Programación

Lunes, 16 Octubre, 2023 - 19:00

Martes, 26 Septiembre, 2023 - 20:00

ENSEMBLES DIFRACCION & CONSERVATORIO NSEMBLE DifRACCION &

ENSEMBLE CSMC

JOSE MARÍA DE VICENTE, Dirección

Formato audiovisual

"MÚSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CINE"

A.Schönberg:    Extracto instrumental de Pierrot Lunaire (transición entre los números 13 y 14 - Langsam) [1']

C. Dorta:              Reconstrucción del Acto V de la pe-lícula El gabinete del doctor Caligari (Auto-ra canaria /Estreno absoluto) [15']

G. Díaz-Jerez:    Tombeau de Perseus [8'] (Autor canario)

B. Herrmann:    Psicosis, escena de la madre muerta [3']

G. Ligeti:              Musica Ricercata II, Eyes wide shut [4']**

C. Debussy:        La boîte â joujoux. Inicio del Cuadro [2'15"]

O. Messiaen:     Prelude Plainte calme [3'] ( Ejemplo para Takemitsu)**

T. Takemitsu:    Rain Coming [8']

Entradas 8 €

Tarifa 3€

  • Estudiantes de música con acreditación Escuela música
  • Desempleados con cartilla paro o DARDE

ENSEMBLES DIFRACCION & CONSERVATORIO NSEMBLE DifRACCION &

ENSEMBLE CSMC

JOSE MARÍA DE VICENTE, Dirección

Formato audiovisual

"MÚSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CINE"

A.Schönberg:    Extracto instrumental de Pierrot Lunaire (transición entre los números 13 y 14 - Langsam) [1']

C. Dorta:              Reconstrucción del Acto V de la pe-lícula El gabinete del doctor Caligari (Auto-ra canaria /Estreno absoluto) [15']

G. Díaz-Jerez:    Tombeau de Perseus [8'] (Autor canario)

B. Herrmann:    Psicosis, escena de la madre muerta [3']

G. Ligeti:              Musica Ricercata II, Eyes wide shut [4']**

C. Debussy:        La boîte â joujoux. Inicio del Cuadro [2'15"]

O. Messiaen:     Prelude Plainte calme [3'] ( Ejemplo para Takemitsu)**

T. Takemitsu:    Rain Coming [8']

Entradas 8 €

Tarifa 3€

  • Estudiantes de música con acreditación Escuela música
  • Desempleados con cartilla paro o DARDE

Viernes, 1 Septiembre, 2023 - 20:30, Sábado, 2 Septiembre, 2023 - 20:30

Estreno de La Sastrería Teatro. Ultraperifera

Un cuarentón que acaba de ser padre y cuya vida ha quedado totalmente patas arriba por su nueva condición, trata de sacar adelante una compañía de teatro en "los límites, de los márgenes de la ultraperiferia". 

Una "Odisea" de andar por casa, la lucha de un romántico por conseguir su sueño de contar historias desde un lugar alejado de todo.

Entradas:  10 - 5  anfiteatro

Estreno de La Sastrería Teatro. Ultraperifera

Un cuarentón que acaba de ser padre y cuya vida ha quedado totalmente patas arriba por su nueva condición, trata de sacar adelante una compañía de teatro en "los límites, de los márgenes de la ultraperiferia". 

Una "Odisea" de andar por casa, la lucha de un romántico por conseguir su sueño de contar historias desde un lugar alejado de todo.

Entradas:  10 - 5  anfiteatro


Jueves, 20 Julio, 2023 - 20:30

Viernes, 10 Noviembre, 2023 - 20:30

Me llamo María y soy de Femés, del sur y de abajo. Me llamo María pero soy mu­chas marías. Todas las marías: las que llevan calladas desde antes de nacer y las que llevan gritando sin ser escuchadas desde que se cuenta el tiempo. Todas las bocas me apuntan, todos los dedos me señalan y todos los ojos me buscan, pero ningún oído me conoce. Es hora de dar voz a las marías, que han sido muchos siglos de silencio. Es hora de juntar en mi garganta la amarga soledad de tantas vidas y es hora de brindar por las valientes, que fueron ellas mismas pese a todo. Me llamo María y soy de Femés, del sur del sur. Soy todas las marías, tengo todos los nombres y todas las tragedias y guardo bajo mi piel de volcán, palabras que hierven, que no tienen sentido bajo tierra

Me llamo María y soy de Femés, del sur y de abajo. Me llamo María pero soy mu­chas marías. Todas las marías: las que llevan calladas desde antes de nacer y las que llevan gritando sin ser escuchadas desde que se cuenta el tiempo. Todas las bocas me apuntan, todos los dedos me señalan y todos los ojos me buscan, pero ningún oído me conoce. Es hora de dar voz a las marías, que han sido muchos siglos de silencio. Es hora de juntar en mi garganta la amarga soledad de tantas vidas y es hora de brindar por las valientes, que fueron ellas mismas pese a todo. Me llamo María y soy de Femés, del sur del sur. Soy todas las marías, tengo todos los nombres y todas las tragedias y guardo bajo mi piel de volcán, palabras que hierven, que no tienen sentido bajo tierra


