

"Nuestra GENTE, nuestro ARTE" Circuito cultural y artístico de
Personas con Discapacidad.
De 17.00 a 17.30 horas: Función Clown “Por narices”. Grupo de teatro Taburiente. C.O
TABURIENTE.
De 17. 35 a 17.50 horas. Obra de teatro en formato video “Diferentes formas de
volar”. FUNCASOR LA PALMA.
De 17.50 a 18.05 Descanso 15 minutos.
18.05 a 18.30 horas. Cortometrajes y material audiovisual de asociaciones canarias y
Videoclip “Seguiremos soñando”. FUNCASOR.
"Nuestra GENTE, nuestro ARTE" Circuito cultural y artístico de
Personas con Discapacidad.
De 17.00 a 17.30 horas: Función Clown “Por narices”. Grupo de teatro Taburiente. C.O
TABURIENTE.
De 17. 35 a 17.50 horas. Obra de teatro en formato video “Diferentes formas de
volar”. FUNCASOR LA PALMA.
De 17.50 a 18.05 Descanso 15 minutos.
18.05 a 18.30 horas. Cortometrajes y material audiovisual de asociaciones canarias y
Videoclip “Seguiremos soñando”. FUNCASOR.

Festival de Humor " The Jarana´s". Laureano Márquez y Petite Lorena.
Entrada Libre
Festival de Humor " The Jarana´s". Laureano Márquez y Petite Lorena.
Entrada Libre

PROYECTO "SIGUE LA MÚSICA" DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE CANARIAS
ORQUESTA SINFÓNICA DE LAS PALMAS + FERNANDO PALACIOS
En un espacio territorial tan singular como la Comunidad Autónoma
Canaria, las inversiones culturales que realizan las administraciones
públicas son imprescindibles. Hacer llegar la cultura a todos los
ciudadanos ha sido un reto hermoso y extraordinario. Pero quizás haya
llegado el momento de establecer una meta definitiva: la cotidianeidad
de la cultura.
El proyecto del Gobierno de Canarias, "Sigue la Música", que se
organiza desde la dirección del Festival Internacional de Música de
Canarias (FIMC), dará la oportunidad de ofrecer el conocimiento
necesario para mejorar el entendimiento cultural -musical-. Este, ya
establecido, nos acompañará durante toda nuestra vida.
Visitar todas las islas con dos prestigiosas formaciones canarias y uno
de los comunicadores musicales más relevantes de la lengua hispana,
Fernando Palacios, ilusiona mucho, aunque también nos preocupa. Los
más de 8.000 espectadores -la mayoría escolares que pretendemos
congregar en los 28 conciertos formativos-, nos podrían hacer
responsables de no haber logrado el objetivo principal: interesarlos en
la música. Se iniciará la actividad musical el 14 de noviembre en
Fuerteventura, terminando el día 5 de diciembre en Las Palmas de Gran
Canaria.
Si deseamos la continuidad del propio Festival Internacional de Música
de Canarias debemos, sin duda alguna, comenzar a trabajar en ello.
Atentamente,
Festival Internacional de Música de Canarias.
Entrada gratuita previa retirada invitación en la taquilla una hora antes del espectáculo.
PROYECTO "SIGUE LA MÚSICA" DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE CANARIAS
ORQUESTA SINFÓNICA DE LAS PALMAS + FERNANDO PALACIOS
En un espacio territorial tan singular como la Comunidad Autónoma
Canaria, las inversiones culturales que realizan las administraciones
públicas son imprescindibles. Hacer llegar la cultura a todos los
ciudadanos ha sido un reto hermoso y extraordinario. Pero quizás haya
llegado el momento de establecer una meta definitiva: la cotidianeidad
de la cultura.
El proyecto del Gobierno de Canarias, "Sigue la Música", que se
organiza desde la dirección del Festival Internacional de Música de
Canarias (FIMC), dará la oportunidad de ofrecer el conocimiento
necesario para mejorar el entendimiento cultural -musical-. Este, ya
establecido, nos acompañará durante toda nuestra vida.
Visitar todas las islas con dos prestigiosas formaciones canarias y uno
de los comunicadores musicales más relevantes de la lengua hispana,
Fernando Palacios, ilusiona mucho, aunque también nos preocupa. Los
más de 8.000 espectadores -la mayoría escolares que pretendemos
congregar en los 28 conciertos formativos-, nos podrían hacer
responsables de no haber logrado el objetivo principal: interesarlos en
la música. Se iniciará la actividad musical el 14 de noviembre en
Fuerteventura, terminando el día 5 de diciembre en Las Palmas de Gran
Canaria.
Si deseamos la continuidad del propio Festival Internacional de Música
de Canarias debemos, sin duda alguna, comenzar a trabajar en ello.
Atentamente,
Festival Internacional de Música de Canarias.
Entrada gratuita previa retirada invitación en la taquilla una hora antes del espectáculo.

