Programación

Domingo, 25 Marzo, 2018 - 19:00

El Internacional Bach Festival repite con el formato de Bach Concertante mostrando, entre
otros, el virtuosísmo del violín, la trompeta y la flauta de pico en estos conciertos para diversos instrumentos solistas.

Intérpretes:

Lucie Horsch(flauta de pico),Brin Mir (oboe),Verónica Cruz (oboe),Josevi Guerra (fagot),

Miroslav Petkov (trompeta), Jae-Won Lee (violín), y Miembros de la IBF Orquesta.

Programa:

* J.S. Bach: Conciertos de Brandeburgo nº 2 en fa mayor, BWV 1047
* J.S. Bach: Suite para orquesta nº1 en do mayor, BWV 1066
* A. Vivaldi: Concierto en do mayor para flauta de pico/sopranino, RV444
* A. Vivaldi: Concierto para violín en re mayor, RV 208 "Grosso Mogul"
* J.F. Fasch: Concierto para trompeta en re mayor

El Internacional Bach Festival repite con el formato de Bach Concertante mostrando, entre
otros, el virtuosísmo del violín, la trompeta y la flauta de pico en estos conciertos para diversos instrumentos solistas.

Intérpretes:

Lucie Horsch(flauta de pico),Brin Mir (oboe),Verónica Cruz (oboe),Josevi Guerra (fagot),

Miroslav Petkov (trompeta), Jae-Won Lee (violín), y Miembros de la IBF Orquesta.

Programa:

* J.S. Bach: Conciertos de Brandeburgo nº 2 en fa mayor, BWV 1047
* J.S. Bach: Suite para orquesta nº1 en do mayor, BWV 1066
* A. Vivaldi: Concierto en do mayor para flauta de pico/sopranino, RV444
* A. Vivaldi: Concierto para violín en re mayor, RV 208 "Grosso Mogul"
* J.F. Fasch: Concierto para trompeta en re mayor


Sábado, 14 Abril, 2018 - 20:30

DÉJATE QUERER
"Alma de Bolero, presenta su nuevo espectáculo "DÉJATE QUERER".

En Los Cristianos, el sur tinerfeño, late con un alma marinera y
atlántica que asoma en cada esquida; y con ella sonidos y canciones
venidos de la otra orilla que sus habitantes hicieron suyos hace muchos
años. En eso nació hace 16 años Alma de Bolero, un trío que
esencializa lo mejor de un género ya antiguo para vivificarlo, llenarlo
de luz nueva y regalarlo al mundo con el afecto de quien sabe de sus
orígenes y sus secretos: Nunca un bolero contó con tanta pasión y
respeto.

Alma de Bolero es uno de los principales exponentes de este género
romántico en España. Fundado en Los Cristianos, al sur de Tenerife a
finales de 1999, cuentan con una larga trayectoria: 7 discos en el
mercado y más de 20 mil copias vendidas. Apariciones en Televisión,
prensa, radio, conciertos por toda la geografía nacional... avalan su
trayectoria.

DÉJATE QUERER

El nuevo proyecto discográfico de Alma de Bolero comprende un doble
CD/DVD en el que se incluyen canciones de toda su trayectoria, grabadas
en vivo en un concierto histórico que celebraron en el audotorio de su
pueblo natal, con motivo de sus 15 años de historia.

Con la tradición del bolero y la energía que da la juventud, optan por
una puesta en escena donde el público se convierte en el cuarto
componente de Alma de Bolero cantando todas y cada una de las canciones.
Canciones de Javier Solís, Los Panchos, María Dolores Pradera, Rocío
Jurado, Julio Iglesias, José Luis Perales, Luis Miguel, Raphael, El
Puma, Luz Casal, Rocío Dúrcal... estas canciones son la referencia
sonora del repertorio de Alma de Bolero.

DÉJATE QUERER
"Alma de Bolero, presenta su nuevo espectáculo "DÉJATE QUERER".

En Los Cristianos, el sur tinerfeño, late con un alma marinera y
atlántica que asoma en cada esquida; y con ella sonidos y canciones
venidos de la otra orilla que sus habitantes hicieron suyos hace muchos
años. En eso nació hace 16 años Alma de Bolero, un trío que
esencializa lo mejor de un género ya antiguo para vivificarlo, llenarlo
de luz nueva y regalarlo al mundo con el afecto de quien sabe de sus
orígenes y sus secretos: Nunca un bolero contó con tanta pasión y
respeto.

Alma de Bolero es uno de los principales exponentes de este género
romántico en España. Fundado en Los Cristianos, al sur de Tenerife a
finales de 1999, cuentan con una larga trayectoria: 7 discos en el
mercado y más de 20 mil copias vendidas. Apariciones en Televisión,
prensa, radio, conciertos por toda la geografía nacional... avalan su
trayectoria.

DÉJATE QUERER

El nuevo proyecto discográfico de Alma de Bolero comprende un doble
CD/DVD en el que se incluyen canciones de toda su trayectoria, grabadas
en vivo en un concierto histórico que celebraron en el audotorio de su
pueblo natal, con motivo de sus 15 años de historia.

Con la tradición del bolero y la energía que da la juventud, optan por
una puesta en escena donde el público se convierte en el cuarto
componente de Alma de Bolero cantando todas y cada una de las canciones.
Canciones de Javier Solís, Los Panchos, María Dolores Pradera, Rocío
Jurado, Julio Iglesias, José Luis Perales, Luis Miguel, Raphael, El
Puma, Luz Casal, Rocío Dúrcal... estas canciones son la referencia
sonora del repertorio de Alma de Bolero.


Jueves, 8 Marzo, 2018 - 20:00

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma hará un reconocimiento generalizado a todas las mujeres que han obtenido el título de Mujer Destacada del Municipio, cuando se cumplen 20 años de esta distinción con la que el área de Servicios Sociales celebra cada 8 de marzo el Día de la Mujer.



La concejal de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades de Santa Cruz de La Palma, Gazmira Rodríguez, explica que esta distinción surgió en 1999 con el objetivo de reconocer públicamente la trayectoria de una mujer nacida en Santa Cruz de La Palma o que ejerza su labor artística o profesional en el municipio y que haya destacado especialmente en algún campo de la vida social, cultural o empresarial del municipio.



“Durante dos décadas hemos querido valorar en su justa medida la labor de mujeres valientes, decididas y en muchos casos pioneras. Nos parece que al cumplirse 20 años es un buen momento para hacer balance de esa labor”, señala Gazmira Rodríguez. “Algunas ya han fallecido y otras han trasladado su residencia fuera de La Palma, pero todas ellas han contribuido a hacer de nuestra sociedad un lugar un poco mejor y han sido un estímulo para que otras mujeres pudieran destacar en espacios en los que hasta no hace mucho no tenían acceso o lo tenían de forma limitada”. 

En las dos primeras convocatorias el título fue entregado a más de una mujer. Así, en la edición de 1999, dedicado a la mujer empresaria, el Ayuntamiento reconoció la labor de Rosa Manso, Antonia Toñi Torroglosa, Argelia Gela López y Aurora Hernández. En 2000 la distinción recayó en María Concepción Hernández, como mujer empresaria, Carmen Archanco, por su compromiso social, y Ángeles Chávez, como mujer trabajadora.

A partir de 2001 el reconocimiento de Mujer Destacada del Municipio adquiere su formato actual, con una sola homenajeada en representación de un colectivo profesional, social o vocacional. Ese año la distinción recayó en Elsa López en el ámbito de la literatura

A ella le han sucedido Maribel Arrocha Lugo en el campo de la enseñanza, Juana Lorenzo en el discapacidad, Concha Capote en el ámbito de las ONGs, Josefina Muñoz, en el de las ciencias, Gloria Andreu en el de la sanidad, María Dolores Felipe en el de la política, Angélica Briceño en el de la inmigración, Pilar Rey en el del teatro, Josefina Duque en el acercamiento a otras culturas, María Nieves Cuevas por su trayectoria personal y social, Juan Candelaria Manso en el 25 aniversario del servicio de ayuda a domicilio, María Nieves Bethencourt en el ámbito del negocio familiar, Flora Hernández Montesinos en el de la agricultura familiar, Josefina Gutiérrez, en el del Deporte, Delia Pérez Martín, como mujer mayor en el ámbito del negocio familiar y Milagros Sicilia en el sector del turismo. A todas ellas estará dedicada la presente edición del título de Mujer Destacada del Municipio.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma hará un reconocimiento generalizado a todas las mujeres que han obtenido el título de Mujer Destacada del Municipio, cuando se cumplen 20 años de esta distinción con la que el área de Servicios Sociales celebra cada 8 de marzo el Día de la Mujer.