Viernes, 20 Octubre, 2023 - 20:30

Autor: Antonio Tabares. Una comedia para tiempos convulsos. La risa, como terapia para una crisis social devastadora. Precisamente cuando los sucesivos estados de alarma y las órdenes de confinamiento nos han encerrado en nuestras casas, obligándonos a una convivencia permanente con nuestros vecinos, han surgido conflictos y enfrentamientos larvados durante mucho tiempo, con nuestros propios familiares, pero también con quienes viven junto a nosotros, personas desconocidas a las que muchas veces debemos sufrir y soportar, muy a pesar nuestro. De repente este texto, escrito en 2009, cobra una actualidad inesperada bajo una nueva luz: la de que estamos condenados a vivir en comunidad aunque no queramos; y de que en situaciones de emergencia esa convivencia puede degenerar en situaciones límite. Ese es uno de los temas principales de La buena vecindad, pero no el único. La pareja protagonista es incapaz de hacer frente a la realidad que les rodea (“¿Por qué la vida real será tan difícil?”, se pregunta Manolo en un momento de la función), y prefiere vivir en la seguridad de un mundo creado por su imaginación, donde todo es posible, donde los crímenes pueden quedar impunes, pero también los miedos adquieren dimensiones insospechadas. Y todo ello, contado desde el humor, que es siempre la mejor manera de canalizar los temores e inseguridades de la sociedad en la que estamos obligados a convivir

Autor: Antonio Tabares. Una comedia para tiempos convulsos. La risa, como terapia para una crisis social devastadora. Precisamente cuando los sucesivos estados de alarma y las órdenes de confinamiento nos han encerrado en nuestras casas, obligándonos a una convivencia permanente con nuestros vecinos, han surgido conflictos y enfrentamientos larvados durante mucho tiempo, con nuestros propios familiares, pero también con quienes viven junto a nosotros, personas desconocidas a las que muchas veces debemos sufrir y soportar, muy a pesar nuestro. De repente este texto, escrito en 2009, cobra una actualidad inesperada bajo una nueva luz: la de que estamos condenados a vivir en comunidad aunque no queramos; y de que en situaciones de emergencia esa convivencia puede degenerar en situaciones límite. Ese es uno de los temas principales de La buena vecindad, pero no el único. La pareja protagonista es incapaz de hacer frente a la realidad que les rodea (“¿Por qué la vida real será tan difícil?”, se pregunta Manolo en un momento de la función), y prefiere vivir en la seguridad de un mundo creado por su imaginación, donde todo es posible, donde los crímenes pueden quedar impunes, pero también los miedos adquieren dimensiones insospechadas. Y todo ello, contado desde el humor, que es siempre la mejor manera de canalizar los temores e inseguridades de la sociedad en la que estamos obligados a convivir


Sábado, 17 Junio, 2023 - 20:00

Nace en Fribourg, Suiza en 1975, estudia en el “Conservatorio Superior de Música de Salamanca” con Juan José Diego y se gradúa con “Premio Extraordinario de Piano”. Posteriormente se traslada a Budapest donde estudia por un periodo de cinco años en la “Academia Franz Liszt” con Rita Wagner, Péter Nagy y Férenc Rados. Becado por la Fundación "Caixa Girona", Fundación "Isaac Albéniz", "Ministerio de Cultura" de España, Fundación "Caja Duero", para ampliar sus estudios con Dimitri Bashkirov (Escuela Superior Reina Sofía, Madrid), Joaquín Achúcarro (Universidad Metodista de Dallas), Ramsi Yassa (École Normale, Paris), Josep Colóm (Liceu de Barcelona) entre muchos otros. Ha recibido galardones en diversos concursos como “Frechilla-Zuloaga” (Valladolid), “María Canals” (Barcelona) y el “Primer Premio” y “Premio Extraordinario” en el concurso “Pedro Espinosa“ de Gran Canaria. Ofrece recitales en el Festival “Monuments en Musique” de Aix-en Provence (Francia), “Festival de Torroella de Montgrí” (Girona), “Ciclo Internacional de Solistas” (Salamanca), "Festival de Música Contemporánea" (Tenerife). Ha colaborado como solista con la "Orquesta Sinfónica de Castilla-León", "Orquesta de Cámara del teatro Bolshoi", "Orquesta Sinfónica de Cartagena", "Orquesta Sinfónica de Sant Cugat", "Orquesta Joven de Salamanca". Bajo la dirección de Max Bragado, Leonid Lundstrem, José M. Vicente, Álvaro Lozano y Josep Ferré. Entre sus grabaciones se incluyen obras de Scriabin, Schubert, Debussy y Bártok ( R.N.E.), las sonatas de M. Bonín con el violinista José Luis Gómez Ríos y las "Variaciones Goldberg" de J.S. Bach. Recientemente, gracias al apoyo Josep Colom ha realizado una grabación con obras de R. Schumann y F. Schubert para Eudora Records. Su actividad pedagógica se ha repartido entre el conservatorio de Salamanca y el de Tenerife, donde actualmente es profesor de piano del Conservatorio Superior de Canarias.

