Programación

Weathering wich you.
'El Tiempo Contigo' cuenta la historia de Hodaka Morishima (Kotaro Daigo), un chico de dieciséis años que ha dejado su pequeño pueblo isleño para hacerse un nombre en Tokio. Sin embargo, nuando llega a la gran ciudad, Tokio está bajo una lluvia torrencial que hace más difícil sobrevivir para Hodaka. Él se hace amigo de un hombre llamado Keisuke Suga (Shun Oguri) después salvar su vida. Así es como Keisuke empieza a trabajar como un escritor fantasma para su nuevo amigo y lo que le lleva a prestar atención a las leyendas urbanas alrededor de los extraños fenómenos meteorológicos. Las investigaciones de Hodaka le llevan hasta Hina Amano (Nana Mori) una huérfana adolescente con poderes especiales que le permiten conjurar el sol incluso en medio del aguacero ganándose el sobrenombre de "sunshine girl". Ambos montan un negocio para alquilar las habilidades de Hana, pero no tardan en descubrir que comercializar la magia puede traer sus propios problemas. No mucho después, el futuro de los poderes de Hina parece estar envuelto en sombras. 'El Tiempo Contigo' es una película de animacón japonesa dirigida por Makoto Shinkai, el cineasta responsable de películas como 'El lugar que nos prometimos', '5 centímetros por segundo', 'El jardín de las palabras' o, su mayor éxito hasta la fecha, 'Your Name'. 'Tenki no ko' es el título original japonés de esta película y supone el sexto largometraje del director japonés, que ha trabajado en hasta siete cortometrajes.
Weathering wich you.
'El Tiempo Contigo' cuenta la historia de Hodaka Morishima (Kotaro Daigo), un chico de dieciséis años que ha dejado su pequeño pueblo isleño para hacerse un nombre en Tokio. Sin embargo, nuando llega a la gran ciudad, Tokio está bajo una lluvia torrencial que hace más difícil sobrevivir para Hodaka. Él se hace amigo de un hombre llamado Keisuke Suga (Shun Oguri) después salvar su vida. Así es como Keisuke empieza a trabajar como un escritor fantasma para su nuevo amigo y lo que le lleva a prestar atención a las leyendas urbanas alrededor de los extraños fenómenos meteorológicos. Las investigaciones de Hodaka le llevan hasta Hina Amano (Nana Mori) una huérfana adolescente con poderes especiales que le permiten conjurar el sol incluso en medio del aguacero ganándose el sobrenombre de "sunshine girl". Ambos montan un negocio para alquilar las habilidades de Hana, pero no tardan en descubrir que comercializar la magia puede traer sus propios problemas. No mucho después, el futuro de los poderes de Hina parece estar envuelto en sombras. 'El Tiempo Contigo' es una película de animacón japonesa dirigida por Makoto Shinkai, el cineasta responsable de películas como 'El lugar que nos prometimos', '5 centímetros por segundo', 'El jardín de las palabras' o, su mayor éxito hasta la fecha, 'Your Name'. 'Tenki no ko' es el título original japonés de esta película y supone el sexto largometraje del director japonés, que ha trabajado en hasta siete cortometrajes.

Cuando entra a la universidad, Hinako se muda a una pequeña ciudad costera, alejada de la vida que hasta ese momento llevaba y buscando la tranquilidad y la fuerza para enfrentarse a sus miedos ante el futuro. Allí es donde conocerá a Minato, que trabaja dedicando su vida a ayudar a los demás gracias a su trabajo como bombero. Hinako disfruta de su pasatiempo favorito, el surf, mientras conoce cada vez más a Minato y comienzan una relación cada vez más cercana y disfrutan de la vida en la costa. Pero no todo saldrá bien para Hinako, que tendrá que enfrentarse a un duro golpe y aprender a avanzar y pasar página cuando Minato pierde la vida en un trágico accidente inesperado. En un estado de devastación, Hinako no es capaz de disfrutar de nada ante la ausencia de Minato, ni siquiera del mar y el surf. Hasta que un día, en un momento de soledad, Hinako canta su canción y Minato se aparece en el agua. Ahora los dos deberán descubrir si pueden mantener su relación así eternamente, solo viéndose a través del mar. La película de animación 'El amor está en el agua' está dirigida Masaaki Yuasa ('Devilman: Crybaby', 'Lu Over The Wall') y cuenta con un guion escrito por Reiko Yoshida ('Violet Evergarden', 'Gekijo-ban Non Non Biyori: Vacation').
Cuando entra a la universidad, Hinako se muda a una pequeña ciudad costera, alejada de la vida que hasta ese momento llevaba y buscando la tranquilidad y la fuerza para enfrentarse a sus miedos ante el futuro. Allí es donde conocerá a Minato, que trabaja dedicando su vida a ayudar a los demás gracias a su trabajo como bombero. Hinako disfruta de su pasatiempo favorito, el surf, mientras conoce cada vez más a Minato y comienzan una relación cada vez más cercana y disfrutan de la vida en la costa. Pero no todo saldrá bien para Hinako, que tendrá que enfrentarse a un duro golpe y aprender a avanzar y pasar página cuando Minato pierde la vida en un trágico accidente inesperado. En un estado de devastación, Hinako no es capaz de disfrutar de nada ante la ausencia de Minato, ni siquiera del mar y el surf. Hasta que un día, en un momento de soledad, Hinako canta su canción y Minato se aparece en el agua. Ahora los dos deberán descubrir si pueden mantener su relación así eternamente, solo viéndose a través del mar. La película de animación 'El amor está en el agua' está dirigida Masaaki Yuasa ('Devilman: Crybaby', 'Lu Over The Wall') y cuenta con un guion escrito por Reiko Yoshida ('Violet Evergarden', 'Gekijo-ban Non Non Biyori: Vacation').