La concejal de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades de Santa Cruz de La Palma, Gazmira Rodríguez, explica que esta distinción surgió en 1999 con el objetivo de reconocer públicamente la trayectoria de una mujer nacida en Santa Cruz de La Palma o que ejerza su labor artística o profesional en el municipio y que haya destacado especialmente en algún campo de la vida social, cultural o empresarial del municipio.



“Durante dos décadas hemos querido valorar en su justa medida la labor de mujeres valientes, decididas y en muchos casos pioneras. Nos parece que al cumplirse 20 años es un buen momento para hacer balance de esa labor”, señala Gazmira Rodríguez. “Algunas ya han fallecido y otras han trasladado su residencia fuera de La Palma, pero todas ellas han contribuido a hacer de nuestra sociedad un lugar un poco mejor y han sido un estímulo para que otras mujeres pudieran destacar en espacios en los que hasta no hace mucho no tenían acceso o lo tenían de forma limitada”. 

En las dos primeras convocatorias el título fue entregado a más de una mujer. Así, en la edición de 1999, dedicado a la mujer empresaria, el Ayuntamiento reconoció la labor de Rosa Manso, Antonia Toñi Torroglosa, Argelia Gela López y Aurora Hernández. En 2000 la distinción recayó en María Concepción Hernández, como mujer empresaria, Carmen Archanco, por su compromiso social, y Ángeles Chávez, como mujer trabajadora.

A partir de 2001 el reconocimiento de Mujer Destacada del Municipio adquiere su formato actual, con una sola homenajeada en representación de un colectivo profesional, social o vocacional. Ese año la distinción recayó en Elsa López en el ámbito de la literatura

A ella le han sucedido Maribel Arrocha Lugo en el campo de la enseñanza, Juana Lorenzo en el discapacidad, Concha Capote en el ámbito de las ONGs, Josefina Muñoz, en el de las ciencias, Gloria Andreu en el de la sanidad, María Dolores Felipe en el de la política, Angélica Briceño en el de la inmigración, Pilar Rey en el del teatro, Josefina Duque en el acercamiento a otras culturas, María Nieves Cuevas por su trayectoria personal y social, Juan Candelaria Manso en el 25 aniversario del servicio de ayuda a domicilio, María Nieves Bethencourt en el ámbito del negocio familiar, Flora Hernández Montesinos en el de la agricultura familiar, Josefina Gutiérrez, en el del Deporte, Delia Pérez Martín, como mujer mayor en el ámbito del negocio familiar y Milagros Sicilia en el sector del turismo. A todas ellas estará dedicada la presente edición del título de Mujer Destacada del Municipio.


Domingo, 4 Marzo, 2018 - 18:00

Sábado, 3 Marzo, 2018 - 18:00

AVISO

LA ACTUACIÓN DEL MAGO YUNKE PREVISTA PARA HOY SÁBADO, SE APLAZA PARA MAÑANA DOMINGO A LAS 18:00 HORAS YA QUE SU VUELO NO HA PODIDO ENTRAR EN LA PALMA.

ROGAMOS DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

AVISO

LA ACTUACIÓN DEL MAGO YUNKE PREVISTA PARA HOY SÁBADO, SE APLAZA PARA MAÑANA DOMINGO A LAS 18:00 HORAS YA QUE SU VUELO NO HA PODIDO ENTRAR EN LA PALMA.

ROGAMOS DISCULPEN LAS MOLESTIAS.


Miércoles, 14 Marzo, 2018 - 11:00

Hace miles de años, en un lugar del Mediterráneo, las dos naciones más poderosas de la Tierra se enfrentaron en un conflicto terrible: la guerra de Troya.
La mitología grecolatina es uno de los pilares de la civilización occidental y esta historia continúa vigente para dar respuesta a preguntas que nos seguimos haciendo hoy. Un espectáculo que combina narración, marionetas y audiovisual y que permitirá reflexionar al alumnado acerca del amor, el poder, el honor y la naturaleza de los humanos.

A cargo de:
Dirección: Jordi Colominas. Guión: Pau Sieiro. Selección de textos: Antonio Alvar. Dirección artística y realización del audiovisual: Carles Porta. Asistente a la dirección artística: Jordi Bulbena. Composición, producción musical y espacio sonoro: Josep M. Baldomà. Construcción de títeres, escenografía y atrezzo: PLANCTON. Iluminador: Miki Arbizu. Programación: Sergi Sisqués. Actores: Arnau Vinós, Jordi Pérez y Ramón Giné (Jordi Gilabert, Arnau Monclús y Albert Pérez)
Horario concertado con los colegios.

Hace miles de años, en un lugar del Mediterráneo, las dos naciones más poderosas de la Tierra se enfrentaron en un conflicto terrible: la guerra de Troya.
La mitología grecolatina es uno de los pilares de la civilización occidental y esta historia continúa vigente para dar respuesta a preguntas que nos seguimos haciendo hoy. Un espectáculo que combina narración, marionetas y audiovisual y que permitirá reflexionar al alumnado acerca del amor, el poder, el honor y la naturaleza de los humanos.

A cargo de:
Dirección: Jordi Colominas. Guión: Pau Sieiro. Selección de textos: Antonio Alvar. Dirección artística y realización del audiovisual: Carles Porta. Asistente a la dirección artística: Jordi Bulbena. Composición, producción musical y espacio sonoro: Josep M. Baldomà. Construcción de títeres, escenografía y atrezzo: PLANCTON. Iluminador: Miki Arbizu. Programación: Sergi Sisqués. Actores: Arnau Vinós, Jordi Pérez y Ramón Giné (Jordi Gilabert, Arnau Monclús y Albert Pérez)
Horario concertado con los colegios.


Martes, 13 Marzo, 2018 - 11:00

Hace miles de años, en un lugar del Mediterráneo, las dos naciones más poderosas de la Tierra se enfrentaron en un conflicto terrible: la guerra de Troya.
La mitología grecolatina es uno de los pilares de la civilización occidental y esta historia continúa vigente para dar respuesta a preguntas que nos seguimos haciendo hoy. Un espectáculo que combina narración, marionetas y audiovisual y que permitirá reflexionar al alumnado acerca del amor, el poder, el honor y la naturaleza de los humanos.

A cargo de:
Dirección: Jordi Colominas. Guión: Pau Sieiro. Selección de textos: Antonio Alvar. Dirección artística y realización del audiovisual: Carles Porta. Asistente a la dirección artística: Jordi Bulbena. Composición, producción musical y espacio sonoro: Josep M. Baldomà. Construcción de títeres, escenografía y atrezzo: PLANCTON. Iluminador: Miki Arbizu. Programación: Sergi Sisqués. Actores: Arnau Vinós, Jordi Pérez y Ramón Giné (Jordi Gilabert, Arnau Monclús y Albert Pérez)
Horario concertado con los colegios.

Hace miles de años, en un lugar del Mediterráneo, las dos naciones más poderosas de la Tierra se enfrentaron en un conflicto terrible: la guerra de Troya.
La mitología grecolatina es uno de los pilares de la civilización occidental y esta historia continúa vigente para dar respuesta a preguntas que nos seguimos haciendo hoy. Un espectáculo que combina narración, marionetas y audiovisual y que permitirá reflexionar al alumnado acerca del amor, el poder, el honor y la naturaleza de los humanos.

A cargo de:
Dirección: Jordi Colominas. Guión: Pau Sieiro. Selección de textos: Antonio Alvar. Dirección artística y realización del audiovisual: Carles Porta. Asistente a la dirección artística: Jordi Bulbena. Composición, producción musical y espacio sonoro: Josep M. Baldomà. Construcción de títeres, escenografía y atrezzo: PLANCTON. Iluminador: Miki Arbizu. Programación: Sergi Sisqués. Actores: Arnau Vinós, Jordi Pérez y Ramón Giné (Jordi Gilabert, Arnau Monclús y Albert Pérez)
Horario concertado con los colegios.


Viernes, 2 Marzo, 2018 - 19:00
, ,

Gala para toda las edades en el que la magia y el humor se alían para ofrecer un espectáculo de entretenimiento para disfrutar en familia. Mago Rafa y Mago Teto de los magos más representativos del país, se juntan para un espectáculo que nos dejará a todos con la boca abierta. También contaremos con nuestro paisano David de la Torre "El creador de sueños".

Gala para toda las edades en el que la magia y el humor se alían para ofrecer un espectáculo de entretenimiento para disfrutar en familia. Mago Rafa y Mago Teto de los magos más representativos del país, se juntan para un espectáculo que nos dejará a todos con la boca abierta. También contaremos con nuestro paisano David de la Torre "El creador de sueños".