Nace en Fribourg, Suiza en 1975, estudia en el “Conservatorio Superior de Música de Salamanca” con Juan José Diego y se gradúa con “Premio Extraordinario de Piano”. Posteriormente se traslada a Budapest donde estudia por un periodo de cinco años en la “Academia Franz Liszt” con Rita Wagner, Péter Nagy y Férenc Rados. Becado por la Fundación "Caixa Girona", Fundación "Isaac Albéniz", "Ministerio de Cultura" de España, Fundación "Caja Duero", para ampliar sus estudios con Dimitri Bashkirov (Escuela Superior Reina Sofía, Madrid), Joaquín Achúcarro (Universidad Metodista de Dallas), Ramsi Yassa (École Normale, Paris), Josep Colóm (Liceu de Barcelona) entre muchos otros. Ha recibido galardones en diversos concursos como “Frechilla-Zuloaga” (Valladolid), “María Canals” (Barcelona) y el “Primer Premio” y “Premio Extraordinario” en el concurso “Pedro Espinosa“ de Gran Canaria. Ofrece recitales en el Festival “Monuments en Musique” de Aix-en Provence (Francia), “Festival de Torroella de Montgrí” (Girona), “Ciclo Internacional de Solistas” (Salamanca), "Festival de Música Contemporánea" (Tenerife). Ha colaborado como solista con la "Orquesta Sinfónica de Castilla-León", "Orquesta de Cámara del teatro Bolshoi", "Orquesta Sinfónica de Cartagena", "Orquesta Sinfónica de Sant Cugat", "Orquesta Joven de Salamanca". Bajo la dirección de Max Bragado, Leonid Lundstrem, José M. Vicente, Álvaro Lozano y Josep Ferré. Entre sus grabaciones se incluyen obras de Scriabin, Schubert, Debussy y Bártok ( R.N.E.), las sonatas de M. Bonín con el violinista José Luis Gómez Ríos y las "Variaciones Goldberg" de J.S. Bach. Recientemente, gracias al apoyo Josep Colom ha realizado una grabación con obras de R. Schumann y F. Schubert para Eudora Records. Su actividad pedagógica se ha repartido entre el conservatorio de Salamanca y el de Tenerife, donde actualmente es profesor de piano del Conservatorio Superior de Canarias.


Viernes, 23 Junio, 2023 - 20:30

Hay gente que está diciendo que Darío se va a volver a venir arriba del escenario para hacer de las suyas. Hay gente que piensa se la va a jugar y que va hacer un estudio sociológico, sin ningún tipo de rigor, en la que puede que hasta usted mismo salga retratado. Hay gente que asegura que si no quiere decepcionar a su público en la noche tendrá que haber tiempo para el monólogo, las parodias, las improvisaciones y puede que hasta alguna sorpresa. Incluso hay gente que se detiene a leer hasta el final la sinopsis del espectáculo y que con la misma se anima a juntarse a pasar un ratito bueno. Y es que... Hay Gente Pa Todo ;)

Hay gente que está diciendo que Darío se va a volver a venir arriba del escenario para hacer de las suyas. Hay gente que piensa se la va a jugar y que va hacer un estudio sociológico, sin ningún tipo de rigor, en la que puede que hasta usted mismo salga retratado. Hay gente que asegura que si no quiere decepcionar a su público en la noche tendrá que haber tiempo para el monólogo, las parodias, las improvisaciones y puede que hasta alguna sorpresa. Incluso hay gente que se detiene a leer hasta el final la sinopsis del espectáculo y que con la misma se anima a juntarse a pasar un ratito bueno. Y es que... Hay Gente Pa Todo ;)


Viernes, 16 Junio, 2023 - 19:30

Proyección de extractos de todos los cortometraje realizados por los centros educativos de la isla de La Palma para esta décima edición de Cinedfest, con la presencia del alumnado y docentes responsables, que presentarán sus trabajos y optarán a los premios que entregará la Consejería  de  Cultura y Patrimonio histórico del Cabildo de La Palma. La apertura de puertas y photocall tendrá lugar a las 19h y el evento comenzará a las 19:30h, con finalización estimada para las 21:30h.

Proyección de extractos de todos los cortometraje realizados por los centros educativos de la isla de La Palma para esta décima edición de Cinedfest, con la presencia del alumnado y docentes responsables, que presentarán sus trabajos y optarán a los premios que entregará la Consejería  de  Cultura y Patrimonio histórico del Cabildo de La Palma. La apertura de puertas y photocall tendrá lugar a las 19h y el evento comenzará a las 19:30h, con finalización estimada para las 21:30h.


Viernes, 2 Junio, 2023 - 20:30

La jovencísima Valeria Castro es dueña de una voz sensible, frágil, propicia para el escalofrío. Nacida hace 23 años en La Palma, pertenece a esa generación novísima familiarizada con la terminología del trap, los tanganas, el reguetón o el perreo, pero su voz, en abierto contraste, se alza sabia, enraizada y antigua, como si proviniera de una mujer mayor y con el alma lacerada por los pesares de la vida. No cabe duda de que Valeria es el presente y futuro del "popclore" nacional y su primer EP "chiquita" le ha catapultado a ser, a ojos de la crítica y la industria, como una de las grandes promesas de la canción hispana. El pasado mes de marzo sacó su primer álbum largo, 'con cariño y con cuidado', el cual presentará en escenarios de toda España y parte de Latinoamérica. Y, como era de esperar, Valeria jamás se olvida de 'la tierra que la vió nacer' y llega a Canarias para poder deleitarnos con su gira, del mismo nombre que el disco, "con cariño y con cuidado".