Espectáculo de música en directo y danza en torno a la obra de grandes compositores españoles: E, Granados, M. Falla, I. Albéniz, R. Chapí, A Vives, entre otros.
José María Curbelo: Piano
Jesús Caramés y Silvia Martel: Coreografías
Isabel Costes: Dirección artísticas
Entradas 10 euros para todo el aforo
Espectáculo de música en directo y danza en torno a la obra de grandes compositores españoles: E, Granados, M. Falla, I. Albéniz, R. Chapí, A Vives, entre otros.
José María Curbelo: Piano
Jesús Caramés y Silvia Martel: Coreografías
Isabel Costes: Dirección artísticas
Entradas 10 euros para todo el aforo

Visita guiada Teatro Circo de Marte
A cargo de Víctor Correa
Visita guiada Teatro Circo de Marte
A cargo de Víctor Correa

Parranda La Palma presenta su espectáculo “Ayer, hoy y siempre” con
nuevos temas. Un espectáculo dinámico, alegre y divertido de una hora
y media de duración, y que estará dedicado a la música de los años
60, 70 y 80, poniendo en valor las canciones que sonaron en las radios,
discotecas y guateques de la época, y donde los efectos audiovisuales,
la luz y el sonido no dejarán indiferente a los espectadores.
La mejor música de la década de los 60, 70 y 80 en la que Parranda La
Palma interpretará los distintos géneros musicales predominantes de la
época: baladas, rock and roll, rock- pop, pop y que tuvo como máximos
exponentes a grupos como los Beatles, Village People, Dúo Dinámico, o
a artistas de la talla de Raphael, Nino Bravo, o el canario José
Vélez.
Parranda La Palma presenta su espectáculo “Ayer, hoy y siempre” con
nuevos temas. Un espectáculo dinámico, alegre y divertido de una hora
y media de duración, y que estará dedicado a la música de los años
60, 70 y 80, poniendo en valor las canciones que sonaron en las radios,
discotecas y guateques de la época, y donde los efectos audiovisuales,
la luz y el sonido no dejarán indiferente a los espectadores.
La mejor música de la década de los 60, 70 y 80 en la que Parranda La
Palma interpretará los distintos géneros musicales predominantes de la
época: baladas, rock and roll, rock- pop, pop y que tuvo como máximos
exponentes a grupos como los Beatles, Village People, Dúo Dinámico, o
a artistas de la talla de Raphael, Nino Bravo, o el canario José
Vélez.


"La sombra de don Alonso" es un viaje: el periplo del político republicano Alonso Pérez Díaz en busca de un muchacho encarcelado injustamente en los primeros días de la Guerra Civil en la isla de La Palma. La búsqueda desesperada de Félix a través de un mundo que se desmorona entre el horror y el espanto se convierte en un descenso a lo más bajo de la condición humana, donde la traición y el crimen son las únicas alternativas para seguir viviendo. De ese mundo condenado a desaparecer no quedarán más que sombras bajo los pinos.
"La sombra de don Alonso" es un viaje: el periplo del político republicano Alonso Pérez Díaz en busca de un muchacho encarcelado injustamente en los primeros días de la Guerra Civil en la isla de La Palma. La búsqueda desesperada de Félix a través de un mundo que se desmorona entre el horror y el espanto se convierte en un descenso a lo más bajo de la condición humana, donde la traición y el crimen son las únicas alternativas para seguir viviendo. De ese mundo condenado a desaparecer no quedarán más que sombras bajo los pinos.


Este acto tiene como objetivo dar la bienvenida al nuevo curso
2018/2019. Durante el mismo se hará entrega de los Diplomas de Paso de
Nivel al alumnado que haya superado la prueba.
Este acto tiene como objetivo dar la bienvenida al nuevo curso
2018/2019. Durante el mismo se hará entrega de los Diplomas de Paso de
Nivel al alumnado que haya superado la prueba.

Visita guiada del Teatro Circo de Marte con motivo de su centenario (1918 - 2018)
Teatro Circo de Marte. Jueves 2, jueves 9, jueves 16, jueves 23 y jueves 30 de agosto. A las 11.00 horas. A cargo de Víctor Correa.
Visita guiada del Teatro Circo de Marte con motivo de su centenario (1918 - 2018)
Teatro Circo de Marte. Jueves 2, jueves 9, jueves 16, jueves 23 y jueves 30 de agosto. A las 11.00 horas. A cargo de Víctor Correa.