La pólvora en sí es un material totalmente inofensivo. Una mezcla de carbón, azufre y nitrato de potasio que, para que cause algún daño, tiene que ser manipulada externamente. Justo es el momento en el que Kike Pérez se encuentra, como la pólvora, en sí mismo inofensivo pero peligroso, dependiendo de quien lo manipule.
Los estímulos externos que Kike Pérez recibe últimamente pueden convertirlo en el ser más amable del planeta o en la persona más explosiva.
En su nuevo show mete en un cóctel molotov aquellas situaciones que hacen que su pólvora detone, calmen sus heridas o le hagan brillar como fuegos artificiales.
La pólvora en sí es un material totalmente inofensivo. Una mezcla de carbón, azufre y nitrato de potasio que, para que cause algún daño, tiene que ser manipulada externamente. Justo es el momento en el que Kike Pérez se encuentra, como la pólvora, en sí mismo inofensivo pero peligroso, dependiendo de quien lo manipule.
Los estímulos externos que Kike Pérez recibe últimamente pueden convertirlo en el ser más amable del planeta o en la persona más explosiva.
En su nuevo show mete en un cóctel molotov aquellas situaciones que hacen que su pólvora detone, calmen sus heridas o le hagan brillar como fuegos artificiales.


La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca. No pudo ser estrenada ni publicada hasta 1945, en Buenos Aires y gracias a la iniciativa de Margarita Xirgú. Expone la historia de Bernarda Alba, que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto. Lorca describe la España profunda de principios del siglo XX, caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel que la mujer juega es secundario. Otros rasgos destacados son el fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela), su madre y sus dos criadas. Entre estas últimas se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.
Timaginas Teatro es una compañía de repertorio clásico y familiar con una trayectoria consolidada en las islas.
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca. No pudo ser estrenada ni publicada hasta 1945, en Buenos Aires y gracias a la iniciativa de Margarita Xirgú. Expone la historia de Bernarda Alba, que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto. Lorca describe la España profunda de principios del siglo XX, caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel que la mujer juega es secundario. Otros rasgos destacados son el fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela), su madre y sus dos criadas. Entre estas últimas se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.
Timaginas Teatro es una compañía de repertorio clásico y familiar con una trayectoria consolidada en las islas.


Celestina, la tragicomedia de Atalaya ha cosechado un gran éxito en las numerosas ciudades en las que se ha representado. Destaca su paso por el International Theatre Festival “Podmoskovnyye Vechera” de Moscú el 11 de octubre de 2016. Allí la compañía Atalaya obtuvo con Celestina, la tragicomedia el Premio al Mejor Espectáculo. Además, el día 13 del mismo mes actuó en el XXV Festival Don Quijote de París.
La Celestina representa un instante de libertad, de laicismo, propio de los momentos de grandes transformaciones históricas, donde los personajes viven intensamente cada instante: el “aquí y ahora”. Por algo fue acusada en la Inquisición y en la dictadura franquista de “ateísmo, nihilismo y materialismo”. Resulta terriblemente contemporáneo que los personajes aparezcan dominados por el presente, por la prisa y la impaciencia de vivir, y lo que es más importante, de vivir intensamente. Todos ellos se plantean dilemas constantes ante encrucijadas peligrosas, lo que le transmite al espectador una constante tensión dramática y sorpresa. Son hasta 7 conflictos que se plantean, muy diversos entre sí, lo que aumenta la riqueza y el valor de esta obra única.
Celestina, la tragicomedia de Atalaya ha cosechado un gran éxito en las numerosas ciudades en las que se ha representado. Destaca su paso por el International Theatre Festival “Podmoskovnyye Vechera” de Moscú el 11 de octubre de 2016. Allí la compañía Atalaya obtuvo con Celestina, la tragicomedia el Premio al Mejor Espectáculo. Además, el día 13 del mismo mes actuó en el XXV Festival Don Quijote de París.
La Celestina representa un instante de libertad, de laicismo, propio de los momentos de grandes transformaciones históricas, donde los personajes viven intensamente cada instante: el “aquí y ahora”. Por algo fue acusada en la Inquisición y en la dictadura franquista de “ateísmo, nihilismo y materialismo”. Resulta terriblemente contemporáneo que los personajes aparezcan dominados por el presente, por la prisa y la impaciencia de vivir, y lo que es más importante, de vivir intensamente. Todos ellos se plantean dilemas constantes ante encrucijadas peligrosas, lo que le transmite al espectador una constante tensión dramática y sorpresa. Son hasta 7 conflictos que se plantean, muy diversos entre sí, lo que aumenta la riqueza y el valor de esta obra única.


La Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo, fundada en 1990 por músicos graduados del renombrado Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, es sin duda uno de los embajadores musicales más importantes de su país. La orquesta refleja de forma impresionante el talento musical y alto nivel de educación musical de su ciudad. Un extraordinario y amplio repertorio que abarca del Barroco a la música contemporánea la ha convertido en una de las formaciones de cámara más solicitadas de Europa.
Gracias a su virtuosismo y extraordinario sonido la orquesta colabora habitualmente con solistas de prestigio mundial en las salas de concierto y festivales internacionales más importantes. Mstislav Rostropovich, Nigel Kennedy, Vadim Repin, Mikis Theodorakis, Igor Oistrach, Mischa Maisky, Sir James Galway, Giora Feidman, Sharon Kam, Sergei Nakariakov, Gabor Boldoczki, Andrei Gavrilov, Elena Bashkirova y David Garrett son algunos de los célebres artistas que han tocado con la orquesta.
Sus numerosos conciertos en Europa, que les han valido el elogio de la crítica y el público, se complementan con producciones discográficas. El reciente CD de la orquesta con obras de Weber, publicado por Sony Music, recibió el codiciado "Editor’s Choice" de la revista Gramophone.
La Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo ha actuado en renombradas salas y festivales como el Gewandhaus Leipzig, Alte Oper Frankfurt, Teatro dell'Opera di Roma, "Gasteig" de Munich, Opera de Bayreuth, Teatro Real de Madrid, Teatro de la Sociedad Filarmónica de Bilbao, Theatre Municipal Luxemburg, Schleswig-Holstein Music Festival, Rheingau Music Festival, Izmir International Festival, Festival Musique en Vendée y el Music Summer Weggis, entre otros.
Entradas 30 euros para todo el aforo.
La Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo, fundada en 1990 por músicos graduados del renombrado Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, es sin duda uno de los embajadores musicales más importantes de su país. La orquesta refleja de forma impresionante el talento musical y alto nivel de educación musical de su ciudad. Un extraordinario y amplio repertorio que abarca del Barroco a la música contemporánea la ha convertido en una de las formaciones de cámara más solicitadas de Europa.
Gracias a su virtuosismo y extraordinario sonido la orquesta colabora habitualmente con solistas de prestigio mundial en las salas de concierto y festivales internacionales más importantes. Mstislav Rostropovich, Nigel Kennedy, Vadim Repin, Mikis Theodorakis, Igor Oistrach, Mischa Maisky, Sir James Galway, Giora Feidman, Sharon Kam, Sergei Nakariakov, Gabor Boldoczki, Andrei Gavrilov, Elena Bashkirova y David Garrett son algunos de los célebres artistas que han tocado con la orquesta.
Sus numerosos conciertos en Europa, que les han valido el elogio de la crítica y el público, se complementan con producciones discográficas. El reciente CD de la orquesta con obras de Weber, publicado por Sony Music, recibió el codiciado "Editor’s Choice" de la revista Gramophone.
La Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo ha actuado en renombradas salas y festivales como el Gewandhaus Leipzig, Alte Oper Frankfurt, Teatro dell'Opera di Roma, "Gasteig" de Munich, Opera de Bayreuth, Teatro Real de Madrid, Teatro de la Sociedad Filarmónica de Bilbao, Theatre Municipal Luxemburg, Schleswig-Holstein Music Festival, Rheingau Music Festival, Izmir International Festival, Festival Musique en Vendée y el Music Summer Weggis, entre otros.
Entradas 30 euros para todo el aforo.

