Programación

Viernes, 20 Mayo, 2016 - 18:30

Proyección y coloquio

Piedad, Otto Roca

Precio: 1€

Proyección y coloquio

Piedad, Otto Roca

Precio: 1€


Martes, 17 Mayo, 2016 - 22:00

Proyección de cine

Poultrygeist: Night of the Chicken Dead, Lloyd Kaufman

Precio: 1€

Proyección de cine

Poultrygeist: Night of the Chicken Dead, Lloyd Kaufman

Precio: 1€


Martes, 17 Mayo, 2016 - 20:00

Proyección de cine, Héroes modernos, Juan Alfredo Amil
Precio de la entrada: 1€

Proyección de cine, Héroes modernos, Juan Alfredo Amil
Precio de la entrada: 1€


Sábado, 30 Abril, 2016 - 18:00

Un espectáculo con un diálogo abierto con los niños, dedicado a un público familiar. Narra la historia de un famoso Circo que tiene que cerrar sus puertas por la crisis. Este Circo estuvo formado por grandes artistas de talla internacional. A través de personajes como el payaso Arlequino o la marioneta romántica Susanita tienen que formar un nuevo elenco con los niños asistentes para intentar salvar al Circo de la quiebra. Un espectáculo para grandes y pequeños,con canciones y juegos participativos donde el humor y la poesía está presentes. Un cálido homenaje a los payasos de la tele.

Un espectáculo con un diálogo abierto con los niños, dedicado a un público familiar. Narra la historia de un famoso Circo que tiene que cerrar sus puertas por la crisis. Este Circo estuvo formado por grandes artistas de talla internacional. A través de personajes como el payaso Arlequino o la marioneta romántica Susanita tienen que formar un nuevo elenco con los niños asistentes para intentar salvar al Circo de la quiebra. Un espectáculo para grandes y pequeños,con canciones y juegos participativos donde el humor y la poesía está presentes. Un cálido homenaje a los payasos de la tele.


Viernes, 22 Abril, 2016 - 20:30

'Descubrete Teatro' presenta 'Sainetes' de los hermanos Álvarez Quintero bajo la dirección de Carlos Brito.

Obra teatral jocosa en un acto sobre costumbres populares españolas. Inicialmente era una obra en un acto que se representaba como intermedio o al final de una función. Posteriormente evolucionó hasta ser un espectáculo independiente. Los más famosos saineteros andaluces fueron Serafín (Utrera, 1871-1938) y Joaquín Alvarez Quintero (Utrera, 1873-1944).

Un espectáculo ameno y divertido de 2 horas de duración aproximadamente que se fragmenta en varias historia de 20 minutos cada una:

Ganas de reñir: Dos no riñen si uno no quiere pero en Sevilla, Martirio espera a su novio a las puertas de su casa y hoy se ha levantado con ganas de reñir.

Tomasa y Martina: Tomasa García, sevillana de unos cincuenta, se encuentra en su casa leyendo una novela ajena a la visita que le espera.

El cerrojazo: Más vale maña que fuerza, en este caso, Pastorcita con la ayuda de su hermana intentará conquistar con salero al hombre del que está enamorada.

Rosa y Rosita: Cuando Juan Luis va a pedirle a Rosa la mano de su hija Rosita, su futura suegra rompen los esquemas.

El cuartito de hora: María Luisa, la mujer de Rogelio oficial de relojería, espera a su marido para ver con qué le sorprenderá por su aniversario.

Sangre gorda: Candelita una joven vivaracha está a la espera de que su pretendiente, Santiago, le declare su amor y cansada de esperar lo pone a prueba.

Mañanas de sol: Dos desconocidos con malas pulgas se encuentran en un parque y empieza el conflicto, ¿en qué acabará?

Los intérpretes que dan vida a 'Sainetes' forman parte de la Asociación Cultural DescubreT que nace en 2012, formada por un grupo de actores semiprofesionales, con años de experiencia en distintos grupos teatrales, que se han consolidado como grupo para realizar proyectos escénicos.

'Descubrete Teatro' presenta 'Sainetes' de los hermanos Álvarez Quintero bajo la dirección de Carlos Brito.

Obra teatral jocosa en un acto sobre costumbres populares españolas. Inicialmente era una obra en un acto que se representaba como intermedio o al final de una función. Posteriormente evolucionó hasta ser un espectáculo independiente. Los más famosos saineteros andaluces fueron Serafín (Utrera, 1871-1938) y Joaquín Alvarez Quintero (Utrera, 1873-1944).

Un espectáculo ameno y divertido de 2 horas de duración aproximadamente que se fragmenta en varias historia de 20 minutos cada una:

Ganas de reñir: Dos no riñen si uno no quiere pero en Sevilla, Martirio espera a su novio a las puertas de su casa y hoy se ha levantado con ganas de reñir.

Tomasa y Martina: Tomasa García, sevillana de unos cincuenta, se encuentra en su casa leyendo una novela ajena a la visita que le espera.

El cerrojazo: Más vale maña que fuerza, en este caso, Pastorcita con la ayuda de su hermana intentará conquistar con salero al hombre del que está enamorada.

Rosa y Rosita: Cuando Juan Luis va a pedirle a Rosa la mano de su hija Rosita, su futura suegra rompen los esquemas.

El cuartito de hora: María Luisa, la mujer de Rogelio oficial de relojería, espera a su marido para ver con qué le sorprenderá por su aniversario.

Sangre gorda: Candelita una joven vivaracha está a la espera de que su pretendiente, Santiago, le declare su amor y cansada de esperar lo pone a prueba.

Mañanas de sol: Dos desconocidos con malas pulgas se encuentran en un parque y empieza el conflicto, ¿en qué acabará?

Los intérpretes que dan vida a 'Sainetes' forman parte de la Asociación Cultural DescubreT que nace en 2012, formada por un grupo de actores semiprofesionales, con años de experiencia en distintos grupos teatrales, que se han consolidado como grupo para realizar proyectos escénicos.