Entradas 12 - 10 euros.

La jovencísima Valeria Castro es dueña de una voz sensible, frágil, propicia para el escalofrío. Nacida hace 23 años en La Palma, pertenece a esa generación novísima familiarizada con la terminología del trap, los tanganas, el reguetón o el perreo, pero su voz, en abierto contraste, se alza sabia, enraizada y antigua, como si proviniera de una mujer mayor y con el alma lacerada por los pesares de la vida. No cabe duda de que Valeria es el presente y futuro del "popclore" nacional y su primer EP "chiquita" le ha catapultado a ser, a ojos de la crítica y la industria, como una de las grandes promesas de la canción hispana. El pasado mes de marzo sacó su primer álbum largo, 'con cariño y con cuidado', el cual presentará en escenarios de toda España y parte de Latinoamérica. Y, como era de esperar, Valeria jamás se olvida de 'la tierra que la vió nacer' y llega a Canarias para poder deleitarnos con su gira, del mismo nombre que el disco, "con cariño y con cuidado".

Entradas 12 - 10 euros.


Martes, 9 Mayo, 2023 - 11:00

PETITDANZA es una pieza de Danza Contemporánea dirigida a todos los públicos, especialmente a los más pequeños. Un público familiar de todas las edades que podrá realizar un viaje a través de la fantasía, donde movimiento y expresión se unen para hacer volar nuestra imaginación. Esta obra es dinámica, alegre y vital, donde los cuerpos se mueven al compás de preciosas melodías que nos llegan al corazón y nos trasladan a un estado de paz y bienestar. Además, el uso de determinados elementos escénicos hace que la atención nunca decaiga, creando un juego en el espacio. Todo esto hace de PETITDANZA una pequeña joya coreográfica y musical que removerá nuestros sentidos." 

PETITDANZA es una pieza de Danza Contemporánea dirigida a todos los públicos, especialmente a los más pequeños. Un público familiar de todas las edades que podrá realizar un viaje a través de la fantasía, donde movimiento y expresión se unen para hacer volar nuestra imaginación. Esta obra es dinámica, alegre y vital, donde los cuerpos se mueven al compás de preciosas melodías que nos llegan al corazón y nos trasladan a un estado de paz y bienestar. Además, el uso de determinados elementos escénicos hace que la atención nunca decaiga, creando un juego en el espacio. Todo esto hace de PETITDANZA una pequeña joya coreográfica y musical que removerá nuestros sentidos." 


Viernes, 5 Mayo, 2023 - 19:00

Teatro mateur de la Escuela Oficial de Idiomas. 

Entrada gratuita previa retirada de invitaciones. 

Teatro mateur de la Escuela Oficial de Idiomas. 

Entrada gratuita previa retirada de invitaciones. 


Viernes, 19 Mayo, 2023 - 20:30, Sábado, 20 Mayo, 2023 - 20:00

Paz Padilla, la popular presentadora y humorista gaditana se sube al escenario del Teatro Circo de Marte con “El humor de mi vida”, la versión teatral del libro del mismo título número uno en ventas.

Un homenaje a su marido que cuenta su historia de amor y despedida,. Un camino lleno de hallazgos, de errores, de pena y de humor, de mucho humor.

Entradas diponibles en taquilla y entrees.es

Paz Padilla, la popular presentadora y humorista gaditana se sube al escenario del Teatro Circo de Marte con “El humor de mi vida”, la versión teatral del libro del mismo título número uno en ventas.

Un homenaje a su marido que cuenta su historia de amor y despedida,. Un camino lleno de hallazgos, de errores, de pena y de humor, de mucho humor.

Entradas diponibles en taquilla y entrees.es


Domingo, 14 Mayo, 2023 - 12:00
,

Tres clowns —Pústula, Guateque y Muertadehambre—,   se han reunido de noche en un lugar solitario para ensayar una tragedia escrita por Will, el cuarto miembro de la compañía, que todavía no ha llegado. Mientras esperan a su amigo los tres personajes reflexionarán sobre los temas más profundos de la existencia haciendo un retrato de la condición humana, mediante la música, el sentido del humor y el teatro dentro del teatro. Tampoco van a faltar algunos bailoteos para que quede claro que, al fin y al cabo... ¡la vida es una maravillosa comedia!

Premio Feten 2022 Mejor Espectáculo Musical

Entradas disponibles en taquilla y entrees.es 8 €

Tres clowns —Pústula, Guateque y Muertadehambre—,   se han reunido de noche en un lugar solitario para ensayar una tragedia escrita por Will, el cuarto miembro de la compañía, que todavía no ha llegado. Mientras esperan a su amigo los tres personajes reflexionarán sobre los temas más profundos de la existencia haciendo un retrato de la condición humana, mediante la música, el sentido del humor y el teatro dentro del teatro. Tampoco van a faltar algunos bailoteos para que quede claro que, al fin y al cabo... ¡la vida es una maravillosa comedia!