Visita guiada del Teatro Circo de Marte con motivo de su centenario (1918 - 2018)
Teatro Circo de Marte. Jueves 2, jueves 9, jueves 16, jueves 23 y jueves 30 de agosto. A las 11.00 horas. A cargo de Víctor Correa.
Visita guiada del Teatro Circo de Marte con motivo de su centenario (1918 - 2018)
Teatro Circo de Marte. Jueves 2, jueves 9, jueves 16, jueves 23 y jueves 30 de agosto. A las 11.00 horas. A cargo de Víctor Correa.

Visita guiada del Teatro Circo de Marte con motivo de su centenario (1918 - 2018)
Teatro Circo de Marte. Jueves 2, jueves 9, jueves 16, jueves 23 y jueves 30 de agosto. A las 11.00 horas. A cargo de Víctor Correa.
Visita guiada del Teatro Circo de Marte con motivo de su centenario (1918 - 2018)
Teatro Circo de Marte. Jueves 2, jueves 9, jueves 16, jueves 23 y jueves 30 de agosto. A las 11.00 horas. A cargo de Víctor Correa.

Este espectáculo es el almagre de mis últimos diez años de teatro. Pero ¿qué es el almagre? Dice Dario Fo: " Almagre es el término que emplean los pintores cuando, directamente sobre el muro seco, antes de enrasar, dibujan el proyecto del fresco. Únicamente el dibujo..." Bueno pues yo también estoy haciendo lo mismo pero al revés. Una labor de destilado. Quito la amalgama de colores y lo que queda es: ¡Cómico!. Una esencia. Cada día puede variar la forma exterior, en función de una anécdota, una noticia de actualidad, una manera especial de estar ahí y de sentirse el público...pero siempre es Cómico. Cómico destilado, cómico esencial. Explicaré con las risas lo que significa para mi esos momentos de risa, cómo hice algunos espectáculos, para qué y porqué los hice y recordaré algunos de los fragmentos de estos últimos diez años. Si antes escribía las obras ahora voy a mostrar el andamiaje con el que se montan y se hacen las obras. Espero compartir esos momentos con un público que sé que ya me conoce y lo que espera de mi: gozar. Cómico es la entrega que un cómico hace de sí mismo. Espero, pues, yo también gozar.
Este espectáculo es el almagre de mis últimos diez años de teatro. Pero ¿qué es el almagre? Dice Dario Fo: " Almagre es el término que emplean los pintores cuando, directamente sobre el muro seco, antes de enrasar, dibujan el proyecto del fresco. Únicamente el dibujo..." Bueno pues yo también estoy haciendo lo mismo pero al revés. Una labor de destilado. Quito la amalgama de colores y lo que queda es: ¡Cómico!. Una esencia. Cada día puede variar la forma exterior, en función de una anécdota, una noticia de actualidad, una manera especial de estar ahí y de sentirse el público...pero siempre es Cómico. Cómico destilado, cómico esencial. Explicaré con las risas lo que significa para mi esos momentos de risa, cómo hice algunos espectáculos, para qué y porqué los hice y recordaré algunos de los fragmentos de estos últimos diez años. Si antes escribía las obras ahora voy a mostrar el andamiaje con el que se montan y se hacen las obras. Espero compartir esos momentos con un público que sé que ya me conoce y lo que espera de mi: gozar. Cómico es la entrega que un cómico hace de sí mismo. Espero, pues, yo también gozar.