Viernes, 9 Marzo, 2018 - 20:30

Teatro Tamaska presenta "El verbo se hizo mujer"

La sociedad del siglo XVII estaba gobernada por una política masculina mientras que la mujer veía reducidos sus derechos ocupando un lugar subordinado. Los destinos más honorables a los que podía aspirar eran los de casada o monja, y en los casos de viudedad o soltería, menos estimables, se les ofrecía asilo en conventos.
Relegada al hogar, se pretendía de ella la sumisión al marido, la gestión de asuntos familiares, la crianza de los hijos y protección de la economía familiar. La esposa e hija eran custodiadas por el padre o esposo quienes se encargaban de salvaguardar su honor.
Pero frente a la rigidez que la sociedad ofrecía a la mujer, y como reflejo del tópico de “el mundo al revés”, surge en la comedia española de los Siglos de Oro un nuevo concepto de personaje femenino totalmente distinto al que la sociedad pretendía de ellas.
La mujer inmersa en estos textos áureos adquiere un protagonismo diferente, pues es la que controla la escena, la verdadera protagonista y la transgresora del orden social establecido, comportándose contrariamente a las costumbres morales que la sociedad barroca les imponía. Estas féminas adquieren una gran libertad de acción o de palabra (o ambas) para llevar a cabo los objetivos que se proponen. Hay una búsqueda constante de libertad individual y satisfacción de sus deseos.

Teatro Tamaska presenta "El verbo se hizo mujer"

La sociedad del siglo XVII estaba gobernada por una política masculina mientras que la mujer veía reducidos sus derechos ocupando un lugar subordinado. Los destinos más honorables a los que podía aspirar eran los de casada o monja, y en los casos de viudedad o soltería, menos estimables, se les ofrecía asilo en conventos.
Relegada al hogar, se pretendía de ella la sumisión al marido, la gestión de asuntos familiares, la crianza de los hijos y protección de la economía familiar. La esposa e hija eran custodiadas por el padre o esposo quienes se encargaban de salvaguardar su honor.
Pero frente a la rigidez que la sociedad ofrecía a la mujer, y como reflejo del tópico de “el mundo al revés”, surge en la comedia española de los Siglos de Oro un nuevo concepto de personaje femenino totalmente distinto al que la sociedad pretendía de ellas.
La mujer inmersa en estos textos áureos adquiere un protagonismo diferente, pues es la que controla la escena, la verdadera protagonista y la transgresora del orden social establecido, comportándose contrariamente a las costumbres morales que la sociedad barroca les imponía. Estas féminas adquieren una gran libertad de acción o de palabra (o ambas) para llevar a cabo los objetivos que se proponen. Hay una búsqueda constante de libertad individual y satisfacción de sus deseos.


Sábado, 3 Marzo, 2018 - 19:00
,

Arte del encantamiento es un espectáculo mágico pensado para todos los públicos.
Durante una hora, Yunke presenta sus últimas creaciones mágicas. Sus números de grandes y pequeñas ilusiones producen un abanico de sensaciones que irán de la incredulidad a la fascinación, pasando por la incertidumbre y la tensión.
Lanzas que te atraviesan, una sierra que te corta en dos, levitar, comprimir tu cuerpo hasta que ocupe un espacio imposible, la soga en el cuello, metamorfosis… Un espectáculo de magia para todos los públicos donde sentirás cosas fascinantes. Grandes y pequeñas ilusiones a un ritmo y con una fuerza impresionantes. Destaca su desarrollo de la tensión dramática y su capacidad para despertar sensaciones como la intriga, la incertidumbre y la sorpresa.
Es un espectáculo único en España. Los espectadores forman en todo momento parte del espectáculo, lo viven y lo hacen suyo… lo verán tan de cerca que no darán crédito.

Arte del encantamiento es un espectáculo mágico pensado para todos los públicos.
Durante una hora, Yunke presenta sus últimas creaciones mágicas. Sus números de grandes y pequeñas ilusiones producen un abanico de sensaciones que irán de la incredulidad a la fascinación, pasando por la incertidumbre y la tensión.
Lanzas que te atraviesan, una sierra que te corta en dos, levitar, comprimir tu cuerpo hasta que ocupe un espacio imposible, la soga en el cuello, metamorfosis… Un espectáculo de magia para todos los públicos donde sentirás cosas fascinantes. Grandes y pequeñas ilusiones a un ritmo y con una fuerza impresionantes. Destaca su desarrollo de la tensión dramática y su capacidad para despertar sensaciones como la intriga, la incertidumbre y la sorpresa.
Es un espectáculo único en España. Los espectadores forman en todo momento parte del espectáculo, lo viven y lo hacen suyo… lo verán tan de cerca que no darán crédito.


Martes, 27 Marzo, 2018 - 20:30
, , ,

Drácula de Abubukaka es lo que todos sabemos de Drácula, toda la imaginería que abigarra la catedral erigida en honor a las sombras por tantos mitos, leyendas, libros, películas, cómics... lo único es que Abubukaka no solo quiere iluminar esa catedral, sino que pretende bailar vals vehemente sobre las losas para que cada paso reverbere con grandilocuencia en su bóveda. La vena romántica de Abubukaka no da tanto como para alcanzar lo sublime, al menos no por parte de lo bello, algo podría arañar por la otra parte, por la parte de lo ominoso, pero donde sí que desea hincar el diente Abubukaka es en la arteria principal de la moralidad. A quienes presuman de ser agentes del bien va dirigido el montaje, pues demandamos ayuda para despejar nuestras dudas. Preguntaremos en nombre de Lucy cuánto cuesta la veleidad y en nombre de Jonathan cuánto la diligencia, dejando para van Helsing la fiabilidad de lo cierto, para Mina el abismo del amor y para Vlad Dracul el peso entero de la humanidad. Hasta tales oscuridades anhela llevar Abubukaka a todos los que quieran soñar el cielo desde nuestro ataúd. Ahora bien, no se asusten, todo será entre risas y bromas, tenemos preparados un banco de chistes para entretener la cabeza. ¡Dios nos libre de que nuestra adaptación de Drácula sea un muerto! En todo caso será un muerto.

Drácula de Abubukaka es lo que todos sabemos de Drácula, toda la imaginería que abigarra la catedral erigida en honor a las sombras por tantos mitos, leyendas, libros, películas, cómics... lo único es que Abubukaka no solo quiere iluminar esa catedral, sino que pretende bailar vals vehemente sobre las losas para que cada paso reverbere con grandilocuencia en su bóveda. La vena romántica de Abubukaka no da tanto como para alcanzar lo sublime, al menos no por parte de lo bello, algo podría arañar por la otra parte, por la parte de lo ominoso, pero donde sí que desea hincar el diente Abubukaka es en la arteria principal de la moralidad. A quienes presuman de ser agentes del bien va dirigido el montaje, pues demandamos ayuda para despejar nuestras dudas. Preguntaremos en nombre de Lucy cuánto cuesta la veleidad y en nombre de Jonathan cuánto la diligencia, dejando para van Helsing la fiabilidad de lo cierto, para Mina el abismo del amor y para Vlad Dracul el peso entero de la humanidad. Hasta tales oscuridades anhela llevar Abubukaka a todos los que quieran soñar el cielo desde nuestro ataúd. Ahora bien, no se asusten, todo será entre risas y bromas, tenemos preparados un banco de chistes para entretener la cabeza. ¡Dios nos libre de que nuestra adaptación de Drácula sea un muerto! En todo caso será un muerto.


Jueves, 8 Febrero, 2018 - 10:00

La Fundación CajaCanarias, junto con la Obra Social “la Caixa”, programan un ciclo de actuaciones teatrales para escolares, “Levántate que llegas tarde”, recogidas en la campaña “Abre tus ojos contra el acoso escolar” y dirigida a jóvenes de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
“Levántate que llegas tarde”, es una producción moderna que se estructura en dos partes donde se crea un ambiente interactivo, participativo, vivencial y de reflexión. Está compuesta por una obra de teatro en la cual entran en escena tres mujeres: la madre del acosador, la del acosado y una amiga de ambas que reflexionan acerca de cómo la violencia escolar afecta a sus vidas. Posteriormente se realiza un debate donde profesionales de distintos campos (jurista, psicólogo/a, agente del Cuerpo Nacional de Policía), junto a varios representantes de la comunidad educativa (profesores y alumnos) analizan todos los factores que intervienen en el bullying generándose una retroalimentación entre dichos agentes y los centros asistentes

La Fundación CajaCanarias, junto con la Obra Social “la Caixa”, programan un ciclo de actuaciones teatrales para escolares, “Levántate que llegas tarde”, recogidas en la campaña “Abre tus ojos contra el acoso escolar” y dirigida a jóvenes de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
“Levántate que llegas tarde”, es una producción moderna que se estructura en dos partes donde se crea un ambiente interactivo, participativo, vivencial y de reflexión. Está compuesta por una obra de teatro en la cual entran en escena tres mujeres: la madre del acosador, la del acosado y una amiga de ambas que reflexionan acerca de cómo la violencia escolar afecta a sus vidas. Posteriormente se realiza un debate donde profesionales de distintos campos (jurista, psicólogo/a, agente del Cuerpo Nacional de Policía), junto a varios representantes de la comunidad educativa (profesores y alumnos) analizan todos los factores que intervienen en el bullying generándose una retroalimentación entre dichos agentes y los centros asistentes


Viernes, 23 Febrero, 2018 - 20:30

Overbooking presenta ESCANDALO un recorrido por la trayectoria musical de este intérprete español e internacional que no necesita presentación, Raphael. Más de 50 años dedicados a la música. 