Viernes, 15 Abril, 2016 - 20:30

El grupo de adultos de la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey presenta:

"AQUÍ NO PAGA NADIE", de Dario Fo: Antonia y un grupo de mujeres de su barrio, al comprobar que los precios han vuelto a subir en el supermercado, deciden hacer la compra sin pagar. Ocultar este hecho a su marido y a la policía, creará múltiples situaciones hilarantes que harán que nos partamos de risa.

El grupo de adultos de la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey presenta:

"AQUÍ NO PAGA NADIE", de Dario Fo: Antonia y un grupo de mujeres de su barrio, al comprobar que los precios han vuelto a subir en el supermercado, deciden hacer la compra sin pagar. Ocultar este hecho a su marido y a la policía, creará múltiples situaciones hilarantes que harán que nos partamos de risa.


Miércoles, 13 Abril, 2016 - 17:00

Los grupos infantiles de la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey

Diferentes piezas de diversas temáticas ("Lady Flor", "La sal de la vida", "El Oso"...) serán representadas por los grupos infantiles y juveniles de nuestra Escuela de teatro.

Los grupos infantiles de la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey

Diferentes piezas de diversas temáticas ("Lady Flor", "La sal de la vida", "El Oso"...) serán representadas por los grupos infantiles y juveniles de nuestra Escuela de teatro.


Domingo, 30 Octubre, 2016 - 12:00
, , ,

La compañía de danza Pasodos presenta su gran estreno de la temporada 2016: EL PRINCIPITO.

Un ballet en un acto para niños de todas las edades. Usando el texto original de Antoine de Saint- Exupéry como hilo conductor, 7 bailarines guían al público a través de una historia mágica con coreografía clásica combinada con elementos modernos y contemporáneos. Con una duración de una hora, escenografía y vestuario innovadora, el nuevo proyecto de Pasodos es muy atractivo para toda la familia.!

LA COMPAÑÍA:

Pasodos Dance Company es la principal y más importante Compañía de Danza en Mallorca. Creada en 2001 por los directores Laura Macias y Gavin De Paor, en la actualidad ambos encabezan la Temporada de Ballet en el Teatre Principal de Palma, organizando y dirigiendo producciones así como las coreografías para un número de Óperas. Su trabajo con el Teatre Principal ha recibido muy buenas críticas en prestigiosas revistas internacionales como: Dance Europe y The Dancing Times. Entre otras estrellas invitadas han incluido a: Andrei Batalov, Yulia Makhalina, Daniil Simkin, Ryoko Yagyu, Ivan Putrov y Yanelis Rogríguez. En 2014 Laura y Gavin llevarán a cabo en su totalidad tres producciones de ballet clásico y las coreografías en dos producciones de ópera para el Teatro Principal.

Con más de 13 años de experiencia en teatros por Europa toman la isla como base de sus producciones en 2004 y desde entonces han bailado en los principales teatros de la isla sin dejar de viajar a los teatros nacionales como internacionales. En 2013 fueron invitados por la dirección del Edinburgh MELA Festival a llevar a cabo la producción STAR CROSSED, un enorme éxito en su estreno que también pudimos ver en Palma con una magnífica acogida del público. En 2015 se está programando una gira de está producción.

Fundado en 2001, Pasodos Dance Company se estrenó en el Theatre Space, Dublin (Irlanda), con la producción completa EL CONJURO DEL TANGO. El espectáculo fue un éxito y después pudo verse en el festival de Edinburgo en 2003. Posteriormente invitaron a la Compañía al Earthquake International Dance Festival en Irlanda del Norte y han actuado junto a compañías mundialmente famosas como el American Ballet Theatre, Scottish Ballet, Zurich Ballet y Dance Theater of Harlem.

Una de las claves del éxito de Pasodos ha sido la introducción de un programa de aprendizaje que ofrece a jóvenes bailarines talentosos la posibilidad de ganar experiencia escenica y la oportunidad de bailar junto estrellas del mundo del ballet clásico en la etapa de nivel profesional.

En 2009 Pasodos inaugura Mallorca International Dance Seminar, invitando a grandes profesores de compañías y escuelas internacionales creando uno de los seminarios de danza más importantes de Europa y, de nuevo, dando la oportunidad a estudiantes locales, nacionales e internacionales de aprender de profesores con una larga carrera profesional.

Desde 2004 los fundadores y directores de la compañía, Laura Macías and Gavin De Paor se han dedicado a la producción de ballets clásico en Mallorca de la mejor calidad. ¡Ahora en nuestra décima Temporada a la isla estamos con más fuerza que nunca!

La compañía de danza Pasodos presenta su gran estreno de la temporada 2016: EL PRINCIPITO.

Un ballet en un acto para niños de todas las edades. Usando el texto original de Antoine de Saint- Exupéry como hilo conductor, 7 bailarines guían al público a través de una historia mágica con coreografía clásica combinada con elementos modernos y contemporáneos. Con una duración de una hora, escenografía y vestuario innovadora, el nuevo proyecto de Pasodos es muy atractivo para toda la familia.!

LA COMPAÑÍA:

Pasodos Dance Company es la principal y más importante Compañía de Danza en Mallorca. Creada en 2001 por los directores Laura Macias y Gavin De Paor, en la actualidad ambos encabezan la Temporada de Ballet en el Teatre Principal de Palma, organizando y dirigiendo producciones así como las coreografías para un número de Óperas. Su trabajo con el Teatre Principal ha recibido muy buenas críticas en prestigiosas revistas internacionales como: Dance Europe y The Dancing Times. Entre otras estrellas invitadas han incluido a: Andrei Batalov, Yulia Makhalina, Daniil Simkin, Ryoko Yagyu, Ivan Putrov y Yanelis Rogríguez. En 2014 Laura y Gavin llevarán a cabo en su totalidad tres producciones de ballet clásico y las coreografías en dos producciones de ópera para el Teatro Principal.

