Programación


Troveros de Asieta quiere celebrar esta XX edición de su Festival, por
todo lo alto, contando con la participación de Sole Giménez y
Claritzel. Sole Giménez, una de las voces más reconocidas y apreciadas
entre las voces latinas por su calidez, elegancia e inconfundible
personalidad, avalada por una trayectoria impecable llena de éxitos.
Claritzel ha sorprendido a toda España, tras su intervención en los
programas de televisión "Operación Triunfo" y "La Voz" demostrando su
gran talento y potencial.
Esta celebración cuenta con un programa muy sugerente, en el que se suceden las intervenciones de ambas artistas acompañadas por Troveros y en el que también, el propio grupo pesentará sus nuevos temas, para terminar con una puesta en escena en común de todos los artista del Festival.
Troveros de Asieta quiere celebrar esta XX edición de su Festival, por
todo lo alto, contando con la participación de Sole Giménez y
Claritzel. Sole Giménez, una de las voces más reconocidas y apreciadas
entre las voces latinas por su calidez, elegancia e inconfundible
personalidad, avalada por una trayectoria impecable llena de éxitos.
Claritzel ha sorprendido a toda España, tras su intervención en los
programas de televisión "Operación Triunfo" y "La Voz" demostrando su
gran talento y potencial.
Esta celebración cuenta con un programa muy sugerente, en el que se suceden las intervenciones de ambas artistas acompañadas por Troveros y en el que también, el propio grupo pesentará sus nuevos temas, para terminar con una puesta en escena en común de todos los artista del Festival.


Por un momento ponte en el lugar de un ser ávaro, quizás la persona más desagradable de tu ciudad. Que debido a varias experiencias personales del pasado, odias con todas tus fuerzas la Navidad y que te escondes tras la coraza de la soledad. Imáginate que 4 divertidísimos fantasmas se te aparecen en plena Noche Buena para hacerte viajar en el tiempo y demostrarte que has malinterpretado aquellas situaciones que te han convertido en lo que eres. Que nada es como tú recordabas… Mejor aún, que al finalizar el mágico viaje te des cuenta de que aún estás a tiempo de cambiar, de recuperar el tiempo perdido, a tu familia, a tus amigos, de ayudar a los más necesitados. Eso y más es lo que te ofreceremos a través de nuestra divertida versión de “Cuento de Navidad”, sin duda el clásico navideño más prestigioso del mundo de la literatura. La joya de Charles Dickens en manos de Acelera Produccines inundará de valores y amor los principales teatros de Canarias. Estas Navidades déjate atrapar por el Sr. Scrooge, interpretado por Mariano Peña.
Entradas: Platea y Entresuelos: 15€, Anfiteatro: 12€
Por un momento ponte en el lugar de un ser ávaro, quizás la persona más desagradable de tu ciudad. Que debido a varias experiencias personales del pasado, odias con todas tus fuerzas la Navidad y que te escondes tras la coraza de la soledad. Imáginate que 4 divertidísimos fantasmas se te aparecen en plena Noche Buena para hacerte viajar en el tiempo y demostrarte que has malinterpretado aquellas situaciones que te han convertido en lo que eres. Que nada es como tú recordabas… Mejor aún, que al finalizar el mágico viaje te des cuenta de que aún estás a tiempo de cambiar, de recuperar el tiempo perdido, a tu familia, a tus amigos, de ayudar a los más necesitados. Eso y más es lo que te ofreceremos a través de nuestra divertida versión de “Cuento de Navidad”, sin duda el clásico navideño más prestigioso del mundo de la literatura. La joya de Charles Dickens en manos de Acelera Produccines inundará de valores y amor los principales teatros de Canarias. Estas Navidades déjate atrapar por el Sr. Scrooge, interpretado por Mariano Peña.
Entradas: Platea y Entresuelos: 15€, Anfiteatro: 12€

V Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma
La constante presencia de Nancy Fabiola Herrera en los escenarios internacionales la convierte en una de las grandes mezzosopranos de la actualidad. Destacada por la belleza de su voz, amplio registro y su musicalidad, todo ello, junto a sus grandes dotes escénicas, ha hecho de la mezzo canaria una las artistas más relevantes del panorama operístico. Su hipnotizante interpretación de Carmen la ha llevado a ser denominada "La Carmen del siglo XXI" por la prensa especializada.
Entradas: 10 euros para todo el aforo.
V Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma
La constante presencia de Nancy Fabiola Herrera en los escenarios internacionales la convierte en una de las grandes mezzosopranos de la actualidad. Destacada por la belleza de su voz, amplio registro y su musicalidad, todo ello, junto a sus grandes dotes escénicas, ha hecho de la mezzo canaria una las artistas más relevantes del panorama operístico. Su hipnotizante interpretación de Carmen la ha llevado a ser denominada "La Carmen del siglo XXI" por la prensa especializada.
Entradas: 10 euros para todo el aforo.