Raphael, una de las principales voces del panorama musical español desde hace más de 50 años es en quien nos hemos fijado en esta ocasión. Siempre con todo el respeto y humildad que su figura y su trayectoria artística merecen, recorreremos su repertorio desde sus inicios hasta la actualidad haciendo una selección de sus temas más emblemáticos y conocidos como " Mi Gran Noche ", Digan Lo Que Digan, Yo Soy Aquel, Cuando llega mi amor, Cuando Tu No Estas, Que Sabe Nadie, etc...
Les incorporamos arreglos que hacen que el "sonido Overbooking" esté presente a lo largo del espectáculo. 

Con este Tributo a Raphael, pretendemos con todo nuestro respeto a un artista indiscutible y también a una leyenda viva, hacer vibrar al público emocionándose recordando y cantando sus temas de siempre.

Overbooking presenta ESCANDALO un recorrido por la trayectoria musical de este intérprete español e internacional que no necesita presentación, Raphael. Más de 50 años dedicados a la música. 

Raphael, una de las principales voces del panorama musical español desde hace más de 50 años es en quien nos hemos fijado en esta ocasión. Siempre con todo el respeto y humildad que su figura y su trayectoria artística merecen, recorreremos su repertorio desde sus inicios hasta la actualidad haciendo una selección de sus temas más emblemáticos y conocidos como " Mi Gran Noche ", Digan Lo Que Digan, Yo Soy Aquel, Cuando llega mi amor, Cuando Tu No Estas, Que Sabe Nadie, etc...
Les incorporamos arreglos que hacen que el "sonido Overbooking" esté presente a lo largo del espectáculo. 

Con este Tributo a Raphael, pretendemos con todo nuestro respeto a un artista indiscutible y también a una leyenda viva, hacer vibrar al público emocionándose recordando y cantando sus temas de siempre.


Viernes, 23 Marzo, 2018 - 20:30
, ,

LACURA de Bibiana Monje, co-director Enrique Pardo Pantheatre.
LACURA es un sólo teatral, una comedia de auto ficción que dirige la mirada exterior hacia uno mismo, cuestionando las creencias personales a través de la sátira y el humor.
LACURA utiliza lo personal como ejemplo de conciencia colectiva, a través de un viaje autobiográfico por la psique de la artista, “el cuento de su propia enfermedad al vivir en un mundo que no ha inventado ella”, evidenciando la responsabilidad del poder que todos tenemos: CREAR realidades.
La actriz investiga los límites entre lo íntimo y lo privado, haciendo del trauma una trama y exponiendo, con agudo sentido del humor, las heridas ocasionadas por algunas creencias personales/sociales.
Más de siete personajes encarnará la protagonista utilizando distintos estilos teatrales - pantomima, teatro coreográfico, proyecciones, parodia, realismo mágico, musical, stand up comedy- intentando desquebrajar en su argumento la idea social de soledad y separación.
Sinopsis:
Bibi, un personaje del enfermo siglo XXI, hilarantemente poseída por los espíritus que la habitan, decide contarnos como loca su propia mirada al mundo.
Familia, amantes, temores y paisajes psicológicos serán el hilo conductor de la historia, llevándonos hacia un viaje interior sin retorno a través del dolor y la risa, dándole la vuelta a la tortilla y descubriendo que no hay huevos.
(duración: 90 minutos)
3 PREMIOS REPLICA DE CANARIAS 2017:
(Mejor Actriz, Mejor Espectáculo 2017, Premio del Público.)

LACURA de Bibiana Monje, co-director Enrique Pardo Pantheatre.
LACURA es un sólo teatral, una comedia de auto ficción que dirige la mirada exterior hacia uno mismo, cuestionando las creencias personales a través de la sátira y el humor.
LACURA utiliza lo personal como ejemplo de conciencia colectiva, a través de un viaje autobiográfico por la psique de la artista, “el cuento de su propia enfermedad al vivir en un mundo que no ha inventado ella”, evidenciando la responsabilidad del poder que todos tenemos: CREAR realidades.
La actriz investiga los límites entre lo íntimo y lo privado, haciendo del trauma una trama y exponiendo, con agudo sentido del humor, las heridas ocasionadas por algunas creencias personales/sociales.
Más de siete personajes encarnará la protagonista utilizando distintos estilos teatrales - pantomima, teatro coreográfico, proyecciones, parodia, realismo mágico, musical, stand up comedy- intentando desquebrajar en su argumento la idea social de soledad y separación.
Sinopsis:
Bibi, un personaje del enfermo siglo XXI, hilarantemente poseída por los espíritus que la habitan, decide contarnos como loca su propia mirada al mundo.
Familia, amantes, temores y paisajes psicológicos serán el hilo conductor de la historia, llevándonos hacia un viaje interior sin retorno a través del dolor y la risa, dándole la vuelta a la tortilla y descubriendo que no hay huevos.
(duración: 90 minutos)
3 PREMIOS REPLICA DE CANARIAS 2017:
(Mejor Actriz, Mejor Espectáculo 2017, Premio del Público.)


Viernes, 19 Enero, 2018 - 20:30

Actuación de la Escuela Municipal de Teatro.

Dos familias con un pasado trágico común, se enfrentan a través de sus hijos por el amor de una joven.
El día de la boda de uno de ellos con la chica, la presencia de su
rival (antiguo novio de ella) en la misma, hace despertar viejos
fantasmas y reabrir antiguas heridas que no pueden hacer otra cosa más que sangrar.

Entrada gratuita para todo el aforo.

Actuación de la Escuela Municipal de Teatro.

Dos familias con un pasado trágico común, se enfrentan a través de sus hijos por el amor de una joven.
El día de la boda de uno de ellos con la chica, la presencia de su
rival (antiguo novio de ella) en la misma, hace despertar viejos
fantasmas y reabrir antiguas heridas que no pueden hacer otra cosa más que sangrar.

Entrada gratuita para todo el aforo.


Viernes, 26 Enero, 2018 - 20:30

Esta adaptación teatral de la novela homónima escrita por Antonio Lozano cuenta la historia de Suleimán, un niño que harto de la terrible situación de pobreza que vive en su país, Malí, decide marcharse junto a su amigo Musa a la próspera Europa. Allí esperan trabajar y conseguir suficiente dinero para regresar y montar sus propios negocios para ayudar a sus familias, pero el viaje es duro y difícil. Deberán cruzar el desierto en camiones incómodos y atestados de expatriados que como ellos buscan una vida mejor. Llegarán hasta la frontera con Melilla, pero allí el cruce de la verja se complicará. Sin embargo Suleimán no se dará por vencido y volverá a intentar el viaje, esta vez por mar.
En escena Isabel, una compañera de clase de Suleimán, es la encargada, junto con el trabajo de animación audiovisual de Juan Carlos Cruz y bajo la dirección de Mario Vega, de narrar esta historia, que no es otra que la del viaje que es capaz de emprender un niño con el único fin de alcanzar sus sueños...

Esta adaptación teatral de la novela homónima escrita por Antonio Lozano cuenta la historia de Suleimán, un niño que harto de la terrible situación de pobreza que vive en su país, Malí, decide marcharse junto a su amigo Musa a la próspera Europa. Allí esperan trabajar y conseguir suficiente dinero para regresar y montar sus propios negocios para ayudar a sus familias, pero el viaje es duro y difícil. Deberán cruzar el desierto en camiones incómodos y atestados de expatriados que como ellos buscan una vida mejor. Llegarán hasta la frontera con Melilla, pero allí el cruce de la verja se complicará. Sin embargo Suleimán no se dará por vencido y volverá a intentar el viaje, esta vez por mar.
En escena Isabel, una compañera de clase de Suleimán, es la encargada, junto con el trabajo de animación audiovisual de Juan Carlos Cruz y bajo la dirección de Mario Vega, de narrar esta historia, que no es otra que la del viaje que es capaz de emprender un niño con el único fin de alcanzar sus sueños...


Domingo, 4 Febrero, 2018 - 20:30

La Orquesta de Cámara de Viena fue fundada en el año 1946.
En los primeros tiempos, el director fundador Carlo Zecchi y los directores invitados Yehudi Menuhin y Sándor Végh fueron los pilares fundamentales para el desarrollo de la Orquesta. En el pasado reciente, han sido Directores Titulares de la formación directores como Christoph Eberle, Philippe Entremont, Ernst Kovacic y Heinrich Schiff. Desde 2004, la Orquesta de Cámara de Viena tiene como principal director invitado a Joji Hattori.