ContraEscena es una comedia creada desde diferentes miradas sobre la mujer artista. Es así que este famoso trío sale de gira tratando de llevar adelante la privilegiada tarea que supone haber sido consagradas por la crítica y el público. Es en los camerinos de esta gira donde la intimidad de las artistas será la ContraEscena del espectáculo. Ellas son distintas por sus debilidades, sus temores, y sus cruces. Abandonadas por el amor, alejándose de los hijos y de la casa, calmando con pastillas las ansiedades que produce la convivencia, y sobre todo, cuidando el éxito. Ese éxito que, como una catapulta, puede lanzarnos hacia el barro o hacia las estrellas. Toda esta carga la llevamos felices con humor, porque la comedia nos ayuda a presentar esta historia con inteligencia. Para divertirnos con nuestra existencia vulnerable y patética y reírnos con la romántica miseria de estas artistas de variedades, nos preguntamos: ¿podrán entre ellas convivir con éxito? Esta ContraEscena inicia la gira mundial más extravagante sabiendo que el secreto de todo viaje es recordar el camino de regreso, tal vez, a los primeros sueños de la infancia, donde comenzaron a ser Funamviolistas. Intérpretes: Ana Hernández: violín y voz Mayte Olmedilla: viola y voz Lila Horovitz: contrabajo y voz.
ContraEscena es una comedia creada desde diferentes miradas sobre la mujer artista. Es así que este famoso trío sale de gira tratando de llevar adelante la privilegiada tarea que supone haber sido consagradas por la crítica y el público. Es en los camerinos de esta gira donde la intimidad de las artistas será la ContraEscena del espectáculo. Ellas son distintas por sus debilidades, sus temores, y sus cruces. Abandonadas por el amor, alejándose de los hijos y de la casa, calmando con pastillas las ansiedades que produce la convivencia, y sobre todo, cuidando el éxito. Ese éxito que, como una catapulta, puede lanzarnos hacia el barro o hacia las estrellas. Toda esta carga la llevamos felices con humor, porque la comedia nos ayuda a presentar esta historia con inteligencia. Para divertirnos con nuestra existencia vulnerable y patética y reírnos con la romántica miseria de estas artistas de variedades, nos preguntamos: ¿podrán entre ellas convivir con éxito? Esta ContraEscena inicia la gira mundial más extravagante sabiendo que el secreto de todo viaje es recordar el camino de regreso, tal vez, a los primeros sueños de la infancia, donde comenzaron a ser Funamviolistas. Intérpretes: Ana Hernández: violín y voz Mayte Olmedilla: viola y voz Lila Horovitz: contrabajo y voz.

El actor y dramaturgo español Albert Boadella dirige una obra que le interpreta a el mismo
"El sermón del bufón" es un acto insólito en la historia de nuestro teatro. No se trata de ficción como siempre suele suceder sobre una escena. Es el relato directo y real de un artista expresando sus pensamientos y experiencias y representando situaciones auténticas de su propia vida. Sin perder nunca el sentido del humor, Albert Boadella desdobla su personalidad entre el niño y el viejo artista, entre el indómito y el cívico, entre el histriónico y el reflexivo. Interpretándose a sí mismo, realiza un repaso mordaz al oficio de comediante y dedica una mirada irónica a su agitada vida con Els Joglars de fondo. Las proyecciones de los fragmentos más relevantes de sus obras se entremezclan con osadas reflexiones sobre la belleza y la transgresión, los tabús de la modernidad, el estímulo que ejercen los enemigos o la realidad como supremo objetivo del arte.
El actor y dramaturgo español Albert Boadella dirige una obra que le interpreta a el mismo
"El sermón del bufón" es un acto insólito en la historia de nuestro teatro. No se trata de ficción como siempre suele suceder sobre una escena. Es el relato directo y real de un artista expresando sus pensamientos y experiencias y representando situaciones auténticas de su propia vida. Sin perder nunca el sentido del humor, Albert Boadella desdobla su personalidad entre el niño y el viejo artista, entre el indómito y el cívico, entre el histriónico y el reflexivo. Interpretándose a sí mismo, realiza un repaso mordaz al oficio de comediante y dedica una mirada irónica a su agitada vida con Els Joglars de fondo. Las proyecciones de los fragmentos más relevantes de sus obras se entremezclan con osadas reflexiones sobre la belleza y la transgresión, los tabús de la modernidad, el estímulo que ejercen los enemigos o la realidad como supremo objetivo del arte.

Viernes 14 de septiembre. Teatro Circo de Marte. A las 20:30 horas. Tajadre con CÁRITAS "Canta La Palma".
Entradas 5 euros para todo el aforo
Viernes 14 de septiembre. Teatro Circo de Marte. A las 20:30 horas. Tajadre con CÁRITAS "Canta La Palma".
Entradas 5 euros para todo el aforo