Después del éxito del año 2018 Parranda La Palma vuelve al Teatro
Circo de Marte con un renovado "Ayer, Hoy y Siempre" que incluye nuevos
temas musicales de los mejores artistas de las décadas de los 60, 70 y
80. Además el grupo ofrecerá un montaje audiovisual que ayudará a
retrotraernos a la edad de oro de la música teniendo a nuestra isla de
La Palma como punto de referencia y eje.
Entradas: 8 euros
Después del éxito del año 2018 Parranda La Palma vuelve al Teatro
Circo de Marte con un renovado "Ayer, Hoy y Siempre" que incluye nuevos
temas musicales de los mejores artistas de las décadas de los 60, 70 y
80. Además el grupo ofrecerá un montaje audiovisual que ayudará a
retrotraernos a la edad de oro de la música teniendo a nuestra isla de
La Palma como punto de referencia y eje.
Entradas: 8 euros

Uno de los objetivos fundamentales de MASDANZA es dar a conocer la Danza Contemporánea en Canarias y continuar siendo una plataforma de danza para los creadores locales, nacionales e internacionales. MASDANZA, contribuye al legado cultural de Canarias, acercando la danza a todo tipo de públicos, a través de proyectos que generan la participación de diferentes colectivos que forman parte del programa de actividades del Festival. MASDANZA concibe la danza contemporánea como una herramienta para la consecución de objetivos sociales: Participación, inclusión, integración, tolerancia y diversidad, enriqueciendo la convivencia en una temporada de encuentros, descubrimientos e intercambios.
Entradas: 7 euros para todo el aforo.
Uno de los objetivos fundamentales de MASDANZA es dar a conocer la Danza Contemporánea en Canarias y continuar siendo una plataforma de danza para los creadores locales, nacionales e internacionales. MASDANZA, contribuye al legado cultural de Canarias, acercando la danza a todo tipo de públicos, a través de proyectos que generan la participación de diferentes colectivos que forman parte del programa de actividades del Festival. MASDANZA concibe la danza contemporánea como una herramienta para la consecución de objetivos sociales: Participación, inclusión, integración, tolerancia y diversidad, enriqueciendo la convivencia en una temporada de encuentros, descubrimientos e intercambios.
Entradas: 7 euros para todo el aforo.

Tajadre es una agrupación musical formada por más de 30 componentes distribuidos en tres tipos de voces e instrumentos de cuerdas y percusión, convirtiéndose a lo largo de los años en una importante reseña dentro del panorama musical canario bajo la actual dirección de Carlos Martín.
Precio de las entradas: 7€
Tajadre es una agrupación musical formada por más de 30 componentes distribuidos en tres tipos de voces e instrumentos de cuerdas y percusión, convirtiéndose a lo largo de los años en una importante reseña dentro del panorama musical canario bajo la actual dirección de Carlos Martín.
Precio de las entradas: 7€

Cinco cantantes líricos son los protagonistas de The Opera Locos, un espectáculo cómico operístico en el que los grandes éxitos de la ópera se fusionan con otros estilos musicales de la forma más original. Con una singular puesta en escena, cuidada estética y el sentido de la comedia de Yllana, The Opera Locos consigue crear una experiencia nueva y diferente a la hora de experimentar la ópera y, sobre todo, acercarla a todos los públicos de una manera fresca, inusual y divertida.
¡Será una noche para recordar!
Cinco cantantes líricos son los protagonistas de The Opera Locos, un espectáculo cómico operístico en el que los grandes éxitos de la ópera se fusionan con otros estilos musicales de la forma más original. Con una singular puesta en escena, cuidada estética y el sentido de la comedia de Yllana, The Opera Locos consigue crear una experiencia nueva y diferente a la hora de experimentar la ópera y, sobre todo, acercarla a todos los públicos de una manera fresca, inusual y divertida.
¡Será una noche para recordar!