CAMERATA RCO es un grupo único formado por miembros de la famosa Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam. Camerata RCO interpreta música de cámara en múltiples formatos que comprenden desde el dúo a la orquesta de cámara, con un enfoque especial en el repertorio clásico y romántico de vientos y cuerdas, y a la vez, con una relación activa con compositores vivos.
Tienen un amor absoluto a la música de cámara, y eso es lo que impulsa a ésta formación a dedicar tiempo, con sus apretadas agendas, como miembros de una de las mejores orquestas del mundo, para actuar juntos con la Camerata RCO. Elogiado por el New York Times por su "actuación cálida y brillante", el conjunto ha disfrutado de un gran éxito en los Países Bajos y en el extranjero y ahora realiza alrededor de 50 conciertos por temporada en capitales de la música como Amsterdam, Viena, Tokio, Seúl, Madrid, Roma y Nueva York. Su discografía en constante expansión en Gutman Records incluye grabaciones de obras de Corelli, Mozart, Mendelssohn, Mahler y Ravel.
Recientemente han destacado por la gira en Corea del Sur, aclamada por la crítica; la residencia en el Festival Musika-Música de Bilbao; conciertos en los salones del Amsterdam Concertgebouw; su debut en el Reino Unido en Cambridge; y un concierto benéfico dirigido por el director titular de la Filarmónica de Nueva York y el antiguo concertista de la Concertgebouw, Jaap Van Zweden.
Camerata RCO realizó dos giras por América del Norte en la temporada 2017-18, con obras de Beethoven, Brahms, Mozart, Schubert y Schumann, así como el compositor holandés Tristan Keuris y el compositor en residencia RCO Detlev Glanert.
En febrero y abril del 2019 hicieron giras por los Estados Unidos con obras de Dohnanyi, Bartok, Brahms, Mozart y otros.
Entradas 30 euros para todo el aforo.
CAMERATA RCO es un grupo único formado por miembros de la famosa Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam. Camerata RCO interpreta música de cámara en múltiples formatos que comprenden desde el dúo a la orquesta de cámara, con un enfoque especial en el repertorio clásico y romántico de vientos y cuerdas, y a la vez, con una relación activa con compositores vivos.
Tienen un amor absoluto a la música de cámara, y eso es lo que impulsa a ésta formación a dedicar tiempo, con sus apretadas agendas, como miembros de una de las mejores orquestas del mundo, para actuar juntos con la Camerata RCO. Elogiado por el New York Times por su "actuación cálida y brillante", el conjunto ha disfrutado de un gran éxito en los Países Bajos y en el extranjero y ahora realiza alrededor de 50 conciertos por temporada en capitales de la música como Amsterdam, Viena, Tokio, Seúl, Madrid, Roma y Nueva York. Su discografía en constante expansión en Gutman Records incluye grabaciones de obras de Corelli, Mozart, Mendelssohn, Mahler y Ravel.
Recientemente han destacado por la gira en Corea del Sur, aclamada por la crítica; la residencia en el Festival Musika-Música de Bilbao; conciertos en los salones del Amsterdam Concertgebouw; su debut en el Reino Unido en Cambridge; y un concierto benéfico dirigido por el director titular de la Filarmónica de Nueva York y el antiguo concertista de la Concertgebouw, Jaap Van Zweden.
Camerata RCO realizó dos giras por América del Norte en la temporada 2017-18, con obras de Beethoven, Brahms, Mozart, Schubert y Schumann, así como el compositor holandés Tristan Keuris y el compositor en residencia RCO Detlev Glanert.
En febrero y abril del 2019 hicieron giras por los Estados Unidos con obras de Dohnanyi, Bartok, Brahms, Mozart y otros.
Entradas 30 euros para todo el aforo.

La Escuela Municipal de Teatro presenta "La Konkista de Canarias" del escritor palmero Antonio Tabares. Es una
comedia de aventuras dirigida a todo tipo de público.
El espectáculo cuenta la historia de una desastrosa compañía de
actores el día del ensayo general, en el que tratan de poner en escena
una obra sobre la Conquista de Canarias. Pero la función se ve
constantemente interrumpida por multitud de incidentes causados por la
torpeza de los propios actores.
La Escuela Municipal de Teatro presenta "La Konkista de Canarias" del escritor palmero Antonio Tabares. Es una
comedia de aventuras dirigida a todo tipo de público.
El espectáculo cuenta la historia de una desastrosa compañía de
actores el día del ensayo general, en el que tratan de poner en escena
una obra sobre la Conquista de Canarias. Pero la función se ve
constantemente interrumpida por multitud de incidentes causados por la
torpeza de los propios actores.


18 DE NOVIEMBRE, 20:30 HORAS
SIGUE LA MÚSICA
ORQUESTA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CANARIAS
"Su Majestad, la Orquesta" es un concierto didáctico y familiar que nos
permitirá un acercamiento a esta agrupación instrumental, la orquesta
sinfónica, dentro del marco del programa "Sigue la Música 2019".
Este concierto se ofrecerá en 7 islas y en cada una de ellas habrá dos
funciones: una matinal para estudiantes y otra vespertina para adultos y
familias. La idea del Gobierno de Canarias es que estos conciertos
divulgativos sirvan como marco referencial e introducción al 36
Festival Internacional de Música de Canarias, que se llevará a cabo
entre el 9 de enero y el 9 de febrero de 2020.
El concierto contará con la participación de la Orquesta del
Conservatorio Superior de Música de Canarias, formada por jóvenes
instrumentistas de Gran Canaria y Tenerife y dirigida por José María
Vicente y Nikoleta Popova.
Contaremos también con la participación como solista del joven
violinista lanzaroteño Pablo Araya.
El guión y la narración estará a cargo de Ricardo Ducatenzeiler.
Entradas por invitación hasta completar aforo, desde una hora antes del espectáculo en taquilla.
18 DE NOVIEMBRE, 20:30 HORAS
SIGUE LA MÚSICA
ORQUESTA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CANARIAS
"Su Majestad, la Orquesta" es un concierto didáctico y familiar que nos
permitirá un acercamiento a esta agrupación instrumental, la orquesta
sinfónica, dentro del marco del programa "Sigue la Música 2019".
Este concierto se ofrecerá en 7 islas y en cada una de ellas habrá dos
funciones: una matinal para estudiantes y otra vespertina para adultos y
familias. La idea del Gobierno de Canarias es que estos conciertos
divulgativos sirvan como marco referencial e introducción al 36
Festival Internacional de Música de Canarias, que se llevará a cabo
entre el 9 de enero y el 9 de febrero de 2020.
El concierto contará con la participación de la Orquesta del
Conservatorio Superior de Música de Canarias, formada por jóvenes
instrumentistas de Gran Canaria y Tenerife y dirigida por José María
Vicente y Nikoleta Popova.
Contaremos también con la participación como solista del joven
violinista lanzaroteño Pablo Araya.
El guión y la narración estará a cargo de Ricardo Ducatenzeiler.
Entradas por invitación hasta completar aforo, desde una hora antes del espectáculo en taquilla.