Premio Feten 2022 Mejor Espectáculo Musical

Entradas disponibles en taquilla y entrees.es 8 €


Lunes, 1 Mayo, 2023 - 20:30

 QUINTETO DE JAZZ  "SARA DOWLING"

Mejor Vocalista - British Jazz Awards 2019
Vocalista británica Sara Dowling es ahora reconocido como una de las cantantes de jazz de mayor talento de Europa. Con herencia palestina e irlandesa, se formó primero como violonchelista en Chentham´s y en la RNCM, antes de emerger como vocalista y compositora poderosa y expresiva. Sus influencias más importantes son Betty Carter y Sarah Vaughan.
Ha compartido el escenario con Ronnie Scott´s All Star Band, Ian Shaw, Jason Rebello, Bruce Barth, Terell Stafford y ha relalizado una tournée por Italia con el pianista Andrea Pozza. Sara ha cantado en algunos de los más prestigiosos locales y festivales de jazz del Reino Unido (Ronnie Scott´s, Buxton International Festival, Swanage Jazz Festival, Isle of Wight Festival) y en otros festivales de Italia (Jazz in Borgo - Ferrazzano, Winter Teata - Pescara, Notte Bianca - Comacchio), de España (San Javier 2022), Francia ( Jazz en Touraine 2020), de Bahrain y Hungría (Budapest Jazz Club).
Su sonido es una animada fusión de nostálgicas armonías clásicas e intensos ritmos post-bop americanos de finales de los 60, donde la interacción y la improvisación son el centro de la actuación.
La energía arrolladora de su voz potente y segura, su irresistible poder comunicativo y su musicalidad innata hacen de Sara una de las principales vocalistas de jazz del Reino Unido.

Entradas a la venta 20 - 15 €

 QUINTETO DE JAZZ  "SARA DOWLING"

Mejor Vocalista - British Jazz Awards 2019
Vocalista británica Sara Dowling es ahora reconocido como una de las cantantes de jazz de mayor talento de Europa. Con herencia palestina e irlandesa, se formó primero como violonchelista en Chentham´s y en la RNCM, antes de emerger como vocalista y compositora poderosa y expresiva. Sus influencias más importantes son Betty Carter y Sarah Vaughan.
Ha compartido el escenario con Ronnie Scott´s All Star Band, Ian Shaw, Jason Rebello, Bruce Barth, Terell Stafford y ha relalizado una tournée por Italia con el pianista Andrea Pozza. Sara ha cantado en algunos de los más prestigiosos locales y festivales de jazz del Reino Unido (Ronnie Scott´s, Buxton International Festival, Swanage Jazz Festival, Isle of Wight Festival) y en otros festivales de Italia (Jazz in Borgo - Ferrazzano, Winter Teata - Pescara, Notte Bianca - Comacchio), de España (San Javier 2022), Francia ( Jazz en Touraine 2020), de Bahrain y Hungría (Budapest Jazz Club).
Su sonido es una animada fusión de nostálgicas armonías clásicas e intensos ritmos post-bop americanos de finales de los 60, donde la interacción y la improvisación son el centro de la actuación.
La energía arrolladora de su voz potente y segura, su irresistible poder comunicativo y su musicalidad innata hacen de Sara una de las principales vocalistas de jazz del Reino Unido.

Entradas a la venta 20 - 15 €


Viernes, 28 Abril, 2023 - 20:30
,

Danza moderna y contemporánea

El Teatro Circo de Marte recibe por el Día Internacional de la Danza, a la bailarina y coreógrafa Marta Alonso Tejada con su espectáculo Bailar Agora, una particular combinación de comedia, autoficción y danza..

Durante la función, la artista se dirige al público para compartir un recorrido por su trayectoria vital como bailarina y mujer, haciendo referencia al estado actual de sus deseos y sueños, comprometiéndose a hacerlos realidad en el momento presente de una manera concreta: bailando.

 

Marta Alonso Tejada nos narra las aventuras y desventuras de la carrera artística de una bailarina AGORA. habla crudamente de temas cruciales de su relalidad, desde un punto de vista contracultural, en tono gracioso, mezclándolos con comentarios autocríticos de su propia vida personal, causando risa​. Un Stand Up diferente donde la danza y la comedia hacen una simbiosis especial.

 

BAILAR AGORA es la primera pieza escénica de la bailarina Marta Alonso Tejada.

Espectáculo revelación en Galicia en el año 2021. Ganador de numerosos premios en los que se destaca la originalidad del lenguaje escénico, la interpretación y la iluminación.

BAILAR AGORA es la historia de una bailarina que nace y crece en los años 80-90 y que, a día de hoy, se acerca a la cuarentena.

Marta Alonso  se dirige al público para compartir un recorrido por su trayectoria vital como bailarina y mujer. Haciendo referencia al estado actual de sus deseos y sueños, comprometiéndose con hacerlos realidad en el momento presente.

La manera de hacerlo: Bailando.