Un viaje al siglo XVIII que nos muestra la expresión máxima de la unión entre música y palabra, fundamento del arte barroco. La descripción de la naturaleza es un mero pretexto para trasladar al oyente de un extremo emocional a otro. Nuria Espert, la gran dama del teatro, desgranará con su voz el texto en el que se basa cada uno de los cuatro conciertos más famosos de la historia de la música.
Un pequeño jilguero y la noche completan el cuadro. Las cuatro estaciones, Il Gardellino y La Notte: conciertos para instrumento solista y orquesta; una explosión de naturaleza y virtuosismo, y la maestría de “dibujar con la música”. La Tempestad, con Guillermo Peñalver –flauta– y Pablo Suárez –violín– como solistas, y la participación estelar de la actriz Nuria Espert (recitado de los sonetos).
Un viaje al siglo XVIII que nos muestra la expresión máxima de la unión entre música y palabra, fundamento del arte barroco. La descripción de la naturaleza es un mero pretexto para trasladar al oyente de un extremo emocional a otro. Nuria Espert, la gran dama del teatro, desgranará con su voz el texto en el que se basa cada uno de los cuatro conciertos más famosos de la historia de la música.
Un pequeño jilguero y la noche completan el cuadro. Las cuatro estaciones, Il Gardellino y La Notte: conciertos para instrumento solista y orquesta; una explosión de naturaleza y virtuosismo, y la maestría de “dibujar con la música”. La Tempestad, con Guillermo Peñalver –flauta– y Pablo Suárez –violín– como solistas, y la participación estelar de la actriz Nuria Espert (recitado de los sonetos).

Zahara (Úbeda. 1983). Está considerada como uno de las mayores referentes de la música indie en España, con más de 20 años de carrera y cinco discos publicados hasta el momento. Inició su carrera con tan sólo 12 años, cuando compuso su primera canción. Su primer disco, autoeditado en 2005 fue Día 913. Tras él llegó La fabulosa historia de… en 2009 trabajo con el que se dio a conocer al gran público y cuyo primer corte Merezco fue la canción oficial de la Vuelta Ciclista a España de ese año. A partir de ahí, su trayectoria musical ha ido in crescendo y, a su faceta como cantante y compositora, se suma su aportación como escritora (Semaforismos y garabatonías, 2014; Trabajo, piso y pareja, 2017). Asimismo ha colaborado en programas televisivos como Likes (Movistar Plus) o en Canciones que cambiaron el mundo; y también en radio como en Hoy por hoy de Cadena Ser.
Entradas 10 euros para todo el aforo.
Zahara (Úbeda. 1983). Está considerada como uno de las mayores referentes de la música indie en España, con más de 20 años de carrera y cinco discos publicados hasta el momento. Inició su carrera con tan sólo 12 años, cuando compuso su primera canción. Su primer disco, autoeditado en 2005 fue Día 913. Tras él llegó La fabulosa historia de… en 2009 trabajo con el que se dio a conocer al gran público y cuyo primer corte Merezco fue la canción oficial de la Vuelta Ciclista a España de ese año. A partir de ahí, su trayectoria musical ha ido in crescendo y, a su faceta como cantante y compositora, se suma su aportación como escritora (Semaforismos y garabatonías, 2014; Trabajo, piso y pareja, 2017). Asimismo ha colaborado en programas televisivos como Likes (Movistar Plus) o en Canciones que cambiaron el mundo; y también en radio como en Hoy por hoy de Cadena Ser.
Entradas 10 euros para todo el aforo.

PROGRAMA
Concierto para oboe en Do M, K. 314, de W. A. Mozart
II. Adagio non troppo
Oboe: María Pérez Melián
Concierto para violoncello y orquesta nº 1 en DoM, Hob. VII B1, de J. Haydn
I. Moderato
Violoncello: Samuel Batista Pérez
Concierto para clarinete y orquesta en La M, K622, de W. A. Mozart
II. Adagio
Clarinete: Samuel Hernández Ávila
Concierto para trompeta y orquesta en Mib M, S.49, de J. N. Hummel
I. Andante
II. Rondo: Allegro
Trompeta: Yeray González Nuez
II
Sinfonía nº1 en DoM, op. 21, de L. v. Beethoven
• Adagio molto. Allegro con brio
• Andante cantabile con moto
• (Menuetto) – Allegro molto e vivace
• Finale – Adagio, allegro molto e vivace
Director: Víctor Pablo Pérez
PROGRAMA
Concierto para oboe en Do M, K. 314, de W. A. Mozart
II. Adagio non troppo
Oboe: María Pérez Melián
Concierto para violoncello y orquesta nº 1 en DoM, Hob. VII B1, de J. Haydn
I. Moderato
Violoncello: Samuel Batista Pérez
Concierto para clarinete y orquesta en La M, K622, de W. A. Mozart
II. Adagio
Clarinete: Samuel Hernández Ávila
Concierto para trompeta y orquesta en Mib M, S.49, de J. N. Hummel
I. Andante
II. Rondo: Allegro
Trompeta: Yeray González Nuez
II
Sinfonía nº1 en DoM, op. 21, de L. v. Beethoven
• Adagio molto. Allegro con brio
• Andante cantabile con moto
• (Menuetto) – Allegro molto e vivace
• Finale – Adagio, allegro molto e vivace
Director: Víctor Pablo Pérez