Troveros de Asieta quiere celebrar esta XX edición de su Festival, por
todo lo alto, contando con la participación de Sole Giménez y
Claritzel. Sole Giménez, una de las voces más reconocidas y apreciadas
entre las voces latinas por su calidez, elegancia e inconfundible
personalidad, avalada por una trayectoria impecable llena de éxitos.
Claritzel ha sorprendido a toda España, tras su intervención en los
programas de televisión "Operación Triunfo" y "La Voz" demostrando su
gran talento y potencial.
Esta celebración cuenta con un programa muy sugerente, en el que se suceden las intervenciones de ambas artistas acompañadas por Troveros y en el que también, el propio grupo pesentará sus nuevos temas, para terminar con una puesta en escena en común de todos los artista del Festival.
Troveros de Asieta quiere celebrar esta XX edición de su Festival, por
todo lo alto, contando con la participación de Sole Giménez y
Claritzel. Sole Giménez, una de las voces más reconocidas y apreciadas
entre las voces latinas por su calidez, elegancia e inconfundible
personalidad, avalada por una trayectoria impecable llena de éxitos.
Claritzel ha sorprendido a toda España, tras su intervención en los
programas de televisión "Operación Triunfo" y "La Voz" demostrando su
gran talento y potencial.
Esta celebración cuenta con un programa muy sugerente, en el que se suceden las intervenciones de ambas artistas acompañadas por Troveros y en el que también, el propio grupo pesentará sus nuevos temas, para terminar con una puesta en escena en común de todos los artista del Festival.


Por un momento ponte en el lugar de un ser ávaro, quizás la persona más desagradable de tu ciudad. Que debido a varias experiencias personales del pasado, odias con todas tus fuerzas la Navidad y que te escondes tras la coraza de la soledad. Imáginate que 4 divertidísimos fantasmas se te aparecen en plena Noche Buena para hacerte viajar en el tiempo y demostrarte que has malinterpretado aquellas situaciones que te han convertido en lo que eres. Que nada es como tú recordabas… Mejor aún, que al finalizar el mágico viaje te des cuenta de que aún estás a tiempo de cambiar, de recuperar el tiempo perdido, a tu familia, a tus amigos, de ayudar a los más necesitados. Eso y más es lo que te ofreceremos a través de nuestra divertida versión de “Cuento de Navidad”, sin duda el clásico navideño más prestigioso del mundo de la literatura. La joya de Charles Dickens en manos de Acelera Produccines inundará de valores y amor los principales teatros de Canarias. Estas Navidades déjate atrapar por el Sr. Scrooge, interpretado por Mariano Peña.
Entradas: Platea y Entresuelos: 15€, Anfiteatro: 12€
Por un momento ponte en el lugar de un ser ávaro, quizás la persona más desagradable de tu ciudad. Que debido a varias experiencias personales del pasado, odias con todas tus fuerzas la Navidad y que te escondes tras la coraza de la soledad. Imáginate que 4 divertidísimos fantasmas se te aparecen en plena Noche Buena para hacerte viajar en el tiempo y demostrarte que has malinterpretado aquellas situaciones que te han convertido en lo que eres. Que nada es como tú recordabas… Mejor aún, que al finalizar el mágico viaje te des cuenta de que aún estás a tiempo de cambiar, de recuperar el tiempo perdido, a tu familia, a tus amigos, de ayudar a los más necesitados. Eso y más es lo que te ofreceremos a través de nuestra divertida versión de “Cuento de Navidad”, sin duda el clásico navideño más prestigioso del mundo de la literatura. La joya de Charles Dickens en manos de Acelera Produccines inundará de valores y amor los principales teatros de Canarias. Estas Navidades déjate atrapar por el Sr. Scrooge, interpretado por Mariano Peña.
Entradas: Platea y Entresuelos: 15€, Anfiteatro: 12€

V Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma
La constante presencia de Nancy Fabiola Herrera en los escenarios internacionales la convierte en una de las grandes mezzosopranos de la actualidad. Destacada por la belleza de su voz, amplio registro y su musicalidad, todo ello, junto a sus grandes dotes escénicas, ha hecho de la mezzo canaria una las artistas más relevantes del panorama operístico. Su hipnotizante interpretación de Carmen la ha llevado a ser denominada "La Carmen del siglo XXI" por la prensa especializada.
Entradas: 10 euros para todo el aforo.
V Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma
La constante presencia de Nancy Fabiola Herrera en los escenarios internacionales la convierte en una de las grandes mezzosopranos de la actualidad. Destacada por la belleza de su voz, amplio registro y su musicalidad, todo ello, junto a sus grandes dotes escénicas, ha hecho de la mezzo canaria una las artistas más relevantes del panorama operístico. Su hipnotizante interpretación de Carmen la ha llevado a ser denominada "La Carmen del siglo XXI" por la prensa especializada.
Entradas: 10 euros para todo el aforo.