​​​

"Una original combinación de comedia, autoficción y danza"

”Pero lo bonito es que toda esa reflexión que constituye el meollo dramático de la función, y que culmina en un gamberro y estimulante canto al mero acto de bailar

–extensivo a todo el mundo, por encima de cualquier pretensión artística o profesional–, está planteado con mucha modestia, simpatía y autoparodia.”

Raúl Losánez. La Razón. (29.07.2021)

BAILAR AGORA hace reír, emociona, hace amar la danza y sobretodo...

contagia unas GANAS TREMENDAS DE BAILAR

Danza moderna y contemporánea

El Teatro Circo de Marte recibe por el Día Internacional de la Danza, a la bailarina y coreógrafa Marta Alonso Tejada con su espectáculo Bailar Agora, una particular combinación de comedia, autoficción y danza..

Durante la función, la artista se dirige al público para compartir un recorrido por su trayectoria vital como bailarina y mujer, haciendo referencia al estado actual de sus deseos y sueños, comprometiéndose a hacerlos realidad en el momento presente de una manera concreta: bailando.

 

Marta Alonso Tejada nos narra las aventuras y desventuras de la carrera artística de una bailarina AGORA. habla crudamente de temas cruciales de su relalidad, desde un punto de vista contracultural, en tono gracioso, mezclándolos con comentarios autocríticos de su propia vida personal, causando risa​. Un Stand Up diferente donde la danza y la comedia hacen una simbiosis especial.

 

BAILAR AGORA es la primera pieza escénica de la bailarina Marta Alonso Tejada.

Espectáculo revelación en Galicia en el año 2021. Ganador de numerosos premios en los que se destaca la originalidad del lenguaje escénico, la interpretación y la iluminación.

BAILAR AGORA es la historia de una bailarina que nace y crece en los años 80-90 y que, a día de hoy, se acerca a la cuarentena.

Marta Alonso  se dirige al público para compartir un recorrido por su trayectoria vital como bailarina y mujer. Haciendo referencia al estado actual de sus deseos y sueños, comprometiéndose con hacerlos realidad en el momento presente.

La manera de hacerlo: Bailando.

​​​

"Una original combinación de comedia, autoficción y danza"

”Pero lo bonito es que toda esa reflexión que constituye el meollo dramático de la función, y que culmina en un gamberro y estimulante canto al mero acto de bailar

–extensivo a todo el mundo, por encima de cualquier pretensión artística o profesional–, está planteado con mucha modestia, simpatía y autoparodia.”

Raúl Losánez. La Razón. (29.07.2021)

BAILAR AGORA hace reír, emociona, hace amar la danza y sobretodo...

contagia unas GANAS TREMENDAS DE BAILAR


Domingo, 23 Abril, 2023 - 12:00

El Patito Leo, es una historia de transformación y poesía. En esta aventura El patito Leo descubrirá que todo es diferente y por esto es especial, ésta es precisamente su gran virtud.

Los elementos principales para contar esta fábula son la danza, los objetos y el juego del verso. Todos los personajes están recreados por el cuerpo, complementados con objetos y sus voces. Gallinas, gallos, un perro, una gata, un cerdo, caballos, cabras, una pata y sus patitos. Esta es una fiesta divertida llena de sorpresas.

Recomendado a partir de 4 años

Entradas 6 euros para todo el aforo.

El Patito Leo, es una historia de transformación y poesía. En esta aventura El patito Leo descubrirá que todo es diferente y por esto es especial, ésta es precisamente su gran virtud.

Los elementos principales para contar esta fábula son la danza, los objetos y el juego del verso. Todos los personajes están recreados por el cuerpo, complementados con objetos y sus voces. Gallinas, gallos, un perro, una gata, un cerdo, caballos, cabras, una pata y sus patitos. Esta es una fiesta divertida llena de sorpresas.

Recomendado a partir de 4 años

Entradas 6 euros para todo el aforo.


Sábado, 8 Abril, 2023 - 19:30

Concierto de la Joven Orquesta de Canarias con Víctor Pablo Pérez como director y Guillermo Pastrana como violonchelo solista.
La JOCAN se presenta en el Encuentro 18 con una formación de cámara, con plantilla de viento madera, viento metal, contrabajos y batería.

 El programa a interpretar será:

Concierto para Violonchelo y orquesta de vientos, de F. Gulda
TAMAT – Obra de estreno, compuesta por Benito Cabrera y orquestada por Eduardo Purriños.

Entradas a 5 euros para todo el aforo.  

Concierto de la Joven Orquesta de Canarias con Víctor Pablo Pérez como director y Guillermo Pastrana como violonchelo solista.
La JOCAN se presenta en el Encuentro 18 con una formación de cámara, con plantilla de viento madera, viento metal, contrabajos y batería.

 El programa a interpretar será:

Concierto para Violonchelo y orquesta de vientos, de F. Gulda
TAMAT – Obra de estreno, compuesta por Benito Cabrera y orquestada por Eduardo Purriños.

Entradas a 5 euros para todo el aforo.  