Jirafas es un podcast y videoblog dirigido por David Sainz.
Cada programa cuenta con un colaborador muy cercano.
En esta ocasión invitara a dos grandes colegas: Kike Pérez y “El chino” a pasar una velada entre anécdotas y bromas sin ningún filtro.
¡ Las risas están más que aseguradas!
Jirafas es un podcast y videoblog dirigido por David Sainz.
Cada programa cuenta con un colaborador muy cercano.
En esta ocasión invitara a dos grandes colegas: Kike Pérez y “El chino” a pasar una velada entre anécdotas y bromas sin ningún filtro.
¡ Las risas están más que aseguradas!

26 Letras más, de Carlos De León: Alberto acaba de cumplir los 40 y ve como su vida se desmorona. Tal vez sea una oportunidad para empezar de nuevo.
26 Letras más, de Carlos De León: Alberto acaba de cumplir los 40 y ve como su vida se desmorona. Tal vez sea una oportunidad para empezar de nuevo.

ZUKERMAN TRIO
Abono general – Entradas € 30,00 / 20,00
Pinchas Zukerman, violín
Jethro Marks, viola
Amanda Forsyth, violonchelo
El gran Pinchas Zukerman, uno de los mejores violinistas de todos los tiempos, vuelve a La Palma con una formación singular que sin duda dará cuenta de su talento y su compromiso con la música camerística. Actualmente es Director Emérito de la National Arts Centre Orchestra de Canadá y Director Artístico de su Young Artist Program.
Reconocida internacionalmente como solista e intérprete de música de cámara, la violoncelista Amanda Forsyth, ganadora del Juno Award, ha recibido grandes elogios del público y de la crítica. A lo largo de su carrera, ha actuado con las principales orquestas de Canadá, Estados Unidos, Europa, Asia y Australia.
Jethro Marks es un reconocido músico de cámara que a lo largo de su carrera ha actuado en los más prestigiosos festivales y salas alrededor del mundo. Actualmente es la viola principal de la National Arts Centre Orchestra in Ottawa.
ZUKERMAN TRIO
Abono general – Entradas € 30,00 / 20,00
Pinchas Zukerman, violín
Jethro Marks, viola
Amanda Forsyth, violonchelo
El gran Pinchas Zukerman, uno de los mejores violinistas de todos los tiempos, vuelve a La Palma con una formación singular que sin duda dará cuenta de su talento y su compromiso con la música camerística. Actualmente es Director Emérito de la National Arts Centre Orchestra de Canadá y Director Artístico de su Young Artist Program.
Reconocida internacionalmente como solista e intérprete de música de cámara, la violoncelista Amanda Forsyth, ganadora del Juno Award, ha recibido grandes elogios del público y de la crítica. A lo largo de su carrera, ha actuado con las principales orquestas de Canadá, Estados Unidos, Europa, Asia y Australia.
Jethro Marks es un reconocido músico de cámara que a lo largo de su carrera ha actuado en los más prestigiosos festivales y salas alrededor del mundo. Actualmente es la viola principal de la National Arts Centre Orchestra in Ottawa.

ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE
Abono general – Entradas € 30,00 / 20,00
Creada en 1935 como Orquesta de Cámara de Canarias, la reconocida Orquesta Sinfónica de Tenerife es un proyecto cultural del Cabildo de Tenerife.
En colaboración con el Auditorio de Tenerife, la orquesta es coproductora de la Ópera de Tenerife. También colabora con el Festival Internacional de Música de Canarias, el Festival internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité) o el Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC), además de los diferentes conciertos de cámara y extraordinarios en los municipios tinerfeños. En su conjunto, la Sinfónica de Tenerife realiza más de setenta actuaciones al año. Ha realizado giras nacionales e internacionales, especialmente destacadas en Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido y China.
PROGRAMA
Clara Schumann (1819 – 1896)
Concierto para piano y orquesta op.7 en la menor
• Allegro maestoso
• Romanze: Andante non troppo con grazia (La b Mayor)
• Finale: Allegro non troppo
ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE
Abono general – Entradas € 30,00 / 20,00
Creada en 1935 como Orquesta de Cámara de Canarias, la reconocida Orquesta Sinfónica de Tenerife es un proyecto cultural del Cabildo de Tenerife.
En colaboración con el Auditorio de Tenerife, la orquesta es coproductora de la Ópera de Tenerife. También colabora con el Festival Internacional de Música de Canarias, el Festival internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité) o el Festival de Música Contemporánea de Tenerife (FMUC), además de los diferentes conciertos de cámara y extraordinarios en los municipios tinerfeños. En su conjunto, la Sinfónica de Tenerife realiza más de setenta actuaciones al año. Ha realizado giras nacionales e internacionales, especialmente destacadas en Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido y China.
PROGRAMA
Clara Schumann (1819 – 1896)
Concierto para piano y orquesta op.7 en la menor
• Allegro maestoso
• Romanze: Andante non troppo con grazia (La b Mayor)
• Finale: Allegro non troppo