Con más de 13 años de experiencia en teatros por Europa toman la isla como base de sus producciones en 2004 y desde entonces han bailado en los principales teatros de la isla sin dejar de viajar a los teatros nacionales como internacionales. En 2013 fueron invitados por la dirección del Edinburgh MELA Festival a llevar a cabo la producción STAR CROSSED, un enorme éxito en su estreno que también pudimos ver en Palma con una magnífica acogida del público. En 2015 se está programando una gira de está producción.

Fundado en 2001, Pasodos Dance Company se estrenó en el Theatre Space, Dublin (Irlanda), con la producción completa EL CONJURO DEL TANGO. El espectáculo fue un éxito y después pudo verse en el festival de Edinburgo en 2003. Posteriormente invitaron a la Compañía al Earthquake International Dance Festival en Irlanda del Norte y han actuado junto a compañías mundialmente famosas como el American Ballet Theatre, Scottish Ballet, Zurich Ballet y Dance Theater of Harlem.

Una de las claves del éxito de Pasodos ha sido la introducción de un programa de aprendizaje que ofrece a jóvenes bailarines talentosos la posibilidad de ganar experiencia escenica y la oportunidad de bailar junto estrellas del mundo del ballet clásico en la etapa de nivel profesional.

En 2009 Pasodos inaugura Mallorca International Dance Seminar, invitando a grandes profesores de compañías y escuelas internacionales creando uno de los seminarios de danza más importantes de Europa y, de nuevo, dando la oportunidad a estudiantes locales, nacionales e internacionales de aprender de profesores con una larga carrera profesional.

Desde 2004 los fundadores y directores de la compañía, Laura Macías and Gavin De Paor se han dedicado a la producción de ballets clásico en Mallorca de la mejor calidad. ¡Ahora en nuestra décima Temporada a la isla estamos con más fuerza que nunca!


Domingo, 13 Noviembre, 2016 - 12:00
,

Roger es un músico, trompetista, enamorado de las burbujas y de las cosas redondas, por eso que en su casa todo es redondo. Roger se pasa noche y día intentando unir sus dos pasiones, la trompeta y las burbujas, y por eso quiere hacer burbujas con la trompeta, pero no lo consigue.

Un día, en medio de un sueño, llega a Bombalia, el país de las burbujas. Ahí conoce a Bumbú, un hada traviesa que vive en Bombalia con burbujas de todo tipo. Bumbú, como todas las burbujas, se comunica a través del movimiento, sin palabras.

Bumbú, viendo que Roger no consigue hacer burbujas con su trompeta en el mundo real, vendrá de Bombalia para ayudarlo a conseguir su objetivo. Bumbú, curiosa con los humanos, sempre les observa, y cuando estos están tristes, pierden la ilusión, la imaginación o el movimiento, ella se acerca para intentar devolverlos las ganas de jugar, de reir, de imaginar y de bailar.

Ficha artística
Autores: Compañía Múcab Dans
Dirección escénica: David Pintó
Coreografía/bailarina: Irina Martínez
Producción/músico: Joan Laporta
Programación interactiva: Marco Domenichetti y Joan Laporta
Programación Processing: Marta Verde
Diseño de luces: Bernat Llunell
Vestuario: Elisa Echegaray
Escenografía: Santi Cabús

Esta actuación se incluye dentro del Programa de Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Roger es un músico, trompetista, enamorado de las burbujas y de las cosas redondas, por eso que en su casa todo es redondo. Roger se pasa noche y día intentando unir sus dos pasiones, la trompeta y las burbujas, y por eso quiere hacer burbujas con la trompeta, pero no lo consigue.

Un día, en medio de un sueño, llega a Bombalia, el país de las burbujas. Ahí conoce a Bumbú, un hada traviesa que vive en Bombalia con burbujas de todo tipo. Bumbú, como todas las burbujas, se comunica a través del movimiento, sin palabras.

Bumbú, viendo que Roger no consigue hacer burbujas con su trompeta en el mundo real, vendrá de Bombalia para ayudarlo a conseguir su objetivo. Bumbú, curiosa con los humanos, sempre les observa, y cuando estos están tristes, pierden la ilusión, la imaginación o el movimiento, ella se acerca para intentar devolverlos las ganas de jugar, de reir, de imaginar y de bailar.

Ficha artística
Autores: Compañía Múcab Dans
Dirección escénica: David Pintó
Coreografía/bailarina: Irina Martínez
Producción/músico: Joan Laporta
Programación interactiva: Marco Domenichetti y Joan Laporta
Programación Processing: Marta Verde
Diseño de luces: Bernat Llunell
Vestuario: Elisa Echegaray
Escenografía: Santi Cabús

Esta actuación se incluye dentro del Programa de Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.


Viernes, 2 Diciembre, 2016 - 20:30

EL SEVILLA presenta REFLEXIONES DEL HOMBRE LENGUA

NO es el Sevilla de los Mojinos, NO es el Sevilla de la tele, NO es el Sevilla de la Radio: TENDRÁS QUE VERLO PORQUE NO TE IMAGINAS DE QUÉ VA SU NUEVA PROPUESTA, llamada “Reflexiones del Hombre Lengua”.