En mayo de 2008, Stefan Vladar fue nombrado nuevo Director Titular de la Orquesta de Cámara de Viena y ha sido bajo su liderazgo que la Orquesta ha consolidado claramente su reputación internacional.

La importante lista de directores, solistas y cantantes con las que ha colaborado la orquesta demuestra la importancia internacional de la misma: Piotr Anderszewski, Martha Argerich, Rudolf Barshai, Lidia Baich, Cecilia Bartoli, Elena Bashkirova, Elisabeth Batiashvili, Teresa Berganza, Ian Bostridge, Rudolf Buchbinder, Joseph Callejón, Thomas Carroll, Gianluca Cascioli, Frédéric Chaslin, Karel Mark Chichón, Jurek Dybal, Richard Egarr, Adrian Eröd, Daniela Fally, Isabelle Faust, Adam Fischer, Dietrich Fischer-Dieskau, Ingrid Fliter, Reinhold Friedrich, Edita Gruberova, Friedrich y Paul Gulda, Theodor Guschlbauer, Clemens y Veronika Hagen, Viviane Hagner, Lynn Harrell, Heinz Holliger, Janine Jansen, Kiri Te Kanawa, Angelika Kirchschlager, Patricia Kopatchinskaja, Mark Laycock, Elisabeth Leonskaja, Oleg Maisenberg, Xavier de Maistre, Sir Neville Marriner, Viktoria Mullova, Anna Netrebko, Gianandrea Noseda, Ernst Ottensamer, Emmanuel Pahud, Vasily Petre, Jörg Widmann, Hanna & Bruno Weinmeister y Thomas Zehetmair.

La Orquesta de Cámara de Viena ofrece una temporada de conciertos en el Konzerthaus de Viena, además de ser anfitrióna de la serie de “Matinees” y de los International Prizewinners, aparece como invitada en los conciertos de Symphonie Classique y Voices en la Sala Principal de la Konzerthaus de Viena. También es invitada regularmente en los principales festivales y salas de conciertos en todo el mundo. Entre otros muchos compromisos internacionales, la Orquesta es invitada repetidamente a tocar en Princeton (EE.UU.). La reputación internacional de la Orquesta de Cámara de Viena está documentada por giras mundiales y sus apariciones regulares en prácticamente todas las principales ciudades europeas.

ENTRADAS: 35 EUROS PARA TODO EL AFORO.

La Orquesta de Cámara de Viena fue fundada en el año 1946.
En los primeros tiempos, el director fundador Carlo Zecchi y los directores invitados Yehudi Menuhin y Sándor Végh fueron los pilares fundamentales para el desarrollo de la Orquesta. En el pasado reciente, han sido Directores Titulares de la formación directores como Christoph Eberle, Philippe Entremont, Ernst Kovacic y Heinrich Schiff. Desde 2004, la Orquesta de Cámara de Viena tiene como principal director invitado a Joji Hattori.

En mayo de 2008, Stefan Vladar fue nombrado nuevo Director Titular de la Orquesta de Cámara de Viena y ha sido bajo su liderazgo que la Orquesta ha consolidado claramente su reputación internacional.

La importante lista de directores, solistas y cantantes con las que ha colaborado la orquesta demuestra la importancia internacional de la misma: Piotr Anderszewski, Martha Argerich, Rudolf Barshai, Lidia Baich, Cecilia Bartoli, Elena Bashkirova, Elisabeth Batiashvili, Teresa Berganza, Ian Bostridge, Rudolf Buchbinder, Joseph Callejón, Thomas Carroll, Gianluca Cascioli, Frédéric Chaslin, Karel Mark Chichón, Jurek Dybal, Richard Egarr, Adrian Eröd, Daniela Fally, Isabelle Faust, Adam Fischer, Dietrich Fischer-Dieskau, Ingrid Fliter, Reinhold Friedrich, Edita Gruberova, Friedrich y Paul Gulda, Theodor Guschlbauer, Clemens y Veronika Hagen, Viviane Hagner, Lynn Harrell, Heinz Holliger, Janine Jansen, Kiri Te Kanawa, Angelika Kirchschlager, Patricia Kopatchinskaja, Mark Laycock, Elisabeth Leonskaja, Oleg Maisenberg, Xavier de Maistre, Sir Neville Marriner, Viktoria Mullova, Anna Netrebko, Gianandrea Noseda, Ernst Ottensamer, Emmanuel Pahud, Vasily Petre, Jörg Widmann, Hanna & Bruno Weinmeister y Thomas Zehetmair.

La Orquesta de Cámara de Viena ofrece una temporada de conciertos en el Konzerthaus de Viena, además de ser anfitrióna de la serie de “Matinees” y de los International Prizewinners, aparece como invitada en los conciertos de Symphonie Classique y Voices en la Sala Principal de la Konzerthaus de Viena. También es invitada regularmente en los principales festivales y salas de conciertos en todo el mundo. Entre otros muchos compromisos internacionales, la Orquesta es invitada repetidamente a tocar en Princeton (EE.UU.). La reputación internacional de la Orquesta de Cámara de Viena está documentada por giras mundiales y sus apariciones regulares en prácticamente todas las principales ciudades europeas.

ENTRADAS: 35 EUROS PARA TODO EL AFORO.


Sábado, 13 Enero, 2018 - 19:00

El Creador de Sueños 2.0

El mago David de la Torre, después de su éxito con su primer show,
vuelve a escena y lo hace con su nuevo espectáculo.
El Creador de Sueños 2.0.
En este espectáculo se mezclan las grandes ilusiones con
el mentalismo y muchas sorpresas más que rozan lo imposible, y todo
ello bajo una estética y escénica muy cuidada que harán las delicias
de todos los públicos.

Entradas: 7 euros para todo el aforo.
https://entrees.es/busqueda/teatro%20circo%20de%20marte

El Creador de Sueños 2.0

El mago David de la Torre, después de su éxito con su primer show,
vuelve a escena y lo hace con su nuevo espectáculo.
El Creador de Sueños 2.0.
En este espectáculo se mezclan las grandes ilusiones con
el mentalismo y muchas sorpresas más que rozan lo imposible, y todo
ello bajo una estética y escénica muy cuidada que harán las delicias
de todos los públicos.

Entradas: 7 euros para todo el aforo.
https://entrees.es/busqueda/teatro%20circo%20de%20marte


Miércoles, 27 Diciembre, 2017 - 19:00

Magia, Música y la Risa por bandera. Este espectáculo trata de combinar diferentes historias en escenas con el mismo fin, entretener durante una hora y veinte minutos con historias "para toda la familia".

Magia, música y risas por bandera en este espectáculo que combina estilos diferentes dentro de la interpretación, como el humor, el deporte y la magia para crear una historia que relacione a los diferentes participantes entre sí y contarla de muchas formas. Distintas historias de amigos que sobre patines cantan, se enamoran o inventan historias para conseguir sus propios sueños. Así mismo, los actores de Soy Luna también trasladarán al público al mundo del Circo, pero de una manera tan sutil y cuidadosa que ni se darán cuenta de que han sido envueltos por un perfecto equilibrista. Los actores de Soy Luna tienen una larga trayectoria profesional en distintos ámbitos artísticos; hacen que cualquier papel o canción se transforme en lo que el público desea. Un elenco de calidad para un espectáculo hecho con la calidad del “Corazón”.

ENTRADAS: 10 EUROS PARA TODO EL AFORO.

Magia, Música y la Risa por bandera. Este espectáculo trata de combinar diferentes historias en escenas con el mismo fin, entretener durante una hora y veinte minutos con historias "para toda la familia".

Magia, música y risas por bandera en este espectáculo que combina estilos diferentes dentro de la interpretación, como el humor, el deporte y la magia para crear una historia que relacione a los diferentes participantes entre sí y contarla de muchas formas. Distintas historias de amigos que sobre patines cantan, se enamoran o inventan historias para conseguir sus propios sueños. Así mismo, los actores de Soy Luna también trasladarán al público al mundo del Circo, pero de una manera tan sutil y cuidadosa que ni se darán cuenta de que han sido envueltos por un perfecto equilibrista. Los actores de Soy Luna tienen una larga trayectoria profesional en distintos ámbitos artísticos; hacen que cualquier papel o canción se transforme en lo que el público desea. Un elenco de calidad para un espectáculo hecho con la calidad del “Corazón”.

ENTRADAS: 10 EUROS PARA TODO EL AFORO.