JOCAN (Joven Orquesta de Canarias)
Abono general – Entradas € 5,00
La Joven Orquesta de Canarias, formada por músicos de las islas, es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016.
La JOCAN, tanto en formación sinfónica como de cámara, se ha consolidado como una gran orquesta en los aspectos artístico-musicales, tal y como lo han advertido el director artístico de la misma, el maestro Víctor Pablo Pérez, el público y los propios profesores. Caben destacar sus conciertos de Año Nuevo que se han convertido en tradición para el público canario y que llena el aforo cada año. En las últimas navidades, la JOCAN fue invitada a realizar una gira de 9 conciertos por China, destacando el concierto inaugural en el Auditorio de la ciudad de Zibo y el realizado en el Shanghai Concert Hall.
JOCAN (Joven Orquesta de Canarias)
Abono general – Entradas € 5,00
La Joven Orquesta de Canarias, formada por músicos de las islas, es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016.
La JOCAN, tanto en formación sinfónica como de cámara, se ha consolidado como una gran orquesta en los aspectos artístico-musicales, tal y como lo han advertido el director artístico de la misma, el maestro Víctor Pablo Pérez, el público y los propios profesores. Caben destacar sus conciertos de Año Nuevo que se han convertido en tradición para el público canario y que llena el aforo cada año. En las últimas navidades, la JOCAN fue invitada a realizar una gira de 9 conciertos por China, destacando el concierto inaugural en el Auditorio de la ciudad de Zibo y el realizado en el Shanghai Concert Hall.

JAN LISIECKI (Piano)
Abono general – Entradas € 20,00 / 10,00
A los 23 años, Jan Lisiecki ya es reconocido como uno de los mejores pianistas de nuestro tiempo. Aclamado por su extraordinaria madurez interpretativa y sensibilidad poética, es «un pianista que hace que cada nota cuente” (The New York Times). En 2017 recibió el ECHO Klassik, el premio más importante de Alemania, así como el JUNO, el reconocimiento más prestigioso en la industria de la música canadiense, en honor a su cuarta grabación para Deutsche Grammophon, con obras de Chopin para piano y orquesta.
Lisiecki se ha presentado con destacados directores como Sir Antonio Pappano, Daniel Harding y Claudio Abbado. Ha dado exitosas giras por Europa, Asia y América, y ha actuado con orquestas de renombre, como la Boston Symphony, Pittsburgh Symphony Orchestra, Wiener Symphoniker y Sächsische Staatskapelle Dresden, entre otros.
PROGRAMA
Frederic Chopin (1810-1849)
• Nocturno en fa menor, Op. 55
• Nocturno en mi menor, Op 72/1
• Scherzo Nr. 1 en si menor, Op. 20
Robert Schumann (1810-1856)
• Nachtstücke Op 23
Maurice Ravel (1875-1937)
• Gaspard de la nuit
Sergei Rachmaninoff (1873-1943)
• Cinq Morceaux de fantaisie Op. 3
JAN LISIECKI (Piano)
Abono general – Entradas € 20,00 / 10,00
A los 23 años, Jan Lisiecki ya es reconocido como uno de los mejores pianistas de nuestro tiempo. Aclamado por su extraordinaria madurez interpretativa y sensibilidad poética, es «un pianista que hace que cada nota cuente” (The New York Times). En 2017 recibió el ECHO Klassik, el premio más importante de Alemania, así como el JUNO, el reconocimiento más prestigioso en la industria de la música canadiense, en honor a su cuarta grabación para Deutsche Grammophon, con obras de Chopin para piano y orquesta.
Lisiecki se ha presentado con destacados directores como Sir Antonio Pappano, Daniel Harding y Claudio Abbado. Ha dado exitosas giras por Europa, Asia y América, y ha actuado con orquestas de renombre, como la Boston Symphony, Pittsburgh Symphony Orchestra, Wiener Symphoniker y Sächsische Staatskapelle Dresden, entre otros.
PROGRAMA
Frederic Chopin (1810-1849)
• Nocturno en fa menor, Op. 55
• Nocturno en mi menor, Op 72/1
• Scherzo Nr. 1 en si menor, Op. 20
Robert Schumann (1810-1856)
• Nachtstücke Op 23
Maurice Ravel (1875-1937)
• Gaspard de la nuit
Sergei Rachmaninoff (1873-1943)
• Cinq Morceaux de fantaisie Op. 3