Somos pocos los seres humanos que tenemos la capacidad o el don divino de elaborar y fabricar pensamientos inútiles e intrascendentes, motivo por el que he decidido que ha llegado el momento de repartir y compartir con mis semejantes la sabiduría de la que me ha dotado la Naturaleza, sin más pretensión que la de demostrar que hasta el más tonto, poniendo mi persona como ejemplo personal de esta reflexión, puede hacer relojes... todo ello lo encontraras en mi espectáculo “REFLEXIONES DEL HOMBRE LENGUA "

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ "EL SEVILLA"

Esta actuación se enmarca dentro del Programa Estatal de Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

EL SEVILLA presenta REFLEXIONES DEL HOMBRE LENGUA

NO es el Sevilla de los Mojinos, NO es el Sevilla de la tele, NO es el Sevilla de la Radio: TENDRÁS QUE VERLO PORQUE NO TE IMAGINAS DE QUÉ VA SU NUEVA PROPUESTA, llamada “Reflexiones del Hombre Lengua”.

Somos pocos los seres humanos que tenemos la capacidad o el don divino de elaborar y fabricar pensamientos inútiles e intrascendentes, motivo por el que he decidido que ha llegado el momento de repartir y compartir con mis semejantes la sabiduría de la que me ha dotado la Naturaleza, sin más pretensión que la de demostrar que hasta el más tonto, poniendo mi persona como ejemplo personal de esta reflexión, puede hacer relojes... todo ello lo encontraras en mi espectáculo “REFLEXIONES DEL HOMBRE LENGUA "

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ "EL SEVILLA"

Esta actuación se enmarca dentro del Programa Estatal de Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.


Viernes, 14 Octubre, 2016 - 20:30
,

Kafka enamorado presenta una historia real y compleja que terminó de forma dramática ante la imposibilidad de realización del amor que sentían Franz Kafka y Felice Bauer. Felice, una mujer muy moderna en su época, directiva de una firma comercial de Berlín, en continuo viaje de negocios, económicamente independiente, conoció a Franz en casa de Max Brod, amigo común que daría a conocer a Kafka al mundo. Franz, bajo la influencia traumática de la autoridad paterna e incapaz de liberarse del influjo familiar y de su trabajo de funcionario, buscaba desentrañar los enigmas de la existencia humana a través de la escritura literaria. Y a pesar de que ambos estaban de verdad enamorados, su relación se convirtió en un constante malentendido en el que, insatisfechos ambos, se hicieron sufrir hasta abandonar sus planes de matrimonio, tras tres sucesivos compromisos y rupturas. Kafka llegó a la conclusión de que una vida matrimonial, burguesa, familiar y ordenada era incompatible con su anhelo artístico, y acabó sacrificándola –sacrificándose él mismo- para legarnos su obra, ese monumento literario que inaugura la modernidad y define de modo exhaustivo la sensibilidad existencial del hombre contemporáneo.

Hoy, cuando todo producto artístico es un bien de consumo, una mercancía de compraventa, el trabajo de este autor es un aldabonazo que, tal como él pretendía, «abre extensas heridas en nuestra conciencia». Kafka enamorado intenta traer a escena la imbricación de su experiencia personal y su obra, el correlato constante de una en otra, ese espacio intermedio entre realidad y ficción, absurdo y lógica, que es la verdad del mundo percibida y expresada por Franz Kafka.

Este espectáculo está incluido dentro del Programa Estatal de Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Kafka enamorado presenta una historia real y compleja que terminó de forma dramática ante la imposibilidad de realización del amor que sentían Franz Kafka y Felice Bauer. Felice, una mujer muy moderna en su época, directiva de una firma comercial de Berlín, en continuo viaje de negocios, económicamente independiente, conoció a Franz en casa de Max Brod, amigo común que daría a conocer a Kafka al mundo. Franz, bajo la influencia traumática de la autoridad paterna e incapaz de liberarse del influjo familiar y de su trabajo de funcionario, buscaba desentrañar los enigmas de la existencia humana a través de la escritura literaria. Y a pesar de que ambos estaban de verdad enamorados, su relación se convirtió en un constante malentendido en el que, insatisfechos ambos, se hicieron sufrir hasta abandonar sus planes de matrimonio, tras tres sucesivos compromisos y rupturas. Kafka llegó a la conclusión de que una vida matrimonial, burguesa, familiar y ordenada era incompatible con su anhelo artístico, y acabó sacrificándola –sacrificándose él mismo- para legarnos su obra, ese monumento literario que inaugura la modernidad y define de modo exhaustivo la sensibilidad existencial del hombre contemporáneo.

Hoy, cuando todo producto artístico es un bien de consumo, una mercancía de compraventa, el trabajo de este autor es un aldabonazo que, tal como él pretendía, «abre extensas heridas en nuestra conciencia». Kafka enamorado intenta traer a escena la imbricación de su experiencia personal y su obra, el correlato constante de una en otra, ese espacio intermedio entre realidad y ficción, absurdo y lógica, que es la verdad del mundo percibida y expresada por Franz Kafka.

Este espectáculo está incluido dentro del Programa Estatal de Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.


Viernes, 7 Octubre, 2016 - 20:30

En 1995 se presentó IMPREBÍS, un espectáculo fresco y sorprendente que introdujo en España la creación en vivo dentro del teatro. En estos 20 años, Carles Castillo y Carles Montoliu, dirigidos por Santiago Sánchez, han recorrido el mundo con el espectáculo creado por Michel López: más de 20 países han disfrutado de sus propuestas y, en nuestro país, se han convertido en pioneros de un teatro presente hoy en muchos escenarios.

Ahora nos presentan su nuevo espectáculo: LA CRAZY CLASS. Tras diferentes talleres creativos con artistas como el escritor Juan José Millás, dan un paso adelante con un nuevo montaje completamente hilarante que reúne a un carrusel de personajes para abordar desde los temas de más absoluta actualidad hasta nuestros deseos más cotidianos.

Este espectáculo está incluido dentro del Programa Estatal de las Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

En 1995 se presentó IMPREBÍS, un espectáculo fresco y sorprendente que introdujo en España la creación en vivo dentro del teatro. En estos 20 años, Carles Castillo y Carles Montoliu, dirigidos por Santiago Sánchez, han recorrido el mundo con el espectáculo creado por Michel López: más de 20 países han disfrutado de sus propuestas y, en nuestro país, se han convertido en pioneros de un teatro presente hoy en muchos escenarios.

