Los Indianos
de la Palma
 
 
El Carnaval en Santa Cruz de La Palma:
la fiesta de Los Indianos

Concejalía de Fiestas
Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Cartel anunciador

1. Algunos antecedentes

La antigüedad de la celebración de las viejas Carnestolendas en Santa Cruz de La Palma se remonta a los primeros años de colonización castellana, una vez se estabilizó el calendario religioso. Varios días antes del Miércoles de Ceniza —momento en que da comienzo el periodo de Cuaresma, con sus votos de abstinencia y penitencia—, el Carnaval invadía las calles de la ciudad. Entre las referencias más antiguas se halla el acta de Cabildo de 6 de febrero de 1556. Puesto que se acercaban «las Carrestollendas», los regidores insisten en la necesidad de matar las reses y vender la carne cuanto antes, dada la prohibición eclesiástica que pesaba sobre el consumo de carne durante la Cuaresma, inmediata a la fiesta carnavalesca.

Grupo de Indianos
Grupo de Indianos

No deja de ser curiosa la coincidencia de los actos propios de la Bajada de la Virgen de las Nieves —cuando ésta se celebraba en torno al 2 de febrero, fiesta de la Purificación de la Virgen— con el Carnaval. En la edición de 1765, la misma noche de la llegada de la imagen mariana a la iglesia de El Salvador, partió

del principio de la Ciudad, una tropa de hombres vestidos de mugeres, con mantos y sayas los más viejos que se hallaron, con fuzil al ombro y con ruecas por espadas. Yva esta gentes marchando, desfilados por su orden, pero tan sin orden todo, que iva todo al revés, pues el Capitán marchaba en la retaguardia y el Sargento en la vanguardia; el cagero fuera de su lugar, y por fin todo a la contra de cómo se debía corresponder.

Han sido también muy frecuentes a lo largo de la historia las parrandas de encapuchados y encaretados. En más de una ocasión, estos enmascarados pudieron vengar algún agravio o desdén causado por algún vecino bajo la protección del disfraz y la careta. En tales casos, no siempre los burlados soportaron estoicamente al anónimo burlador. Conscientes de la amenaza que estos «encuentros» suponían para el orden cívico, las autoridades locales dictaron ordenanzas que trataban de regular el comportamiento de unos y otros durante unas noches abiertas a ciertas licencias. El artículo sexto de un bando de buen gobierno de 1874 redactado para estas fiestas prohíbe:

[el] derecho a arrancar el disfraz a ninguna máscara, aunque hubiese ésta incurrido en alguna falta o causa de disgusto. Corresponde únicamente a la autoridad local mandar quitar la careta a la persona que haya causado la ofensa o el desorden de que se acusa.

2. El Carnaval presente: el Desembarco de los Indianos

En la actualidad, el Carnaval en la ciudad comienza el viernes anterior al Miércoles de Ceniza, prolongándose hasta la noche del sábado y madrugada del domingo siguiente —Domingo de Piñata—, con un programa variado en el que no faltan una apertura con desfile infantil, las tradicionales verbenas en la calle, los bailes nocturnos en las sociedades de recreo —Real Nuevo Club Náutico y Casino-La Investigadora—, concurso de disfraces o entierro de la Sardina.

Pero qué duda cabe de que la fama y originalidad del Carnaval de Santa Cruz de La Palma ha sobrepasado las fronteras insulares gracias a las celebraciones que tienen lugar durante el Lunes de Carnaval. Por un día, la ciudad entera revive la llegada de los indianos , nombre con el que se conocía en Canarias desde del Setecientos a los isleños emigrados a América que retornaban a las islas. En la obra anónima La Gran Nivaria triunfante (La Laguna, 2ª mitad del siglo XVIII), leemos:

Había vn Christo mui antiguo
en la parroquia del Hierro
y vn yndiano hizo a su costa
fabricar vn Christo nuevo.

Músicos cubanos
Calle llena de indianos

La importancia de la emigración palmera a la isla de Cuba dio como resultado esta fiesta, que retrata el arribo al puerto palmero de los emigrantes que hicieron las Américas en la isla caribeña. El significado de la fiesta ha sido expuesto con claridad por la investigadora local Loló Fernández Felipe. Con ella se quiere

conmemorar el «desembarco de los cubanos» que desde el siglo pasado se venía manifestando como una suerte de rito social en el muelle durante el carnaval. En este desfile, tan del gusto barroco decadente, se ironizaba, ridiculizándola por exageración caricaturesca, la figura del nuevo rico, el indiano de éxito que, sin instrucción ni abolengo, encuentra su Potosí en una América que tarde o temprano lo devuelve a sus orígenes.