Abonos B + General – Entradas € 30,00 / 20,00
PAOLO GAVANELLI (Barítono)
ROBERTO SCANDIUZZI (Bajo)
CRISTINA PRESMANES (Piano)
PROGRAMA
Frederic Chopin (1810-1849)
• Nocturno en fa menor, Op. 55
• Nocturno en mi menor, Op 72/1
• Scherzo Nr. 1 en si menor, Op. 20
Robert Schumann (1810-1856)
• Nachtstücke Op 23
Maurice Ravel (1875-1937)
• Gaspard de la nuit
Sergei Rachmaninoff (1873-1943)
• Cinq Morceaux de fantaisie Op. 3
Abonos B + General – Entradas € 30,00 / 20,00
PAOLO GAVANELLI (Barítono)
ROBERTO SCANDIUZZI (Bajo)
CRISTINA PRESMANES (Piano)
PROGRAMA
Frederic Chopin (1810-1849)
• Nocturno en fa menor, Op. 55
• Nocturno en mi menor, Op 72/1
• Scherzo Nr. 1 en si menor, Op. 20
Robert Schumann (1810-1856)
• Nachtstücke Op 23
Maurice Ravel (1875-1937)
• Gaspard de la nuit
Sergei Rachmaninoff (1873-1943)
• Cinq Morceaux de fantaisie Op. 3

CUARTETO DE CUERDAS HAGEN
Abonos A + General – Entradas € 25,00 / 15,00
El Cuarteto Hagen fue fundado en 1981 por cuatro hermanos en Salzburgo. Sus miembros actuales son: Lukas Hagen, violín (un Stradivarius de 1724); Rainer Schmidt, violín; Veronika Hagen, viola (una Maggini realizada entre los años 1600 y 1620), y Clemens Hagen, violonchelo (un Stradivarius de 1698). Los hermanos Hagen estudiaron en el Mozarteum de Salzburgo. Schmidt, en cambio, se formó en Alemania, Canadá y USA.
El Cuarteto Hagen ha efectuado giras por Europa, Estados Unidos, Asia, Australia y Sudamérica. En 1984 fue su debut en el Festival de Salzburgo, y desde entonces ha participado en él regularmente, así como en la semana mozartiana.
Desde el año de su fundación, ha ganado numerosos premios de enorme prestigio. Así, y por citar un ejemplo, por sus grabaciones han obtenido dos veces el Grand Prix du Disque.
PROGRAMA
Franz Schubert (1797 – 1828)
• Cuarteto de cuerda N° 13 en la menor, D. 804, «Rosamunde»
• Cuarteto de cuerda N° 14 en re menor, D. 810, «La muerte y la doncella»
CUARTETO DE CUERDAS HAGEN
Abonos A + General – Entradas € 25,00 / 15,00
El Cuarteto Hagen fue fundado en 1981 por cuatro hermanos en Salzburgo. Sus miembros actuales son: Lukas Hagen, violín (un Stradivarius de 1724); Rainer Schmidt, violín; Veronika Hagen, viola (una Maggini realizada entre los años 1600 y 1620), y Clemens Hagen, violonchelo (un Stradivarius de 1698). Los hermanos Hagen estudiaron en el Mozarteum de Salzburgo. Schmidt, en cambio, se formó en Alemania, Canadá y USA.
El Cuarteto Hagen ha efectuado giras por Europa, Estados Unidos, Asia, Australia y Sudamérica. En 1984 fue su debut en el Festival de Salzburgo, y desde entonces ha participado en él regularmente, así como en la semana mozartiana.
Desde el año de su fundación, ha ganado numerosos premios de enorme prestigio. Así, y por citar un ejemplo, por sus grabaciones han obtenido dos veces el Grand Prix du Disque.
PROGRAMA
Franz Schubert (1797 – 1828)
• Cuarteto de cuerda N° 13 en la menor, D. 804, «Rosamunde»
• Cuarteto de cuerda N° 14 en re menor, D. 810, «La muerte y la doncella»
NICOLÁS CHUMACHENCO (Violín)
JOSEP COLOM (Piano)
Abonos A + General – Entradas € 20,00 / 10,00
PROGRAMA
Johannes Brahms (1833 – 1897)
• Sonata para violín y piano N° 1 en sol mayor,
• Sonata para violín y piano N° 2 en la mayor, op. 100
• Sonata para violín y piano N° 3 en do menor, op. 108
NICOLÁS CHUMACHENCO (Violín)
JOSEP COLOM (Piano)
Abonos A + General – Entradas € 20,00 / 10,00
PROGRAMA
Johannes Brahms (1833 – 1897)
• Sonata para violín y piano N° 1 en sol mayor,
• Sonata para violín y piano N° 2 en la mayor, op. 100
• Sonata para violín y piano N° 3 en do menor, op. 108