Viernes, 1 Diciembre, 2017 - 20:30

Patricia Kraus, nace en Milán.
A la edad de 9 años inicia su formación vocal-musical y en su adolescencia, dentro de la escena underground madrileña, comienza a cantar en diversos grupos de rock.
Saca varios trabajos como solista pop, experimenta con otras músicas con el batería Daniel Assante con el que graba dos discos y con WAx BeaT consigue un sonido único junto al músico y compositor Juan Belda.
En 2007 comienza su trayectoria como cantante solista explorando Jazz, Blues y Soul desde sus raíces, música con la que se ha identificado y lanza el álbum "Alma" ese mismo año. Este álbum fue mencionado y considerado como uno de los mejores álbumes del año de la prestigiosa revista musical "Efeeme".
En 2009 Patricia continúa creciendo en estos terrenos musicales y encuentra su propio estilo debido a su increíble voz y el dominio que tiene sobre ella. Explora versiones clásicas y temas propios que, unidos a un grupo de músicos internacionales, lanzan "Vintage Fun Club", el primer trabajo de una trilogía negra que la llevan a un sin fin de éxitos, buenas críticas y directos en los que el público conecta y queda maravillado.
El segundo trabajo de Patricia fue "Retrocollection" en el que demostró una vez más su talento y pasión con una nueva selección de versiones y temas propios, su capacidad de interpretación y desarrollo de sus habilidades vocales son extraordinarias. Su tercer trabajo "Divazz" cierra esta trilogía especial dedicada a la música de jazz y Soul & Blues y el resultado no puede ser mejor.
Participa en varios festivales reconocidos como "Festival de Jazz Madrid", "Jazz Canarias & Heineken" y "Jazz Lucena"... entre otros.

A finales de 2015 nace "Ecos" con una delicada selección de canciones en español (Paco de Lucía, Pablo Milanés...) y las nuevas composiciones de Patricia.

Un repertorio cuidado y elegante, sonido fusión, con matices españoles, latinos y negros.

Tras su presentación en el Teatro Lara de Madrid, Patricia no ha parado de cosechar éxitos. Sus directos con temas propios y versiones, no dejan indiferentes a nadie. Las buenas críticas en prensa y los aplausos del público lo dicen todo.

ÉXITOS MUY SONADOS COMO LOS DEL FESTIVAL DE SEGOVIA, MELILLA A LA LUNA, GRAN CANARIA, LAS ROZAS, BERMEO, UNA GIRA EN FINLANDIA CON UNAS CRÍTICAS INSUPERABLES, NUEVA GIRA EN NOVIEMBRE 2017 POR EEUU... SÓLO CONFIRMAN QUE PATRICIA ES TODO UN REFERENTE DE LA BUENA MÚSICA EN ESPAÑA CON UNA VOZ ÚNICA E INIGUALABLE.
PATRICIA KRAUS Y SU BANDA SON GARANTÍA DE ÉXITO Y CALIDAD. 

Entrada libre, previa retirada de la invitación en la taquilla del Teatro, una hora y media antes del inicio del concierto.

Patricia Kraus, nace en Milán.
A la edad de 9 años inicia su formación vocal-musical y en su adolescencia, dentro de la escena underground madrileña, comienza a cantar en diversos grupos de rock.
Saca varios trabajos como solista pop, experimenta con otras músicas con el batería Daniel Assante con el que graba dos discos y con WAx BeaT consigue un sonido único junto al músico y compositor Juan Belda.
En 2007 comienza su trayectoria como cantante solista explorando Jazz, Blues y Soul desde sus raíces, música con la que se ha identificado y lanza el álbum "Alma" ese mismo año. Este álbum fue mencionado y considerado como uno de los mejores álbumes del año de la prestigiosa revista musical "Efeeme".
En 2009 Patricia continúa creciendo en estos terrenos musicales y encuentra su propio estilo debido a su increíble voz y el dominio que tiene sobre ella. Explora versiones clásicas y temas propios que, unidos a un grupo de músicos internacionales, lanzan "Vintage Fun Club", el primer trabajo de una trilogía negra que la llevan a un sin fin de éxitos, buenas críticas y directos en los que el público conecta y queda maravillado.
El segundo trabajo de Patricia fue "Retrocollection" en el que demostró una vez más su talento y pasión con una nueva selección de versiones y temas propios, su capacidad de interpretación y desarrollo de sus habilidades vocales son extraordinarias. Su tercer trabajo "Divazz" cierra esta trilogía especial dedicada a la música de jazz y Soul & Blues y el resultado no puede ser mejor.
Participa en varios festivales reconocidos como "Festival de Jazz Madrid", "Jazz Canarias & Heineken" y "Jazz Lucena"... entre otros.

A finales de 2015 nace "Ecos" con una delicada selección de canciones en español (Paco de Lucía, Pablo Milanés...) y las nuevas composiciones de Patricia.

Un repertorio cuidado y elegante, sonido fusión, con matices españoles, latinos y negros.

Tras su presentación en el Teatro Lara de Madrid, Patricia no ha parado de cosechar éxitos. Sus directos con temas propios y versiones, no dejan indiferentes a nadie. Las buenas críticas en prensa y los aplausos del público lo dicen todo.

ÉXITOS MUY SONADOS COMO LOS DEL FESTIVAL DE SEGOVIA, MELILLA A LA LUNA, GRAN CANARIA, LAS ROZAS, BERMEO, UNA GIRA EN FINLANDIA CON UNAS CRÍTICAS INSUPERABLES, NUEVA GIRA EN NOVIEMBRE 2017 POR EEUU... SÓLO CONFIRMAN QUE PATRICIA ES TODO UN REFERENTE DE LA BUENA MÚSICA EN ESPAÑA CON UNA VOZ ÚNICA E INIGUALABLE.
PATRICIA KRAUS Y SU BANDA SON GARANTÍA DE ÉXITO Y CALIDAD. 

Entrada libre, previa retirada de la invitación en la taquilla del Teatro, una hora y media antes del inicio del concierto.


Domingo, 19 Noviembre, 2017 - 20:00

Años de esfuerzo, sacrificios, experiencias… Este trabajo es el reflejo de dos carreras, de dos tenores, de dos enamorados
y apasionados del canto. Badel Albelo y Giancarlo Santelli.

Nos juntamos para dar forma a un sueño que se hace realidad. Un recorrido por lo mejor de la música sudamericana, Lecuona, Brandt, Agustin Lara, Guastavino… Compartiendo este sueño, esta realidad de manera cercana e íntima.

Queremos que sean partícipes de todo aquello que les apasione, y que se unan a nosotros en la más cercana e íntima coincidencia. Nuestro disco es vuestro disco.

ESPECTÁCULO RECOMENDADO PARA TODOS LOS PÚBLICOS.
ENTRADAS: DESDE 12 EUROS ANFITEATRO Y 15 EUROS PLATEA Y ENTRESUELO.

Años de esfuerzo, sacrificios, experiencias… Este trabajo es el reflejo de dos carreras, de dos tenores, de dos enamorados
y apasionados del canto. Badel Albelo y Giancarlo Santelli.

Nos juntamos para dar forma a un sueño que se hace realidad. Un recorrido por lo mejor de la música sudamericana, Lecuona, Brandt, Agustin Lara, Guastavino… Compartiendo este sueño, esta realidad de manera cercana e íntima.

Queremos que sean partícipes de todo aquello que les apasione, y que se unan a nosotros en la más cercana e íntima coincidencia. Nuestro disco es vuestro disco.

ESPECTÁCULO RECOMENDADO PARA TODOS LOS PÚBLICOS.
ENTRADAS: DESDE 12 EUROS ANFITEATRO Y 15 EUROS PLATEA Y ENTRESUELO.


Viernes, 22 Diciembre, 2017 - 20:30

Rainbow Gospel Choir se ha convertido en la agrupación más importante y solicitada de todo el archipiélago. Ofrece un directo lleno de emoción, diversión y frescura, lo que les convierte en una buena elección para actuar en conciertos, redes de teatros, eventos sociales y empresariales.
Un completo y original espectáculo con el que nadie quedará indiferente.

Rainbow Góspel Choir se fundó en el año 2007 por jóvenes artístas emprendedores, siendo así el primer coro de Góspel del archipiélago canario. Su repertorio está basado principalmente en el Góspel contemporáneo, clásicos y espirítuales, aunque gracias a su versatilidad tienen tendencias a otros estilos como el R&B, Pop y fusiones espectáculares como Tango, Dance o Salsa.

En 2008 fueron elegidos como primera agrupación española para participar en el “Góspel Canarias Festival” uno de los eventos más emblemáticos con los que cuenta Canarias, por su nivel de calidad y diversificación, pues a los mejores grupos y corales de este género se une el hecho de que se ofrece en varias islas, y distintos escenarios, compartiendo cartel juno a “Soweto Góspel Choir (Sudáfrica, ganadores de dos Grammys), Choir Conexión(Londres), Georgia Mass Choir (USA) y otras agrupaciones importantes a nivel mundial.

A finales de 2009 su primer trabajo discográfico “The Beginning” fue uno de los álbunes hechos en Canarias con ventas de más de 1.000 copias y arraigado plenamente al Góspel. “September” el clásico de Earth Wind & Fire versionado con ricas armonías y un toque fresco, fué su primer video y singel de este mismo, el cual tuvo y sigue teniendo gran éxito en los conciertos.