Durante la jornada, todo en la ciudad recuerda este retorno humano que aportó no pocos elementos americanos a la cultura insular:

1 | Indumentaria, en la que destaca como complemento del vestuario masculino el sombrero panameño y las sombrillas de encaje en el femenino. En cuanto al color, parece indiscutible el predominio del blanco y los tonos crema.

2 | Agricultura, artesanía, industria y comercio se entrelazan para siempre en la isla a partir del cultivo, elaboración, venta y consumo del tabaco. Una historia que comienza con la llegada de las primeras semillas de la planta y que hoy en día constituye uno de los elementos que más y mejor definen la tradición artesana de la isla.

3 | Como no hay fiesta sin música, no podían estar ausentes en la herencia cubana en La Palma los ritmos y letras del quehacer musical caribeño: el son —melodía de origen afrocubano difundida a principios del siglo xx por el Trío Matamoros—, la guajira —canción campesina de exaltación a la naturaleza—, la guaracha —con temas humorísticos y de crítica social—, el bolero son —que aborda historias de corte romántico—, el guaguancó —vinculado a la santería y religiosidad de los africanos en Cuba— o la conga —tan frecuente en el cierre de los espectáculos musicales y parrandas de cantadores—. Y junto a las melodías y bailes, los instrumentos de la música tradicional cubana: la marímbula (bajo de origen africubano), el tres cubano (guitarra con tres cuerdas dobles) o la percusión, en la que caben la tumbadora, el bongó, el chéquere, la clave o las maracas; el corazón musical lo integran conjuntamente la guitarra y la flauta.

4 | A todo ello hay que añadir un importante patrimonio léxico con el que los palmeros aprenden a nombrar nuevas realidades o a renombrar otras ya conocidas. Del arahuaco —lengua indígena extendida por las Grandes Antillas y el sur americano— son algunas palabras vinculadas al mundo de la agricultura y los vegetales como guataca ‘azada corta para cavar la tierra', guayaba, que en Canarias ha dado guayabo ‘fruto del guayabero' o manigua ‘terreno improductivo'; están presentes en las islas ya en el siglo xviii maní ‘cacahuete' y tuno ‘higo chumbo'. Otra voz plenamente integrada en el habla insular es el cubanismo guagua ‘autobús', que empieza a datarse en los años 20 del siglo XX.

Mulatos bailando en el Atrio del Ayuntamiento
Mulatos bailando en el Atrio del Ayuntamiento

El Lunes de Carnaval amanece de blanco en Santa Cruz de La Palma, feliz metáfora que sintetiza el poder de la risa, el devaneo migratorio y el solar mismo de la memoria histórica. Funcionarios, comerciantes, directores de banca, empresarios y ciudadanos de a pie cuidan hasta el más mínimo detalle de su vestuario, trasladando a este extremo atlántico la vieja Habana. El itinerario festivo comienza a media mañana con La Espera, una concentración de indianos en el atrio de las Casas Consistoriales. Mezcladas con el sabor de la sangría que reparte la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento, se dan cita varias parrandas de cantadores que reviven por un día las más variadas melodías procedentes de la América hispánica, con mayor protagonismo de los ritmos cubanos. A media tarde, un interminable desfile de indianos simula su retorno de América, portando los elementos más característicos de su paso por las Indias Occidentales: baúles, jaulas con loros, cajas de puros habanos, maletas, velillos (los más modestos) y los más acaudalados una corte de esclavos criollos de raza negra. Las comitivas parten del Servicio Náutico (en la avenida de Los Indianos), entran en la calle O'Daly y continúan por Pérez de Brito hasta llegar a la plaza de La Alameda, en la que un gran festival de música tradicional cubana, conocido como Verbena del Desembarco, ameniza la noche hasta bien entrada la madrugada del Martes de Carnaval.

La negra Tomasa

Fue durante la Exposición Universal de Sevilla (Expo' 92), cuando sale a la luz por primera vez junto a la agrupación musical Cuarto Son (Santa Cruz de La Palma, 1995) la negra Tomasa. El personaje, ideado por el palmero Víctor Lorenzo Díaz Molina (Santa Cruz de La Palma, 1940), apodado Sosó, es recibido desde entonces hacia a las 12 del mediodía en el atrio del Ayuntamiento con el acompañamiento de los ritmos antillanos.

Los polvos de talco

La fiesta de los Indianos no se comprende hoy sin el ingrediente de los polvos de talco que unos a otros esparcen a diestro y siniestro. No es nueva en el Carnaval de la ciudad la costumbre de arrojar a las mascaritas (‘persona con disfraz que llega cubierto el rostro') distintas sustancias a su paso, como agua desde los balcones y ventanas de las casas o huevos llenos de polvos de talco y confeti.