CHRISTIAN ZACHARIAS (Piano)
Abonos A + General – Entradas € 25,00 / 15,00
Con su distintiva combinación de estilo único, profundo conocimiento musical e instinto artístico, junto con su personalidad carismática y cautivadora, Christian Zacharias se ha hecho un nombre no solo como uno de los más importantes pianistas y directores sino también como pensador musical.
En la temporada 2017/18, Zacharias emprende su compromiso como Primer Director Invitado de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid para las próximas tres temporadas y presentará, entre otros proyectos, su Festival Schumann, que incluye las cuatro sinfonías y la gran Solokonzerte. Además, junto con la Filarmónica de Stuttgart presentará un programa Mozart/Bruckner en gira por Alemania, y actuará como solista y/o director en Montreal, Oporto, Bilbao y Bergen, entre otras ciudades.
PROGRAMA
Domenico Scarlatti (1685 – 1757)
• Sonata K 162 en mi mayor
• Sonata K 213 en re menor
• Sonata K 278 en re mayor
• Sonata K 183 en fa menor
• Sonata K 386 en fa menor
Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)
• Sonata N° 1 en fa menor op. 2/1
Franz Schubert (1797 – 1828)
• Sonata N° 16 en la menor, D 845
CHRISTIAN ZACHARIAS (Piano)
Abonos A + General – Entradas € 25,00 / 15,00
Con su distintiva combinación de estilo único, profundo conocimiento musical e instinto artístico, junto con su personalidad carismática y cautivadora, Christian Zacharias se ha hecho un nombre no solo como uno de los más importantes pianistas y directores sino también como pensador musical.
En la temporada 2017/18, Zacharias emprende su compromiso como Primer Director Invitado de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid para las próximas tres temporadas y presentará, entre otros proyectos, su Festival Schumann, que incluye las cuatro sinfonías y la gran Solokonzerte. Además, junto con la Filarmónica de Stuttgart presentará un programa Mozart/Bruckner en gira por Alemania, y actuará como solista y/o director en Montreal, Oporto, Bilbao y Bergen, entre otras ciudades.
PROGRAMA
Domenico Scarlatti (1685 – 1757)
• Sonata K 162 en mi mayor
• Sonata K 213 en re menor
• Sonata K 278 en re mayor
• Sonata K 183 en fa menor
• Sonata K 386 en fa menor
Ludwig van Beethoven (1770 – 1827)
• Sonata N° 1 en fa menor op. 2/1
Franz Schubert (1797 – 1828)
• Sonata N° 16 en la menor, D 845

- "Chatarra" de Nacho Cabrera: En un futuro no muy lejano, una sociedad formada sólo por mujeres, aboga por el pensamiento único. Un grupo de rebeldes luchará por su libertad.
- "Chatarra" de Nacho Cabrera: En un futuro no muy lejano, una sociedad formada sólo por mujeres, aboga por el pensamiento único. Un grupo de rebeldes luchará por su libertad.

- "Héroes": (Niños y niñas de 9 y 10 años) Un grupo de actores realizan el ensayo general de un espectáculo sobre los héroes griegos.
- "El caserón encantado" de Ignasi García Barba: (Niños y niñas de 6 a 13 años) Dos pandillas se retan a pasar una noche en un caserón abandonado.
- "La vida no es un cuento de hadas" de Laura González: (Niñas de 14 a 16 años) Un grupo de trabajadoras de una fábrica reivindican sus derechos a principios del siglo XX.
- "Héroes": (Niños y niñas de 9 y 10 años) Un grupo de actores realizan el ensayo general de un espectáculo sobre los héroes griegos.
- "El caserón encantado" de Ignasi García Barba: (Niños y niñas de 6 a 13 años) Dos pandillas se retan a pasar una noche en un caserón abandonado.
- "La vida no es un cuento de hadas" de Laura González: (Niñas de 14 a 16 años) Un grupo de trabajadoras de una fábrica reivindican sus derechos a principios del siglo XX.