En 2011 deciden disolver el coro para trabajar en otros proyectos, aunque siguen haciendo conciertos de manera intermitente, cuando en 2013 vuelven a reunirse incorporándose a otra formación de estilo y sacando 2 álbunes más de bastante éxito.

A principios de 2017 y coincidiendo con el décimo aniversario deciden retomar el proyecto de “Rainbow Góspel Choir” y tomar ésta década de vivencias, experiencias y aprendizajes para lanzar su nuevo proyecto que reunirá lo mejor de estos diez años con nuevas metas.

Denominado el primer Coro en Canarias en transportar la música norteamericana a las islas, se han convertido en la agrupación más importante y solicitada de todo Archipiélago.

“Rainbow is back” es un espectáculo arraigado plenamente en el Góspel, abarcando desde los clásicos y espirituales más conocidos de este género musical, pasando por el góspel contemporáneo, hasta llegar a las versiones de los temas pop más actuales.

Ofrecen un directo lleno de emoción, diversión y frescura lo que les convierte en una buena elección para actuar en conciertos, redes de teatro, bodas, eventos sociales y empresariales. Un complemento original y lleno de espiritualidad con el que nadie quedará indiferente.

Rainbow Gospel Choir se ha convertido en la agrupación más importante y solicitada de todo el archipiélago. Ofrece un directo lleno de emoción, diversión y frescura, lo que les convierte en una buena elección para actuar en conciertos, redes de teatros, eventos sociales y empresariales.
Un completo y original espectáculo con el que nadie quedará indiferente.

Rainbow Góspel Choir se fundó en el año 2007 por jóvenes artístas emprendedores, siendo así el primer coro de Góspel del archipiélago canario. Su repertorio está basado principalmente en el Góspel contemporáneo, clásicos y espirítuales, aunque gracias a su versatilidad tienen tendencias a otros estilos como el R&B, Pop y fusiones espectáculares como Tango, Dance o Salsa.

En 2008 fueron elegidos como primera agrupación española para participar en el “Góspel Canarias Festival” uno de los eventos más emblemáticos con los que cuenta Canarias, por su nivel de calidad y diversificación, pues a los mejores grupos y corales de este género se une el hecho de que se ofrece en varias islas, y distintos escenarios, compartiendo cartel juno a “Soweto Góspel Choir (Sudáfrica, ganadores de dos Grammys), Choir Conexión(Londres), Georgia Mass Choir (USA) y otras agrupaciones importantes a nivel mundial.

A finales de 2009 su primer trabajo discográfico “The Beginning” fue uno de los álbunes hechos en Canarias con ventas de más de 1.000 copias y arraigado plenamente al Góspel. “September” el clásico de Earth Wind & Fire versionado con ricas armonías y un toque fresco, fué su primer video y singel de este mismo, el cual tuvo y sigue teniendo gran éxito en los conciertos.

En 2011 deciden disolver el coro para trabajar en otros proyectos, aunque siguen haciendo conciertos de manera intermitente, cuando en 2013 vuelven a reunirse incorporándose a otra formación de estilo y sacando 2 álbunes más de bastante éxito.

A principios de 2017 y coincidiendo con el décimo aniversario deciden retomar el proyecto de “Rainbow Góspel Choir” y tomar ésta década de vivencias, experiencias y aprendizajes para lanzar su nuevo proyecto que reunirá lo mejor de estos diez años con nuevas metas.

Denominado el primer Coro en Canarias en transportar la música norteamericana a las islas, se han convertido en la agrupación más importante y solicitada de todo Archipiélago.

“Rainbow is back” es un espectáculo arraigado plenamente en el Góspel, abarcando desde los clásicos y espirituales más conocidos de este género musical, pasando por el góspel contemporáneo, hasta llegar a las versiones de los temas pop más actuales.

Ofrecen un directo lleno de emoción, diversión y frescura lo que les convierte en una buena elección para actuar en conciertos, redes de teatro, bodas, eventos sociales y empresariales. Un complemento original y lleno de espiritualidad con el que nadie quedará indiferente.


Jueves, 30 Noviembre, 2017 - 20:30
,

Inma ha muerto, pero su relación con los vivos no deja de ser muy estrecha. Continuamente se aparece en
los sueños de aquellos que la quisieron como su marido, su hijo, el hombre que la amó en secreto y quienes
de alguna forma tuvieron que ver con ella y se resisten a olvidarla.
Tal vez soñar es una comedia sobre la estrecha línea que separa la vida de la muerte y sobre el amor que perdura
más allá, o más acá, de la pérdida de un ser querido.
Sobre al autor, Antonio Tabares
Antonio Tabares nació en la isla de La Palma y cursó la carrera de Ciencias de la Información en la Universidad
Complutense de Madrid. Actualmente trabaja como periodista.
Entre sus obras, cabe destacar Una hora en la vida de Stefan Zweig, estrenada en traducción gallega por
la compañía Lagarta Lagarta y luego en Barcelona en la Sala Beckett por Sergi Belbel en 2015, con la que
posteriormente hicieron gira por España, así como, La punta del iceberg, (Premios Tirso de Molina 2011 y
Réplica 2012, Finalista Premios Max a nueva autoría), estrenada en Canarias por la compañía Delirium Teatro,
con puesta en escena de Severiano García y reestrenado en Madrid en el Teatro de la Abadía con dirección
de Sergi Belbel en 2014. Además, en 2016 se estrenó la versión cinematográfica de la obra, protagonizada
por Maribel Verdú, Carmelo Gómez y Fernando Cayo, con dirección de David Cánovas.
Varias veces Premio Réplica, Premio Domingo Pérez Minik, Premio Caja España de Teatro Breve 2005, entre
otros.
Ficha artística
Autor: Antonio Tabares
Dirección: Mario Vega
Intérpretes: Marta Viera, Miguel Ángel Maciel, Quique Fernández.

Inma ha muerto, pero su relación con los vivos no deja de ser muy estrecha. Continuamente se aparece en
los sueños de aquellos que la quisieron como su marido, su hijo, el hombre que la amó en secreto y quienes
de alguna forma tuvieron que ver con ella y se resisten a olvidarla.
Tal vez soñar es una comedia sobre la estrecha línea que separa la vida de la muerte y sobre el amor que perdura
más allá, o más acá, de la pérdida de un ser querido.
Sobre al autor, Antonio Tabares
Antonio Tabares nació en la isla de La Palma y cursó la carrera de Ciencias de la Información en la Universidad
Complutense de Madrid. Actualmente trabaja como periodista.
Entre sus obras, cabe destacar Una hora en la vida de Stefan Zweig, estrenada en traducción gallega por
la compañía Lagarta Lagarta y luego en Barcelona en la Sala Beckett por Sergi Belbel en 2015, con la que
posteriormente hicieron gira por España, así como, La punta del iceberg, (Premios Tirso de Molina 2011 y
Réplica 2012, Finalista Premios Max a nueva autoría), estrenada en Canarias por la compañía Delirium Teatro,
con puesta en escena de Severiano García y reestrenado en Madrid en el Teatro de la Abadía con dirección
de Sergi Belbel en 2014. Además, en 2016 se estrenó la versión cinematográfica de la obra, protagonizada
por Maribel Verdú, Carmelo Gómez y Fernando Cayo, con dirección de David Cánovas.
Varias veces Premio Réplica, Premio Domingo Pérez Minik, Premio Caja España de Teatro Breve 2005, entre
otros.
Ficha artística
Autor: Antonio Tabares
Dirección: Mario Vega
Intérpretes: Marta Viera, Miguel Ángel Maciel, Quique Fernández.


Viernes, 3 Noviembre, 2017 - 20:30

HIPER: ‘Exceso' o 'grado superior al normal’.

SHOW: ‘Espectáculo de variedades’. ‘Acción o cosa que se
realiza por motivo de exhibición’.

HiperShow es un espectáculo humorístico que lo duplica todo: tiempo,
diversión y carcajadas. Es un show dual de hora y media (130 minutos)
en el que el público podrá disfrutar de dos generaciones de
cómicos, dos formas de entender el humor y dos maneras de practicar
la comedia, que es a la vez contraste y complemento.

Petite Lorena abrirá HiperShow con su catálogo de monólogos,
historias y sketches verbales que tanto éxito y popularidad le han
brindado en nuestras islas. Su estilo mezcla el Stand Up clásico, con
elementos de humor insular, creando un equilibrado cóctel narrativo
que funciona tanto con el público más joven cómo con sus padre e
incluso sus abuelos. Podríamos decir que Petite Lorena general
literalmente, humor para todos los públicos.