Después del éxito del año 2018 Parranda La Palma vuelve al Teatro
Circo de Marte con un renovado "Ayer, Hoy y Siempre" que incluye nuevos
temas musicales de los mejores artistas de las décadas de los 60, 70 y
80. Además el grupo ofrecerá un montaje audiovisual que ayudará a
retrotraernos a la edad de oro de la música teniendo a nuestra isla de
La Palma como punto de referencia y eje.
Entradas: 8 euros
Después del éxito del año 2018 Parranda La Palma vuelve al Teatro
Circo de Marte con un renovado "Ayer, Hoy y Siempre" que incluye nuevos
temas musicales de los mejores artistas de las décadas de los 60, 70 y
80. Además el grupo ofrecerá un montaje audiovisual que ayudará a
retrotraernos a la edad de oro de la música teniendo a nuestra isla de
La Palma como punto de referencia y eje.
Entradas: 8 euros

Uno de los objetivos fundamentales de MASDANZA es dar a conocer la Danza Contemporánea en Canarias y continuar siendo una plataforma de danza para los creadores locales, nacionales e internacionales. MASDANZA, contribuye al legado cultural de Canarias, acercando la danza a todo tipo de públicos, a través de proyectos que generan la participación de diferentes colectivos que forman parte del programa de actividades del Festival. MASDANZA concibe la danza contemporánea como una herramienta para la consecución de objetivos sociales: Participación, inclusión, integración, tolerancia y diversidad, enriqueciendo la convivencia en una temporada de encuentros, descubrimientos e intercambios.
Entradas: 7 euros para todo el aforo.
Uno de los objetivos fundamentales de MASDANZA es dar a conocer la Danza Contemporánea en Canarias y continuar siendo una plataforma de danza para los creadores locales, nacionales e internacionales. MASDANZA, contribuye al legado cultural de Canarias, acercando la danza a todo tipo de públicos, a través de proyectos que generan la participación de diferentes colectivos que forman parte del programa de actividades del Festival. MASDANZA concibe la danza contemporánea como una herramienta para la consecución de objetivos sociales: Participación, inclusión, integración, tolerancia y diversidad, enriqueciendo la convivencia en una temporada de encuentros, descubrimientos e intercambios.
Entradas: 7 euros para todo el aforo.

Tajadre es una agrupación musical formada por más de 30 componentes distribuidos en tres tipos de voces e instrumentos de cuerdas y percusión, convirtiéndose a lo largo de los años en una importante reseña dentro del panorama musical canario bajo la actual dirección de Carlos Martín.
Precio de las entradas: 7€
Tajadre es una agrupación musical formada por más de 30 componentes distribuidos en tres tipos de voces e instrumentos de cuerdas y percusión, convirtiéndose a lo largo de los años en una importante reseña dentro del panorama musical canario bajo la actual dirección de Carlos Martín.
Precio de las entradas: 7€

Cinco cantantes líricos son los protagonistas de The Opera Locos, un espectáculo cómico operístico en el que los grandes éxitos de la ópera se fusionan con otros estilos musicales de la forma más original. Con una singular puesta en escena, cuidada estética y el sentido de la comedia de Yllana, The Opera Locos consigue crear una experiencia nueva y diferente a la hora de experimentar la ópera y, sobre todo, acercarla a todos los públicos de una manera fresca, inusual y divertida.
¡Será una noche para recordar!
Cinco cantantes líricos son los protagonistas de The Opera Locos, un espectáculo cómico operístico en el que los grandes éxitos de la ópera se fusionan con otros estilos musicales de la forma más original. Con una singular puesta en escena, cuidada estética y el sentido de la comedia de Yllana, The Opera Locos consigue crear una experiencia nueva y diferente a la hora de experimentar la ópera y, sobre todo, acercarla a todos los públicos de una manera fresca, inusual y divertida.
¡Será una noche para recordar!

Un viaje al siglo XVIII que nos muestra la expresión máxima de la unión entre música y palabra, fundamento del arte barroco. La descripción de la naturaleza es un mero pretexto para trasladar al oyente de un extremo emocional a otro. Nuria Espert, la gran dama del teatro, desgranará con su voz el texto en el que se basa cada uno de los cuatro conciertos más famosos de la historia de la música.
Un pequeño jilguero y la noche completan el cuadro. Las cuatro estaciones, Il Gardellino y La Notte: conciertos para instrumento solista y orquesta; una explosión de naturaleza y virtuosismo, y la maestría de “dibujar con la música”. La Tempestad, con Guillermo Peñalver –flauta– y Pablo Suárez –violín– como solistas, y la participación estelar de la actriz Nuria Espert (recitado de los sonetos).
Un viaje al siglo XVIII que nos muestra la expresión máxima de la unión entre música y palabra, fundamento del arte barroco. La descripción de la naturaleza es un mero pretexto para trasladar al oyente de un extremo emocional a otro. Nuria Espert, la gran dama del teatro, desgranará con su voz el texto en el que se basa cada uno de los cuatro conciertos más famosos de la historia de la música.
Un pequeño jilguero y la noche completan el cuadro. Las cuatro estaciones, Il Gardellino y La Notte: conciertos para instrumento solista y orquesta; una explosión de naturaleza y virtuosismo, y la maestría de “dibujar con la música”. La Tempestad, con Guillermo Peñalver –flauta– y Pablo Suárez –violín– como solistas, y la participación estelar de la actriz Nuria Espert (recitado de los sonetos).