Ahora nos presentan su nuevo espectáculo: LA CRAZY CLASS. Tras diferentes talleres creativos con artistas como el escritor Juan José Millás, dan un paso adelante con un nuevo montaje completamente hilarante que reúne a un carrusel de personajes para abordar desde los temas de más absoluta actualidad hasta nuestros deseos más cotidianos.

Este espectáculo está incluido dentro del Programa Estatal de las Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.


Domingo, 4 Septiembre, 2016 - 12:00
, ,

La gran A…ventura (historia de un Payaso) Marcel Gros nos propone una visita guiada a través de su universo particular. Con las actuaciones estelares de un gran papel plateado… un cubo de basura… un viaje a bordo de una A mayúscula… la camisa de papá… el mimo… el faquir… Espectáculo multi-comico mini-media, indicado única y exclusivamente para todos.

Este espctáculo está incluido dentro del Programa de las Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Dportes.

La gran A…ventura (historia de un Payaso) Marcel Gros nos propone una visita guiada a través de su universo particular. Con las actuaciones estelares de un gran papel plateado… un cubo de basura… un viaje a bordo de una A mayúscula… la camisa de papá… el mimo… el faquir… Espectáculo multi-comico mini-media, indicado única y exclusivamente para todos.

Este espctáculo está incluido dentro del Programa de las Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Dportes.


Viernes, 16 Septiembre, 2016 - 20:30

Félix, un joven juez, se ve obligado a abandonar su casa, afectada por una plaga de termitas, e instalarse durante unos días en el que fue su domicilio familiar. El entorno de los juicios donde el juez desarrolla su profesión, así como la convivencia con su padre, sacarán a relucir temas fundamentales como la justicia, la felicidad o el destino.

 

Este acto está incluido dentro del Programa Estatal de Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Félix, un joven juez, se ve obligado a abandonar su casa, afectada por una plaga de termitas, e instalarse durante unos días en el que fue su domicilio familiar. El entorno de los juicios donde el juez desarrolla su profesión, así como la convivencia con su padre, sacarán a relucir temas fundamentales como la justicia, la felicidad o el destino.

 

Este acto está incluido dentro del Programa Estatal de Artes Escénicas PLATEA, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.


Jueves, 19 Mayo, 2016 - 20:30
,

Un viaje a las entrañas de la política, que traslada a los espectadores a un despacho de cualquier partido político. En él, dos hombres, cerca de alcanzar el poder, tras años de dedicación a la política, ponen al descubierto sus deseos, ambiciones, ilusiones y miedos. Lo que en un primer momento es una distendida reunión improvisada, acaba convirtiéndose en un tenso intercambio de reproches.

“Un despacho en la sede de un partido político. Dos hombres, que comparten unas ideas, aspiran a hacerse con el poder. A priori para cambiar aquello que no funciona. Representan la esperanza, la ilusión, el cambio para una sociedad cada vez más desencantada con la política y todo lo que la envuelve. Sin embargo, una cosa es la realidad que el ciudadano ve en su casa, en la televisión, a través de los filtros a los que se somete la información y otra, bien distinta, es la realidad desconocida en la intimidad de un despacho, aquí convertido en una especie de ring, metáfora de la arena en la que miden sus fuerzas los luchadores, donde estos dos hombres, que han caminado juntos, unidos con el devenir de los años por una sólida amistad, están a punto de destapar: que el poder, sólo por la presumible proximidad a la que se encuentran de él, les está transformando alejándoles peligrosamente.
Sin embargo, este no es un texto sobre política. O mejor dicho, no es un texto que hable exclusivamente de política. Sí quise, o esa era mi intención como autor, escribir un texto sobre la amistad, sobre cómo le afectan a esta las ambiciones a nivel individual, una de mis obsesiones como autor. ¿Hasta dónde está el ser humano dispuesto a llegar a cambio de lograr las metas que un día se marcó?

• Autor: Ignasi Vidal
• Director: Juan José Afonso
• Intérpretes: Ignasi Vidal Pablo Puyol
• Escenografía: Sergio Gracia
• Vestuario: Felix Ramiro
• Música: Malpaso
• Iluminación: Sergio Gracia
• Duración: 1 hora 30 min

Un viaje a las entrañas de la política, que traslada a los espectadores a un despacho de cualquier partido político. En él, dos hombres, cerca de alcanzar el poder, tras años de dedicación a la política, ponen al descubierto sus deseos, ambiciones, ilusiones y miedos. Lo que en un primer momento es una distendida reunión improvisada, acaba convirtiéndose en un tenso intercambio de reproches.

“Un despacho en la sede de un partido político. Dos hombres, que comparten unas ideas, aspiran a hacerse con el poder. A priori para cambiar aquello que no funciona. Representan la esperanza, la ilusión, el cambio para una sociedad cada vez más desencantada con la política y todo lo que la envuelve. Sin embargo, una cosa es la realidad que el ciudadano ve en su casa, en la televisión, a través de los filtros a los que se somete la información y otra, bien distinta, es la realidad desconocida en la intimidad de un despacho, aquí convertido en una especie de ring, metáfora de la arena en la que miden sus fuerzas los luchadores, donde estos dos hombres, que han caminado juntos, unidos con el devenir de los años por una sólida amistad, están a punto de destapar: que el poder, sólo por la presumible proximidad a la que se encuentran de él, les está transformando alejándoles peligrosamente.
Sin embargo, este no es un texto sobre política. O mejor dicho, no es un texto que hable exclusivamente de política. Sí quise, o esa era mi intención como autor, escribir un texto sobre la amistad, sobre cómo le afectan a esta las ambiciones a nivel individual, una de mis obsesiones como autor. ¿Hasta dónde está el ser humano dispuesto a llegar a cambio de lograr las metas que un día se marcó?