La segunda parte de HiperShow vendrá de la mano del conocido cómico
Pepín Tre, un profesional del humor que lleva más de 40 años sobre
los escenarios de toda España. Pepín desplegará en HiperShow una
recopilación de sus mejores monólogos, reflexiones y canciones. Su
humor acido, mordaz y surrealista, pone a prueba el sentido de la
hilaridad del público, que percibe en su forma de humor elementos
narrativos de: Faemino y Cansado, Tip y Coll o el propio Groucho Marx.
Además, en HiperShow el publico disfrutará de los últimos trabajos
de Pepín Tre "¡Viva el Coyote!", "Verdades Como Puños" o "S.
Floid, Psicoanálisis para Después del Afeitado”.

El tercer acto o colofón de HiperShow, consistirá en la unión entre
ambos cómicos: Petite Lorena y Pepín Tres, que entablarán una
delirante conversación que servirá como excusa para añadir más
humor al espectáculo. HiperShow es humor en el más amplio sentido de
la palabra, humor con mayusculas. HiperShow es un laboratorio donde la
alquimia no convierte el plomo en oro, sino la normalidad en sonrisas
y malhumor en carcajadas.

HiperShow es la oferta de ocio y entretenimiento que nadie podrá
rechazar.
ENTRADAS: 10 EUROS (TODO EL AFORO)

HIPER: ‘Exceso' o 'grado superior al normal’.

SHOW: ‘Espectáculo de variedades’. ‘Acción o cosa que se
realiza por motivo de exhibición’.

HiperShow es un espectáculo humorístico que lo duplica todo: tiempo,
diversión y carcajadas. Es un show dual de hora y media (130 minutos)
en el que el público podrá disfrutar de dos generaciones de
cómicos, dos formas de entender el humor y dos maneras de practicar
la comedia, que es a la vez contraste y complemento.

Petite Lorena abrirá HiperShow con su catálogo de monólogos,
historias y sketches verbales que tanto éxito y popularidad le han
brindado en nuestras islas. Su estilo mezcla el Stand Up clásico, con
elementos de humor insular, creando un equilibrado cóctel narrativo
que funciona tanto con el público más joven cómo con sus padre e
incluso sus abuelos. Podríamos decir que Petite Lorena general
literalmente, humor para todos los públicos.

La segunda parte de HiperShow vendrá de la mano del conocido cómico
Pepín Tre, un profesional del humor que lleva más de 40 años sobre
los escenarios de toda España. Pepín desplegará en HiperShow una
recopilación de sus mejores monólogos, reflexiones y canciones. Su
humor acido, mordaz y surrealista, pone a prueba el sentido de la
hilaridad del público, que percibe en su forma de humor elementos
narrativos de: Faemino y Cansado, Tip y Coll o el propio Groucho Marx.
Además, en HiperShow el publico disfrutará de los últimos trabajos
de Pepín Tre "¡Viva el Coyote!", "Verdades Como Puños" o "S.
Floid, Psicoanálisis para Después del Afeitado”.

El tercer acto o colofón de HiperShow, consistirá en la unión entre
ambos cómicos: Petite Lorena y Pepín Tres, que entablarán una
delirante conversación que servirá como excusa para añadir más
humor al espectáculo. HiperShow es humor en el más amplio sentido de
la palabra, humor con mayusculas. HiperShow es un laboratorio donde la
alquimia no convierte el plomo en oro, sino la normalidad en sonrisas
y malhumor en carcajadas.

HiperShow es la oferta de ocio y entretenimiento que nadie podrá
rechazar.
ENTRADAS: 10 EUROS (TODO EL AFORO)


Viernes, 29 Diciembre, 2017 - 21:00

XVIII EDICIÓN FESTIVAL DE NAVIDAD DE TROVEROS DE ASIETA 2017
EL 29 DE DICIEMBRE DE 2017, TROVEROS DE ASIETA CELEBRA LA
XVIII EDICIÓN DE SU FESTIVAL DE NAVIDAD EN EL TEATRO CIRCO DE MARTE,
PARA LO QUE HA QUERIDO CONTAR CON EL GRUPO MÁS REPRESENTATIVO EN
CANARIAS DEL BOLERO INTERPRETADO AL ESTILO DE LOS GRANDES TRÍOS
MEJICANOS, QUE PARA ESTE FESTIVAL, INTERPRETARÁ TEMAS DE SU REPERTORIO,
ASÍ COMO COLABORARÁN EN EL ESCENARIO CON TROVEROS DE ASIETA, QUIÉN
APROVECHARÁ PARA PRESENTAR NUEVOS TEMAS INCLUIDOS EN SU NUEVO DISCO
“QUERIDA CUBA”, QUE NO TUVO LA OPORTUNIDAD DE PODER INTERPRETAR EN
LA ANTERIOR EDICIÓN DEL FESTIVAL.

A lo largo de estos 18 años de andadura del Festival,
éste se ha caracterizado por incluir en su cartel, a artistas de talla
nacional e internacional, como Pastora Soler, Martirio, Lucrecia, Pancho
Amat , Caco Senante , Inarhú o Marco Oliveira y Ricardo Parreira, así
como a los intérpretes y grupos más relevantes del panorama musical
canario, entre los que se incluyen artistas palmeros tanto con una
trayectoria amplia y consolidada, como a nuevos valores en alza, en una
clara apuesta por la música hecha en Canarias. "

TROVEROS DE ASIETA ha publicado hasta ahora, siete importantes discos,
entre estudio y directo : _Tradicional_ (1994), _Vamos a hacerlo bueno_
(1997), _Siempre sonriendo_ (2001), _Bailando con Lecuona_ (2004),
_Aquí en la Isla_ (2008), _Troveros de Asieta 20 Años_-2 CD`s (2011) y
_El son tiene duende_ (2014).

Troveros surge en 1991 en la isla de La Palma como resultado de la
herencia musical entre Canarias y Cuba. Sus influencias musicales
abarcan un amplio abanico de estilos, desde la música tradicional
cubana, hasta el latín jazz, en el que el género del son cubano, ocupa
un lugar preponderante.

Sus trabajos han sido reconocidos por la crítica especializada,
incluyéndolos como una de las formaciones de música cubana más
importantes en España y Europa. Además, expertos cubanos le han
concedido en 2012 el prestigioso Premio Cuba-disco.

Entradas: Desde 10 € para todo el aforo.

XVIII EDICIÓN FESTIVAL DE NAVIDAD DE TROVEROS DE ASIETA 2017
EL 29 DE DICIEMBRE DE 2017, TROVEROS DE ASIETA CELEBRA LA
XVIII EDICIÓN DE SU FESTIVAL DE NAVIDAD EN EL TEATRO CIRCO DE MARTE,
PARA LO QUE HA QUERIDO CONTAR CON EL GRUPO MÁS REPRESENTATIVO EN
CANARIAS DEL BOLERO INTERPRETADO AL ESTILO DE LOS GRANDES TRÍOS
MEJICANOS, QUE PARA ESTE FESTIVAL, INTERPRETARÁ TEMAS DE SU REPERTORIO,
ASÍ COMO COLABORARÁN EN EL ESCENARIO CON TROVEROS DE ASIETA, QUIÉN
APROVECHARÁ PARA PRESENTAR NUEVOS TEMAS INCLUIDOS EN SU NUEVO DISCO
“QUERIDA CUBA”, QUE NO TUVO LA OPORTUNIDAD DE PODER INTERPRETAR EN
LA ANTERIOR EDICIÓN DEL FESTIVAL.

A lo largo de estos 18 años de andadura del Festival,
éste se ha caracterizado por incluir en su cartel, a artistas de talla
nacional e internacional, como Pastora Soler, Martirio, Lucrecia, Pancho
Amat , Caco Senante , Inarhú o Marco Oliveira y Ricardo Parreira, así
como a los intérpretes y grupos más relevantes del panorama musical
canario, entre los que se incluyen artistas palmeros tanto con una
trayectoria amplia y consolidada, como a nuevos valores en alza, en una
clara apuesta por la música hecha en Canarias. "

TROVEROS DE ASIETA ha publicado hasta ahora, siete importantes discos,
entre estudio y directo : _Tradicional_ (1994), _Vamos a hacerlo bueno_
(1997), _Siempre sonriendo_ (2001), _Bailando con Lecuona_ (2004),
_Aquí en la Isla_ (2008), _Troveros de Asieta 20 Años_-2 CD`s (2011) y
_El son tiene duende_ (2014).

Troveros surge en 1991 en la isla de La Palma como resultado de la
herencia musical entre Canarias y Cuba. Sus influencias musicales
abarcan un amplio abanico de estilos, desde la música tradicional
cubana, hasta el latín jazz, en el que el género del son cubano, ocupa
un lugar preponderante.

Sus trabajos han sido reconocidos por la crítica especializada,
incluyéndolos como una de las formaciones de música cubana más
importantes en España y Europa. Además, expertos cubanos le han
concedido en 2012 el prestigioso Premio Cuba-disco.

Entradas: Desde 10 € para todo el aforo.


Páginas