Zahara (Úbeda. 1983). Está considerada como uno de las mayores referentes de la música indie en España, con más de 20 años de carrera y cinco discos publicados hasta el momento. Inició su carrera con tan sólo 12 años, cuando compuso su primera canción. Su primer disco, autoeditado en 2005 fue Día 913. Tras él llegó La fabulosa historia de… en 2009 trabajo con el que se dio a conocer al gran público y cuyo primer corte Merezco fue la canción oficial de la Vuelta Ciclista a España de ese año. A partir de ahí, su trayectoria musical ha ido in crescendo y, a su faceta como cantante y compositora, se suma su aportación como escritora (Semaforismos y garabatonías, 2014; Trabajo, piso y pareja, 2017). Asimismo ha colaborado en programas televisivos como Likes (Movistar Plus) o en Canciones que cambiaron el mundo; y también en radio como en Hoy por hoy de Cadena Ser.
Entradas 10 euros para todo el aforo.
Zahara (Úbeda. 1983). Está considerada como uno de las mayores referentes de la música indie en España, con más de 20 años de carrera y cinco discos publicados hasta el momento. Inició su carrera con tan sólo 12 años, cuando compuso su primera canción. Su primer disco, autoeditado en 2005 fue Día 913. Tras él llegó La fabulosa historia de… en 2009 trabajo con el que se dio a conocer al gran público y cuyo primer corte Merezco fue la canción oficial de la Vuelta Ciclista a España de ese año. A partir de ahí, su trayectoria musical ha ido in crescendo y, a su faceta como cantante y compositora, se suma su aportación como escritora (Semaforismos y garabatonías, 2014; Trabajo, piso y pareja, 2017). Asimismo ha colaborado en programas televisivos como Likes (Movistar Plus) o en Canciones que cambiaron el mundo; y también en radio como en Hoy por hoy de Cadena Ser.
Entradas 10 euros para todo el aforo.

PROGRAMA
Concierto para oboe en Do M, K. 314, de W. A. Mozart
II. Adagio non troppo
Oboe: María Pérez Melián
Concierto para violoncello y orquesta nº 1 en DoM, Hob. VII B1, de J. Haydn
I. Moderato
Violoncello: Samuel Batista Pérez
Concierto para clarinete y orquesta en La M, K622, de W. A. Mozart
II. Adagio
Clarinete: Samuel Hernández Ávila
Concierto para trompeta y orquesta en Mib M, S.49, de J. N. Hummel
I. Andante
II. Rondo: Allegro
Trompeta: Yeray González Nuez
II
Sinfonía nº1 en DoM, op. 21, de L. v. Beethoven
• Adagio molto. Allegro con brio
• Andante cantabile con moto
• (Menuetto) – Allegro molto e vivace
• Finale – Adagio, allegro molto e vivace
Director: Víctor Pablo Pérez
PROGRAMA
Concierto para oboe en Do M, K. 314, de W. A. Mozart
II. Adagio non troppo
Oboe: María Pérez Melián
Concierto para violoncello y orquesta nº 1 en DoM, Hob. VII B1, de J. Haydn
I. Moderato
Violoncello: Samuel Batista Pérez
Concierto para clarinete y orquesta en La M, K622, de W. A. Mozart
II. Adagio
Clarinete: Samuel Hernández Ávila
Concierto para trompeta y orquesta en Mib M, S.49, de J. N. Hummel
I. Andante
II. Rondo: Allegro
Trompeta: Yeray González Nuez
II
Sinfonía nº1 en DoM, op. 21, de L. v. Beethoven
• Adagio molto. Allegro con brio
• Andante cantabile con moto
• (Menuetto) – Allegro molto e vivace
• Finale – Adagio, allegro molto e vivace
Director: Víctor Pablo Pérez

Jirafas es un podcast y videoblog dirigido por David Sainz.
Cada programa cuenta con un colaborador muy cercano.
En esta ocasión invitara a dos grandes colegas: Kike Pérez y “El chino” a pasar una velada entre anécdotas y bromas sin ningún filtro.
¡ Las risas están más que aseguradas!
Jirafas es un podcast y videoblog dirigido por David Sainz.
Cada programa cuenta con un colaborador muy cercano.
En esta ocasión invitara a dos grandes colegas: Kike Pérez y “El chino” a pasar una velada entre anécdotas y bromas sin ningún filtro.
¡ Las risas están más que aseguradas!

26 Letras más, de Carlos De León: Alberto acaba de cumplir los 40 y ve como su vida se desmorona. Tal vez sea una oportunidad para empezar de nuevo.
26 Letras más, de Carlos De León: Alberto acaba de cumplir los 40 y ve como su vida se desmorona. Tal vez sea una oportunidad para empezar de nuevo.