• Autor: Ignasi Vidal
• Director: Juan José Afonso
• Intérpretes: Ignasi Vidal Pablo Puyol
• Escenografía: Sergio Gracia
• Vestuario: Felix Ramiro
• Música: Malpaso
• Iluminación: Sergio Gracia
• Duración: 1 hora 30 min


Sábado, 2 Abril, 2016 - 20:30

El violinista Ara Malikian celebró su decimoquinto aniversario viviendo en España y lo hizo con un concierto único e irrepetible en el Teatro Real de Madrid, lugar que vio el comienzo de su carrera musical en nuestro país. El concierto tuvo para el autor un significado especial, puesto que supone el fin de un ciclo en su trayectoria como músico y el comienzo de una nueva etapa con la vista puesta en el mercado internacional y en la composición de su propio repertorio. Este concierto fue la culminación de ese largo peródo de trabajo y esfuerzo, así como de agradecimiento al público que le ha apoyado durante estos 15 años, en los que ha representado  ms de 4000 conciertos en todos los rincones de España. En este concierto estuvo acompañado de algunos de los artistas con los que ha colaborado en los último años, con los que realizará un repaso por los principales espectáculos con los que ha recorrido nuestro país. "15" es también el nombre del CD/DVD que vio la luz en el mes de febrero de 2015 y que incluye la grabación el concierto y numerosos extras y material adicional. "15"  es también el nombre de la gira que le está llevando a colgar el cartel de "entradas agotadas" en lo mejores teatros de nuestro país. El programa de este concierto, incluye lo mejor de estos 15 años en España, así como sus primeras composiciones en más de una década.

La idea central que mueve esta nueva gira, como de costumbre, es la de acercar la música clásica a tods los públicos: desde los más pequeños hasta los más mayores. El repertorio de esta banda está compuesto tanto por obras clásicas como adaptaciones para orquesta provenientes del amplio repertorio popular del siglo XX.

El violinista Ara Malikian celebró su decimoquinto aniversario viviendo en España y lo hizo con un concierto único e irrepetible en el Teatro Real de Madrid, lugar que vio el comienzo de su carrera musical en nuestro país. El concierto tuvo para el autor un significado especial, puesto que supone el fin de un ciclo en su trayectoria como músico y el comienzo de una nueva etapa con la vista puesta en el mercado internacional y en la composición de su propio repertorio. Este concierto fue la culminación de ese largo peródo de trabajo y esfuerzo, así como de agradecimiento al público que le ha apoyado durante estos 15 años, en los que ha representado  ms de 4000 conciertos en todos los rincones de España. En este concierto estuvo acompañado de algunos de los artistas con los que ha colaborado en los último años, con los que realizará un repaso por los principales espectáculos con los que ha recorrido nuestro país. "15" es también el nombre del CD/DVD que vio la luz en el mes de febrero de 2015 y que incluye la grabación el concierto y numerosos extras y material adicional. "15"  es también el nombre de la gira que le está llevando a colgar el cartel de "entradas agotadas" en lo mejores teatros de nuestro país. El programa de este concierto, incluye lo mejor de estos 15 años en España, así como sus primeras composiciones en más de una década.

La idea central que mueve esta nueva gira, como de costumbre, es la de acercar la música clásica a tods los públicos: desde los más pequeños hasta los más mayores. El repertorio de esta banda está compuesto tanto por obras clásicas como adaptaciones para orquesta provenientes del amplio repertorio popular del siglo XX.


Martes, 8 Marzo, 2016 - 20:00

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Concejalía de Bienestar social e Igualdad de oportunidades del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, realiza un acto de reconocimiento a la labor de la mujer en nuestro municipio

.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Concejalía de Bienestar social e Igualdad de oportunidades del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, realiza un acto de reconocimiento a la labor de la mujer en nuestro municipio

.


Sábado, 5 Marzo, 2016 - 20:30

La agrupación "Los Viejos de La Palma" celebra su 50 aniversario en un acto en el que participarán antiguos integrantes de esta formación musical junto a la actuación estelar de la trompetista Maite Hontelé, acompañada por Jesús Martín, miembro actual de "Los Viejos de La Palma".

La agrupación "Los Viejos de La Palma" celebra su 50 aniversario en un acto en el que participarán antiguos integrantes de esta formación musical junto a la actuación estelar de la trompetista Maite Hontelé, acompañada por Jesús Martín, miembro actual de "Los Viejos de La Palma".


Miércoles, 30 Marzo, 2016 - 10:00, Miércoles, 30 Marzo, 2016 - 12:00
,



     Tubos y Tubas es un proyecto musical formado por distintos elementos que giran en torno al concierto que le da nombre. Pretende acercar al público de diferentes edades un instrumento tan importante y espectacular como poco conocido: la tuba. Además también nos muestra otros instrumentos diseñados y construidos para el concierto a partir de tubos de diferentes medidas y materiales.

     El ciclo de conciertos "Tubos y Tubas", protagonizado por tres músicos, tiene como objetivo acercar al público de diferentes edades este instrumento. Además nos muestra otros instrumentos diseñados y construidos para este concierto a partir de tubos. Para ello, los músicos interpretan canciones de memoria, se acercan al público, sienten su energía y buscan su complicidad. Para conseguir que los niños aprendan y disfruten de los conciertos es importante trabajar con piezas previamente con el profesor de música en clase. Por este motivoo, el ciclo de conciertos se complementa con una Jornada de formación para profesores de música.



     Tubos y Tubas es un proyecto musical formado por distintos elementos que giran en torno al concierto que le da nombre. Pretende acercar al público de diferentes edades un instrumento tan importante y espectacular como poco conocido: la tuba. Además también nos muestra otros instrumentos diseñados y construidos para el concierto a partir de tubos de diferentes medidas y materiales.