Viernes, 31 Marzo, 2023 - 20:30

Lope mira hacia la Corte no solo como el lugar donde va a estrenar esta comedia nueva (estrenada en El Pardo en 1633), sino que su mirada se vuelve hacia la misma tomándola como tema y espacio de inspiración. El filibusterismo, las hipocresías, las mentiras, los juegos de apariencias, la doble moral, la prepotencia de los habitantes de ese lugar llamado la Corte será́ donde Lope plante su genial mirada para escribir un texto agresivo y critico no falto de ironía y de burla. Porque La boba para los otros…, así́ con puntos suspensivos en nuestra versión, no solo es una comedia palatina, es algo más.

 ‘La boba para los otros…’ narra las estratagemas de Diana, una joven criada en el campo que, tras descubrir que es hija natural del Duque de Urbino, se fingirá boba en la corte hasta conseguir reclamar el título, disputándolo con su prima Teodora, que se ve con más derecho por ser la que ha compartido la vida de la corte con el fallecido noble. No faltarán falsos pretendientes y traiciones, pero Diana cuenta con aliados que la ayudarán en su nueva vida. Tampoco falta el amor, de la mano de Alejandro de Medici, que pone su poder militar al servicio de Diana.

O’Malley y Rodríguez han apostado por realzar el carácter femenino del texto, por el empoderamiento de la mujer. En esta versión los hombres son aleatorios, son “juguetes” en manos de las mujeres: ellas deciden, ordenan y son las protagonistas de la lucha. Hacerse la boba es un recurso de la propia comedia, pero a la vez es el elemento que muestra la inteligencia de Diana.

La versión también muestra la lucha política entre dos visiones del mundo: la corte inmovilista y conservadora frente a la frescura de Diana. Un juego de poder que ya deja entrever el texto de Lope y que hoy se puede llevar más allá, invitando al público a cuestionar la capacidad transformadora de la sociedad, si será capaz de “hacer que todo cambie para que nadie cambie”, en clara referencia a una famosa cita de la novela y posterior filme ‘Il Gattopardo’.

Lope de Vega escribió ‘La boba para los otros (y discreta para sí) en torno a 1630. Los responsables de la versión se trasladan desde el Siglo de Oro a una época, precisamente, de transformaciones sociales: la Italia de finales del XIX, con sus propios procesos revolucionarios y unificaciones territoriales. Además, la propuesta escénica se enriquece con canciones y un exquisito espacio sonoro inspirado en la música tradicional italiana, interpretada en directo.

En escena, Alicia Ramos (Diana; soprano), Rosa Escrig (Teodora), Miguel Ángel Maciel (Fabio), Rubén Darío (Julio), Luis O’Malley (Camilo), Maykol Hernández (Alejandro), Sara Álvarez (Laura; trompeta y flauta), Ximo Martínez (Liseno; percusión) y Sofía García (acordeón).

Entrada 10 euros. 

Lope mira hacia la Corte no solo como el lugar donde va a estrenar esta comedia nueva (estrenada en El Pardo en 1633), sino que su mirada se vuelve hacia la misma tomándola como tema y espacio de inspiración. El filibusterismo, las hipocresías, las mentiras, los juegos de apariencias, la doble moral, la prepotencia de los habitantes de ese lugar llamado la Corte será́ donde Lope plante su genial mirada para escribir un texto agresivo y critico no falto de ironía y de burla. Porque La boba para los otros…, así́ con puntos suspensivos en nuestra versión, no solo es una comedia palatina, es algo más.

 ‘La boba para los otros…’ narra las estratagemas de Diana, una joven criada en el campo que, tras descubrir que es hija natural del Duque de Urbino, se fingirá boba en la corte hasta conseguir reclamar el título, disputándolo con su prima Teodora, que se ve con más derecho por ser la que ha compartido la vida de la corte con el fallecido noble. No faltarán falsos pretendientes y traiciones, pero Diana cuenta con aliados que la ayudarán en su nueva vida. Tampoco falta el amor, de la mano de Alejandro de Medici, que pone su poder militar al servicio de Diana.

O’Malley y Rodríguez han apostado por realzar el carácter femenino del texto, por el empoderamiento de la mujer. En esta versión los hombres son aleatorios, son “juguetes” en manos de las mujeres: ellas deciden, ordenan y son las protagonistas de la lucha. Hacerse la boba es un recurso de la propia comedia, pero a la vez es el elemento que muestra la inteligencia de Diana.

La versión también muestra la lucha política entre dos visiones del mundo: la corte inmovilista y conservadora frente a la frescura de Diana. Un juego de poder que ya deja entrever el texto de Lope y que hoy se puede llevar más allá, invitando al público a cuestionar la capacidad transformadora de la sociedad, si será capaz de “hacer que todo cambie para que nadie cambie”, en clara referencia a una famosa cita de la novela y posterior filme ‘Il Gattopardo’.

Lope de Vega escribió ‘La boba para los otros (y discreta para sí) en torno a 1630. Los responsables de la versión se trasladan desde el Siglo de Oro a una época, precisamente, de transformaciones sociales: la Italia de finales del XIX, con sus propios procesos revolucionarios y unificaciones territoriales. Además, la propuesta escénica se enriquece con canciones y un exquisito espacio sonoro inspirado en la música tradicional italiana, interpretada en directo.

En escena, Alicia Ramos (Diana; soprano), Rosa Escrig (Teodora), Miguel Ángel Maciel (Fabio), Rubén Darío (Julio), Luis O’Malley (Camilo), Maykol Hernández (Alejandro), Sara Álvarez (Laura; trompeta y flauta), Ximo Martínez (Liseno; percusión) y Sofía García (acordeón).