ZUKERMAN TRIO
Abono general – Entradas € 30,00 / 20,00
Pinchas Zukerman, violín
Jethro Marks, viola
Amanda Forsyth, violonchelo
El gran Pinchas Zukerman, uno de los mejores violinistas de todos los tiempos, vuelve a La Palma con una formación singular que sin duda dará cuenta de su talento y su compromiso con la música camerística. Actualmente es Director Emérito de la National Arts Centre Orchestra de Canadá y Director Artístico de su Young Artist Program.
Reconocida internacionalmente como solista e intérprete de música de cámara, la violoncelista Amanda Forsyth, ganadora del Juno Award, ha recibido grandes elogios del público y de la crítica. A lo largo de su carrera, ha actuado con las principales orquestas de Canadá, Estados Unidos, Europa, Asia y Australia.
Jethro Marks es un reconocido músico de cámara que a lo largo de su carrera ha actuado en los más prestigiosos festivales y salas alrededor del mundo. Actualmente es la viola principal de la National Arts Centre Orchestra in Ottawa.
ZUKERMAN TRIO
Abono general – Entradas € 30,00 / 20,00
Pinchas Zukerman, violín
Jethro Marks, viola
Amanda Forsyth, violonchelo
El gran Pinchas Zukerman, uno de los mejores violinistas de todos los tiempos, vuelve a La Palma con una formación singular que sin duda dará cuenta de su talento y su compromiso con la música camerística. Actualmente es Director Emérito de la National Arts Centre Orchestra de Canadá y Director Artístico de su Young Artist Program.
Reconocida internacionalmente como solista e intérprete de música de cámara, la violoncelista Amanda Forsyth, ganadora del Juno Award, ha recibido grandes elogios del público y de la crítica. A lo largo de su carrera, ha actuado con las principales orquestas de Canadá, Estados Unidos, Europa, Asia y Australia.
Jethro Marks es un reconocido músico de cámara que a lo largo de su carrera ha actuado en los más prestigiosos festivales y salas alrededor del mundo. Actualmente es la viola principal de la National Arts Centre Orchestra in Ottawa.

ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE
Abono general – Entradas € 30,00 / 20,00
Creada en 1935 como Orquesta de Cámara de Canarias, la reconocida Orquesta Sinfónica de Tenerife es un proyecto cultural del Cabildo de Tenerife.
En colaboración con el Auditorio de Tenerife, la orquesta es coproductora de la Ópera de Tenerife. También colabora con el Festival Internacional de Música de Canarias, el Festival internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité) o el Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC), además de los diferentes conciertos de cámara y extraordinarios en los municipios tinerfeños. En su conjunto, la Sinfónica de Tenerife realiza más de setenta actuaciones al año. Ha realizado giras nacionales e internacionales, especialmente destacadas en Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido y China.
PROGRAMA
Clara Schumann (1819 – 1896)
Concierto para piano y orquesta op.7 en la menor
• Allegro maestoso
• Romanze: Andante non troppo con grazia (La b Mayor)
• Finale: Allegro non troppo
ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE
Abono general – Entradas € 30,00 / 20,00
Creada en 1935 como Orquesta de Cámara de Canarias, la reconocida Orquesta Sinfónica de Tenerife es un proyecto cultural del Cabildo de Tenerife.
En colaboración con el Auditorio de Tenerife, la orquesta es coproductora de la Ópera de Tenerife. También colabora con el Festival Internacional de Música de Canarias, el Festival internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité) o el Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC), además de los diferentes conciertos de cámara y extraordinarios en los municipios tinerfeños. En su conjunto, la Sinfónica de Tenerife realiza más de setenta actuaciones al año. Ha realizado giras nacionales e internacionales, especialmente destacadas en Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido y China.
PROGRAMA
Clara Schumann (1819 – 1896)
Concierto para piano y orquesta op.7 en la menor
• Allegro maestoso
• Romanze: Andante non troppo con grazia (La b Mayor)
• Finale: Allegro non troppo

JOCAN (Joven Orquesta de Canarias)
Abono general – Entradas € 5,00
La Joven Orquesta de Canarias, formada por músicos de las islas, es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016.
La JOCAN, tanto en formación sinfónica como de cámara, se ha consolidado como una gran orquesta en los aspectos artístico-musicales, tal y como lo han advertido el director artístico de la misma, el maestro Víctor Pablo Pérez, el público y los propios profesores. Caben destacar sus conciertos de Año Nuevo que se han convertido en tradición para el público canario y que llena el aforo cada año. En las últimas navidades, la JOCAN fue invitada a realizar una gira de 9 conciertos por China, destacando el concierto inaugural en el Auditorio de la ciudad de Zibo y el realizado en el Shanghai Concert Hall.
JOCAN (Joven Orquesta de Canarias)
Abono general – Entradas € 5,00
La Joven Orquesta de Canarias, formada por músicos de las islas, es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016.
La JOCAN, tanto en formación sinfónica como de cámara, se ha consolidado como una gran orquesta en los aspectos artístico-musicales, tal y como lo han advertido el director artístico de la misma, el maestro Víctor Pablo Pérez, el público y los propios profesores. Caben destacar sus conciertos de Año Nuevo que se han convertido en tradición para el público canario y que llena el aforo cada año. En las últimas navidades, la JOCAN fue invitada a realizar una gira de 9 conciertos por China, destacando el concierto inaugural en el Auditorio de la ciudad de Zibo y el realizado en el Shanghai Concert Hall.