     El ciclo de conciertos "Tubos y Tubas", protagonizado por tres músicos, tiene como objetivo acercar al público de diferentes edades este instrumento. Además nos muestra otros instrumentos diseñados y construidos para este concierto a partir de tubos. Para ello, los músicos interpretan canciones de memoria, se acercan al público, sienten su energía y buscan su complicidad. Para conseguir que los niños aprendan y disfruten de los conciertos es importante trabajar con piezas previamente con el profesor de música en clase. Por este motivoo, el ciclo de conciertos se complementa con una Jornada de formación para profesores de música.


Viernes, 8 Abril, 2016 - 20:30
,

Bernarda es una madre autoritaria con estrictos valores morales. Al morir su marido impone a sus hijas un luto de ocho años, que las obliga a reprimir sus ansias de amor y libertad. Encerradas en las cuatro paredes de su casa, mantienen una hipócrita simulación de armonía, que se verá perturbada por la presencia de un hombre, Pepe El Romano, por el que son capaces de morir y matar. La casa se convierte en una cárcel donde se palpa una atmósfera infernal, una terrible opresión que evoluciona en una especie de manicomio habitado por un nido de víboras. Finalmente, la represión extrema termina en tragedia. La Casa de Bernarda Alba es un canto a la libertad del ser humano.

Esta obra no está recomendada a menores de 14 años.

Bernarda es una madre autoritaria con estrictos valores morales. Al morir su marido impone a sus hijas un luto de ocho años, que las obliga a reprimir sus ansias de amor y libertad. Encerradas en las cuatro paredes de su casa, mantienen una hipócrita simulación de armonía, que se verá perturbada por la presencia de un hombre, Pepe El Romano, por el que son capaces de morir y matar. La casa se convierte en una cárcel donde se palpa una atmósfera infernal, una terrible opresión que evoluciona en una especie de manicomio habitado por un nido de víboras. Finalmente, la represión extrema termina en tragedia. La Casa de Bernarda Alba es un canto a la libertad del ser humano.

Esta obra no está recomendada a menores de 14 años.


Sábado, 18 Junio, 2016 - 20:30
,

David Apellániz  -  violonchelo

Mariam Batsashvili - piano

Orquesta del Festival - Director: James A. Gähres

 

La obertura "las Hébridas", de Felix Mendelssohn, es, como destacan importantes musicólogos, la primera obra descriptiva en la literatura universal musical. Camille Saint-Saens y su Concierto para violonchelo y orquesta Nr.I,  nos dará oportunidad de escuchar a uno de los más importantes violonchelistas de nuestro país David Apellániz. Y si de oportunidades hablamos, sin duda no será menos oportuno escuchar el Concierto para piano y orquesta  Nr.5, "Emperador", de Beethoven, en la lectura que abordará la joven y exitosa pianista Mariam Batsahvili.

PROGRAMA

* Obertura "Las Hébridas"  de Felix Mendelssohn Bartoldy

* Concierto para violonchelo y orquesta nºI en la menor, op,33 de Camille Saint-Saëns

* Concierto para piano y orquesta nº5 en mi bemol mayor, op.7, "El Emperador" de Ludwing van Beethoven

 

David Apellániz  -  violonchelo

Mariam Batsashvili - piano

Orquesta del Festival - Director: James A. Gähres

 

La obertura "las Hébridas", de Felix Mendelssohn, es, como destacan importantes musicólogos, la primera obra descriptiva en la literatura universal musical. Camille Saint-Saens y su Concierto para violonchelo y orquesta Nr.I,  nos dará oportunidad de escuchar a uno de los más importantes violonchelistas de nuestro país David Apellániz. Y si de oportunidades hablamos, sin duda no será menos oportuno escuchar el Concierto para piano y orquesta  Nr.5, "Emperador", de Beethoven, en la lectura que abordará la joven y exitosa pianista Mariam Batsahvili.

PROGRAMA

* Obertura "Las Hébridas"  de Felix Mendelssohn Bartoldy

* Concierto para violonchelo y orquesta nºI en la menor, op,33 de Camille Saint-Saëns

* Concierto para piano y orquesta nº5 en mi bemol mayor, op.7, "El Emperador" de Ludwing van Beethoven

 


Viernes, 17 Junio, 2016 - 20:30

Erik Schumann - volín

Ken Schumann - violín

Liisa Randalu - viola

Mark Schumann - violonchelo

Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: "En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público - comunicarte con él a través de la música".

Los próximos conciertos añadirán fuerza al Schumann Quartet: Sabine Meyer, Menahem Pressler y Albercht Mayer actuarán junto al cuarteto. En la temporada 2015-16, serán cuarteto en residencia en el Schoss Esterházy y ofrecerán la primera actuación de un cuarteto de cuerda  con Helena Winkelman. Actuarán también en la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. Realizarán además una gira por Israel y debutarán en America, en Washington DC. A partir de la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.

PROGRAMA

* Cuarteto de cuerda op. 33, en mi bemol mayor - Joseph Haydn

* Cuarteto de cuerda op. I, en sol mayor - Joseph Martin Kraus

* Adagio, en memoria de Robert Schumann - Aribert Reimann

* Cuarteto de cuerda en sol mayor KV 387 -  Wolfgang Amadeus Mozart

 

Erik Schumann - volín

Ken Schumann - violín

Liisa Randalu - viola

Mark Schumann - violonchelo

Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: "En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público - comunicarte con él a través de la música".

Los próximos conciertos añadirán fuerza al Schumann Quartet: Sabine Meyer, Menahem Pressler y Albercht Mayer actuarán junto al cuarteto. En la temporada 2015-16, serán cuarteto en residencia en el Schoss Esterházy y ofrecerán la primera actuación de un cuarteto de cuerda  con Helena Winkelman. Actuarán también en la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. Realizarán además una gira por Israel y debutarán en America, en Washington DC. A partir de la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.