Entrada 10 euros. 


Miércoles, 29 Marzo, 2023 - 20:30

La mujer ha jugado un papel importantísimo en el mundo de la música, no siempre reconocido. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la  Concejalía de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades reconocerá a una mujer de nuestro municipio con trayectoria en el mundo de “LA MUJER Y LA MÚSICA”.

La mujer ha jugado un papel importantísimo en el mundo de la música, no siempre reconocido. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la  Concejalía de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades reconocerá a una mujer de nuestro municipio con trayectoria en el mundo de “LA MUJER Y LA MÚSICA”.


Viernes, 24 Marzo, 2023 - 20:30

"40 años de Paz"

Sinopsis: Los "40 AÑOS DE PAZ" del título, hacen referencia a los cuarenta años que han pasado desde la muerte de Franco. La historia reciente de nuestro país contada a  través de los miembros de una familia. La Historia con mayúsculas se entreteje con las historias individuales. Imposible separar la una de las otras.

 

Entrada gratuita.  

"40 años de Paz"

Sinopsis: Los "40 AÑOS DE PAZ" del título, hacen referencia a los cuarenta años que han pasado desde la muerte de Franco. La historia reciente de nuestro país contada a  través de los miembros de una familia. La Historia con mayúsculas se entreteje con las historias individuales. Imposible separar la una de las otras.

 

Entrada gratuita.  


Viernes, 10 Marzo, 2023 - 20:30

"Lo que trajo la tormenta".- Sinopsis.- 

Cada dos generaciones, una tormenta arrasa la isla de "San Bartolo del Desaguadero", obligando a sus habitantes a tener que reconstruirla. 

Una familia tendrá que hacer frente a las vicisitudes, que este acontecimiento desencadena. La tormenta de fuera, despierta otras internas que llevaban tiempo dormidas. 

Una fábula en clave de comedia negra, que habla de renacer, del perdón y de las segundas oportunidades.

Entradas 10 / 5 euros

"Lo que trajo la tormenta".- Sinopsis.- 

Cada dos generaciones, una tormenta arrasa la isla de "San Bartolo del Desaguadero", obligando a sus habitantes a tener que reconstruirla. 

Una familia tendrá que hacer frente a las vicisitudes, que este acontecimiento desencadena. La tormenta de fuera, despierta otras internas que llevaban tiempo dormidas. 

Una fábula en clave de comedia negra, que habla de renacer, del perdón y de las segundas oportunidades.

Entradas 10 / 5 euros


Viernes, 3 Marzo, 2023 - 20:30
,

Vemos en escena a cinco hombres. Son normales, están subidos en un escenario. Cada uno distinto y todos iguales. Se cuidan, se empujan y celebran juntos. Están lanzando cuchillos contra su propia sombra, mirando para sí, moviendo los focos para iluminar espacios distintos, mostrando su intimidad, y desnudándose para escuchar. Hombres que se cuestionan constantemente, pero se regodean en su propia identidad… son, al fin y al cabo, cinco hombres.

Suspensión es un espectáculo llamado a transmitir. Es una propuesta de circo contemporáneo en la que nos gustaría que el público se pueda ver y emocionar. Es nuestra pelota lanzada al aire que alcanza el instante de suspensión; el momento en que todo puede pasar, el momento en que podemos ceder a la gravedad, o tomar decisiones distintas, el momento en que una pelota se queda flotando y con ello todos en el escenario contenemos el aliento.

Entradas a 10 euros para todo el aforo.  

Vemos en escena a cinco hombres. Son normales, están subidos en un escenario. Cada uno distinto y todos iguales. Se cuidan, se empujan y celebran juntos. Están lanzando cuchillos contra su propia sombra, mirando para sí, moviendo los focos para iluminar espacios distintos, mostrando su intimidad, y desnudándose para escuchar. Hombres que se cuestionan constantemente, pero se regodean en su propia identidad… son, al fin y al cabo, cinco hombres.

Suspensión es un espectáculo llamado a transmitir. Es una propuesta de circo contemporáneo en la que nos gustaría que el público se pueda ver y emocionar. Es nuestra pelota lanzada al aire que alcanza el instante de suspensión; el momento en que todo puede pasar, el momento en que podemos ceder a la gravedad, o tomar decisiones distintas, el momento en que una pelota se queda flotando y con ello todos en el escenario contenemos el aliento.

Entradas a 10 euros para todo el aforo.  


Jueves, 7 Julio, 2022 - 19:30

Los finales de curso de los grupos infantiles y juveniles.

Entrada Gratuita previa retirada de invitación en taquilla.

Los finales de curso de los grupos infantiles y juveniles.

Entrada Gratuita previa retirada de invitación en taquilla.


Jueves, 7 Julio, 2022 - 17:30

Los finales de curso de los grupos infantiles y juveniles.

Entrada Gratuita previa retirada de invitación en taquilla.

Los finales de curso de los grupos infantiles y juveniles.

Entrada Gratuita previa retirada de invitación en taquilla.


Páginas