TÍTULO: “El Tratamiento”, de Pablo Remón.
Dirección: Carlos De León.
Sinopsis: ”El Tratamiento” es una comedia sobre el mundo del cine, a la vez que una reflexión sobre el paso del tiempo y la voluntad de conjurarlo mediante la ficción. Guionistas frustrados, directores alcoholizados, productores al borde de un ataque de nervios. El mundo del cine en su caótico esplendor.
Reparto: Sergio Hidalgo, Amparo Acosta, Cecilia Gutiérrez, Juanjo Neris, Acenk Guerra, Dani Álvarez, Leonardo Luis, Carla Bonetto, Remedios Alcántara, Pilar Acosta.
Duración: 80 minutos.
Año: 2019
TÍTULO: “El Tratamiento”, de Pablo Remón.
Dirección: Carlos De León.
Sinopsis: ”El Tratamiento” es una comedia sobre el mundo del cine, a la vez que una reflexión sobre el paso del tiempo y la voluntad de conjurarlo mediante la ficción. Guionistas frustrados, directores alcoholizados, productores al borde de un ataque de nervios. El mundo del cine en su caótico esplendor.
Reparto: Sergio Hidalgo, Amparo Acosta, Cecilia Gutiérrez, Juanjo Neris, Acenk Guerra, Dani Álvarez, Leonardo Luis, Carla Bonetto, Remedios Alcántara, Pilar Acosta.
Duración: 80 minutos.
Año: 2019



Lago de los Cisnes
Música: Piotr I. Tchaikovsky
Coreografía: Marius Petipá – Lev Ivanov
¿Qué contribuye en el mundo de la danza clásica a que El Lago de los Cisnes sea el ballet más apreciado de todos los tiempos? Por más que su hechizante historia recorre toda la gama de emociones humanas, el consenso popular se inclina a señalar la música de Piotr I. Tchaikovsky, "el más admirado compositor de música de ballet en la tradición clásica que jamás haya existido", como la mayor responsable, por estar repleta de ricas melodías muy apropiadas para danzar, y sumamente bellas y agradables de escuchar. Por otra parte, comenzando por las notas del tema melancólico y misterioso del oboe, que anuncia la presencia de la princesa-cisne junto al lago, los ritmos, ya sean rápidos o lentos, han inspirado (y aún inspiran) coreografías líricas, fluidas, y hasta un tanto dramáticas –si se quiere–que ofrecen gran oportunidad de lucimiento a los intérpretes. Con los mejores solistas rusos que integran el Ballet de Moscú en el que destacan Cristina Terentiev, Alexandr Petrichenko y Alexei Terentiev, bajo la dirección de Timur Fayziev, en la obra más representada de toda la historia de la danza.
Primera parte: 60 minutos
Descanso: 20 minutos
Segunda parte: 50 minutos
Lago de los Cisnes
Música: Piotr I. Tchaikovsky
Coreografía: Marius Petipá – Lev Ivanov
¿Qué contribuye en el mundo de la danza clásica a que El Lago de los Cisnes sea el ballet más apreciado de todos los tiempos? Por más que su hechizante historia recorre toda la gama de emociones humanas, el consenso popular se inclina a señalar la música de Piotr I. Tchaikovsky, "el más admirado compositor de música de ballet en la tradición clásica que jamás haya existido", como la mayor responsable, por estar repleta de ricas melodías muy apropiadas para danzar, y sumamente bellas y agradables de escuchar. Por otra parte, comenzando por las notas del tema melancólico y misterioso del oboe, que anuncia la presencia de la princesa-cisne junto al lago, los ritmos, ya sean rápidos o lentos, han inspirado (y aún inspiran) coreografías líricas, fluidas, y hasta un tanto dramáticas –si se quiere–que ofrecen gran oportunidad de lucimiento a los intérpretes. Con los mejores solistas rusos que integran el Ballet de Moscú en el que destacan Cristina Terentiev, Alexandr Petrichenko y Alexei Terentiev, bajo la dirección de Timur Fayziev, en la obra más representada de toda la historia de la danza.
Primera parte: 60 minutos
Descanso: 20 minutos
Segunda parte: 50 minutos