PROGRAMA

* Cuarteto de cuerda op. 33, en mi bemol mayor - Joseph Haydn

* Cuarteto de cuerda op. I, en sol mayor - Joseph Martin Kraus

* Adagio, en memoria de Robert Schumann - Aribert Reimann

* Cuarteto de cuerda en sol mayor KV 387 -  Wolfgang Amadeus Mozart

 


Miércoles, 15 Junio, 2016 - 20:30

La 7 ª Sinfonía de Beethoven fue estrenada en Viena el 8 de diciembre de 1813, en un concierto benéfico por las victimas de la guerra. En la orquesta participaron músicos y compositores tan ilustres como Louis Spohr, Giacomo Meyerbeer o Antonio Salieri. Años después Richard Wagner describió así esta obra: "Esta sinfonía es la apoteosis de la danza; es la danza en su suprema esencia, la más beata actuación del movimiento del cuerpo, casi idealmente concentrado en el sonido. Beethoven en sus trabajos ha llevado la música al cuerpo, creando la fusión entre el cuerpo y la mente".

El Concierto para violín Nr. I de Max Bruch en un de las obras más conocidas del repertorio romántico alemán. En esa ocasión se contará  con el talento del joven violinista Eric Silberger. Invitado a actuar en el Lincoln Center, Carnegie Hall, Kennedy Center, Museo del Louvre de París, Philharmonica de San Petersburgo... Sus actuaciones reciben continuos elogios: " Inquietante, asombroso" (The Guardian)... "Deslumbrante virtuosismo" (The Washington Post)... "Estamos a las puertas de un gran solista" (El País).

 

PROGRAMA:

* Sinfonía nº7 en la mayor, op.92  Ludwing van Beethovwen

* Concierto para violín nº I en sl menor, op. 26  Max Bruch

 

La 7 ª Sinfonía de Beethoven fue estrenada en Viena el 8 de diciembre de 1813, en un concierto benéfico por las victimas de la guerra. En la orquesta participaron músicos y compositores tan ilustres como Louis Spohr, Giacomo Meyerbeer o Antonio Salieri. Años después Richard Wagner describió así esta obra: "Esta sinfonía es la apoteosis de la danza; es la danza en su suprema esencia, la más beata actuación del movimiento del cuerpo, casi idealmente concentrado en el sonido. Beethoven en sus trabajos ha llevado la música al cuerpo, creando la fusión entre el cuerpo y la mente".

El Concierto para violín Nr. I de Max Bruch en un de las obras más conocidas del repertorio romántico alemán. En esa ocasión se contará  con el talento del joven violinista Eric Silberger. Invitado a actuar en el Lincoln Center, Carnegie Hall, Kennedy Center, Museo del Louvre de París, Philharmonica de San Petersburgo... Sus actuaciones reciben continuos elogios: " Inquietante, asombroso" (The Guardian)... "Deslumbrante virtuosismo" (The Washington Post)... "Estamos a las puertas de un gran solista" (El País).

 

PROGRAMA:

* Sinfonía nº7 en la mayor, op.92  Ludwing van Beethovwen

* Concierto para violín nº I en sl menor, op. 26  Max Bruch

 


Martes, 14 Junio, 2016 - 20:30

Durante la temporada 2015/2016, María Joao Pires estará de gira con la Deutsche Kammerphilharmonie y la Orquesta Sinfónica de Londres. Colaborará con la Tonkünstlerorchester, Orquesta de la Gewandhaus de Lepzig, Sinfónica de San Francisco, Orquesta Sinfónica de Montreal, la Swedish Radio Symphony Orchestra, actuando en toda Europa, Canada y Japón

En la Queen Elisabeth Music Chapel de Bélgica, es profesora de un grupo de jóvenes pianistas superdotados con quienes ha iniciado el "Proyecto Partitura". El objetivo es crear una dinámica altruista entre artistas de diferentes generaciones y ofrecer una alternativa en un mundo demasiado centrado en la competitivdad. En este caso, la insigne pianista nos invita a escuchar, junto a ella, al joven pianista frances Julien Brocal.

Durante la temporada 2015/2016, María Joao Pires estará de gira con la Deutsche Kammerphilharmonie y la Orquesta Sinfónica de Londres. Colaborará con la Tonkünstlerorchester, Orquesta de la Gewandhaus de Lepzig, Sinfónica de San Francisco, Orquesta Sinfónica de Montreal, la Swedish Radio Symphony Orchestra, actuando en toda Europa, Canada y Japón

En la Queen Elisabeth Music Chapel de Bélgica, es profesora de un grupo de jóvenes pianistas superdotados con quienes ha iniciado el "Proyecto Partitura". El objetivo es crear una dinámica altruista entre artistas de diferentes generaciones y ofrecer una alternativa en un mundo demasiado centrado en la competitivdad. En este caso, la insigne pianista nos invita a escuchar, junto a ella, al joven pianista frances Julien Brocal.


Sábado, 11 Junio, 2016 - 20:30

Gala Lírica

Paolo Gavanelli & Friends

Recordando los siete años de "Ópera en el Convento", la asociación A.C.A.P.O.  ha querido programar una Gala Lírica con el título Paolo Gavanelli & Friends, como homenaje a nuestro "paisano" y amigo Paolo Gavanneli. En esta Gala intervendrán grandes cantantes de la lírica internacional.

 

Orquesta del Festival, bajo la batuta de James A. Gähres.

Gala Lírica

Paolo Gavanelli & Friends

Recordando los siete años de "Ópera en el Convento", la asociación A.C.A.P.O.  ha querido programar una Gala Lírica con el título Paolo Gavanelli & Friends, como homenaje a nuestro "paisano" y amigo Paolo Gavanneli. En esta Gala intervendrán grandes cantantes de la lírica internacional.

 

Orquesta del Festival, bajo la batuta de James A. Gähres.


Páginas