¿Qué pasa cuando tres locos del circo comparten un pequeño apartamento?. Situaciones cotidianas escapan de la normalidad y se convierten en excepcionales.
Circk About It plantea una situación cotidiana como puede ser la convivencia en un apartamento para explicar cómo la rutina puede romperse con facilidad, simplemente añadiendo unas gotitas del mejor circo.
Espectáculo fundamentado principalmente en los equilibrios y saltos acrobáticos, con pinceladas de humor, muestra un trabajo corporal muy visual que atraerá a todos los públicos.
Mejor espectáculo de calle Feria Teatro Ciudad Rodrigo 2016
Mejor espectáculo Feria Internacional de circo Haría, Lanzarote 2017
Mejor espectáculo de calle FETEN Gijón 2017
Espectáculo Recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de Titularidad Pública
¿Qué pasa cuando tres locos del circo comparten un pequeño apartamento?. Situaciones cotidianas escapan de la normalidad y se convierten en excepcionales.
Circk About It plantea una situación cotidiana como puede ser la convivencia en un apartamento para explicar cómo la rutina puede romperse con facilidad, simplemente añadiendo unas gotitas del mejor circo.
Espectáculo fundamentado principalmente en los equilibrios y saltos acrobáticos, con pinceladas de humor, muestra un trabajo corporal muy visual que atraerá a todos los públicos.
Mejor espectáculo de calle Feria Teatro Ciudad Rodrigo 2016
Mejor espectáculo Feria Internacional de circo Haría, Lanzarote 2017
Mejor espectáculo de calle FETEN Gijón 2017
Espectáculo Recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de Titularidad Pública

Teatro Circo de Marte INFORMA
Por problemas de logística con la escenografía nos vemos obligados a CANCELAR el espectáculo de PLATEA ,
"Emportats" de la compañía Trócola que tenía previsto realizarse el viernes 16 de noviembre.
Disculpen las molestias.
Emportats es un espectáculo de circo para todos los públicos que combina diferentes disciplinas: acrobacia, malabar, música y trabajo con objetos (puertas).
A través del juego con lo visible y no visible, haciendo uso de lenguajes como el musical, humorístico, o poético, emergen imágenes eideas originales cuya estética sumerge al espectador en un atractivo viaje para los sentidos.
Es un espectáculo donde la coordinación, la precisión y la energía superan los límites establecidos y en el que la indiferencia no está entre las posibilidades.
Emportats es el resultado de un arduo trabajo donde lo importante es el proceso, en el que sus protagonistas se desprenden de todo para enseñarnos lo que llevan dentro.
La Trócola Circ es una compañía de circo cuyas producciones se fundamentan en la investigación con objetos. Desde una clara apuesta por la innovación, exploran y ponen en escena diversos lenguajes.
En los últimos años La Tócola Circ ha realizado numerosas funciones con su primera creación, POTTED. Espectáculo que les dió a conocer y que han representado en importantes espacios y festivales nacionales e internacionales como: Umore Azoka, Fira Tàrrega, Feten, Mostra d’Igualada, FIT Vilareal, Freiburg Kulturboerse y Paderborn Kulturboerse, Trapezi, Sagunt a Escena, Kalerki o La Bisbal d’Empordà, Teatro Chapí, Teatro Principal de
Vitoria, Teatro Principal de Alicante, Teatro Rialto, y Teatro Jovellanos, entre otros.
Teatro Circo de Marte INFORMA
Por problemas de logística con la escenografía nos vemos obligados a CANCELAR el espectáculo de PLATEA ,
"Emportats" de la compañía Trócola que tenía previsto realizarse el viernes 16 de noviembre.
Disculpen las molestias.
Emportats es un espectáculo de circo para todos los públicos que combina diferentes disciplinas: acrobacia, malabar, música y trabajo con objetos (puertas).
A través del juego con lo visible y no visible, haciendo uso de lenguajes como el musical, humorístico, o poético, emergen imágenes eideas originales cuya estética sumerge al espectador en un atractivo viaje para los sentidos.
Es un espectáculo donde la coordinación, la precisión y la energía superan los límites establecidos y en el que la indiferencia no está entre las posibilidades.
Emportats es el resultado de un arduo trabajo donde lo importante es el proceso, en el que sus protagonistas se desprenden de todo para enseñarnos lo que llevan dentro.
La Trócola Circ es una compañía de circo cuyas producciones se fundamentan en la investigación con objetos. Desde una clara apuesta por la innovación, exploran y ponen en escena diversos lenguajes.
En los últimos años La Tócola Circ ha realizado numerosas funciones con su primera creación, POTTED. Espectáculo que les dió a conocer y que han representado en importantes espacios y festivales nacionales e internacionales como: Umore Azoka, Fira Tàrrega, Feten, Mostra d’Igualada, FIT Vilareal, Freiburg Kulturboerse y Paderborn Kulturboerse, Trapezi, Sagunt a Escena, Kalerki o La Bisbal d’Empordà, Teatro Chapí, Teatro Principal de
Vitoria, Teatro Principal de Alicante, Teatro Rialto, y Teatro Jovellanos, entre otros.