Huevos de talco y confeti

Para su elaboración, se hace una pequeña incisión en un extremo oval, de manera que se viertan para su consumo la yema y la clara. Durante una o dos semanas se deja secar el interior. Se rellena de polvos de talco —en su defecto, de harina— y confeti. El agujero se tapa con papel de celofán empapado en poliada o pegamento. Por último se decora a base de dibujos en cera, acrílico o témpera.

Mulatos e Indianos
Grupo de Indianos

3. Para saber más

Entre las referencias bibliográficas que a continuación se citan, se han incluido títulos no empleados directamente en la elaboración de estos apuntes que podrán servir para ampliarlos o para abordar temas relacionados con el Carnaval en Santa Cruz de La Palma, La Palma y Canarias no tratados en las líneas anteriores.


Acuerdos del Cabildo de La Palma: 1554-1556. Edición y estudio Manuela Marrero Rodríguez, Emma Solano Ruiz y Gloria Díaz Padilla. Coordinadora general Manuela Marrero Rodríguez. Índice analítico Luis Agustín Hernández Martín. Santa Cruz de La Palma: Cabildo Insular de La Palma, 2005.

Bermúdez [Suárez], Felipe. Fiesta canaria. Una interpretación teológica. Las Palmas: Publicaciones del Centro Teológico, 2001.

Carballo Wangüemert, Benigno. Las Afortunadas. Viaje descriptivo a las Islas Canarias [1862]. S. l.: Centro de la Cultura Popular Canaria, D.L. 1990.

Corrales [Zumbado], Cristóbal y Corbella [Díaz], Dolores. Diccionario Histórico del Español de Canarias. [La Laguna]: Instituto de Estudios Canarios, 2001.

Fernández [Felipe], Loló. «Los Carnavales de La Palma: Los Indianos». Islas: la revista de Canarias, núm. 17 (febrero-marzo 1995), pp. 58-61.

Galván Tudela, Alberto. Las fiestas populares canarias. [Santa Cruz de Tenerife]: Interinsular / Ediciones Canarias, 1987.

Hernández [Pérez], María Victoria. Guía de fiestas populares [de La Palma]. [Santa Cruz de La Palma]: Patronato de Turismo del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, [1998].

___ La isla de La Palma. Las Fiestas y Tradiciones. [Tenerife; Gran Canaria]: [Centro de la Cultura Popular Canaria], [2001].

[La redacción]. «Carnavales en Santa Cruz de La Palma [Entrevista a Víctor Lorenzo Díaz Molina]». Apurón, núm. 1 (febrero-marzo 2000), p. 8.

___ «Carnavales en Santa Cruz de La Palma [Entrevista a Sixto Manuel López Hernández]». Apurón, núm. 1 (febrero-marzo 2000), p. 9.

___ «Carnaval 2000». Apurón, núm. 1 (febrero-marzo 2000), p. 10.

Leal Cruz, Pedro Nolasco. «Un carnaval canario santo: el entrudo palmero». Tenique, núm. 3 (1995), pp. 191-231.

López [Rodríguez], Elsa y Cea, Antonio. José Pérez Vidal: entrevistas sobre su vida. [Santa Cruz de La Palma]: Excmo. Cabildo Insular de La Palma, D.L. 1987.

Mac-Gregor, Francis Coleman. Las Islas Canarias según su estado actual y con especial referencia a la topografía, estadística, industria, comercio y costumbres (1831). Traducción, Estudio Introductoria y Notas de José Juan Batista Rodríguez. [Tenerife; Gran Canaria]: [Centro de la Cultura Popular Canaria], [etc.], [2005].

Pérez Vidal, José. Los estudios del folklore canario (1880-1980). [Las Palmas de Gran Canaria]: Excma. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas; [Madrid]: Ministerio de Cultura, D.L. 1982.

Poggio Capote, Manuel y Hernández Correa, Víctor J. (Eds.). Pasos de un siglo. Real Nuevo Club Náutico de Santa Cruz de La Palma (1904-2004). Santa Cruz de La Palma: Caja General de Ahorros de Canarias; Cabildo Insular de La Palma, 2005.

Poggio Capote, Manuel (coordinador), González Brito, María Remedios, Lorenzo Tena, Antonio y Leal Morera, Susana Lucía. «Bibliografía de La Palma (2001-2002)». Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, núm. 0 (2004), pp. 469-570.

Poggio Capote, Manuel (coordinador), González Brito, María Remedios, Lorenzo Tena, Antonio, Leal Morera, Susana Lucía y Regueira Benítez, Luis. «Bibliografía de La Palma (2003)». Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, núm. 1 (2005), pp. 571-649.



 < Volver